Síguenos

Otros Temas

Estos son los países más felices del mundo

Publicado

en

paises mas felices del mundo
PEXELS

El Instituto Gallup ha publicado cuáles son los países más felices del mundo en su estudio anual sobre la felicidad. Ha abordado el tema desde diversos prismas, mediante un trabajo multidisciplinar capaz de diseccionar de manera atinada las múltiples aristas que conforman una de los mayores aspiraciones sociales de todo el mundo.

Los países más felices del mundo

Finlandia ha sido nombrado el país más feliz del mundo por séptimo año consecutivo, mientras que España ha descendido al puesto 36 y Afganistán ha repetido en el último lugar, según el World Happiness Report 2024 (Informe sobre la Felicidad en el Mundo 2024), patrocinado por las Naciones Unidas a través de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, presentada por el entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en 2012.

Este informe anual clasifica la felicidad global en más de 140 países de todo el mundo. La clasificación se basa en seis factores: apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción. Los resultados, publicados el miércoles con motivo del Día Internacional de la Felicidad de la ONU, se basan en datos de la Gallup World Poll analizados por algunos de los principales científicos del bienestar del mundo.

Más de 140 países en la lista

Los expertos utilizan las respuestas de personas de más de 140 países para clasificar a los países «más felices» del mundo. El informe de este año es el primero que incluye clasificaciones separadas por grupos de edad. En este sentido, cabe destacar que la felicidad ha disminuido tanto entre los jóvenes norteamericanos que ahora son menos felices que sus mayores. Estas bajas puntuaciones han desplazado a los Estados Unidos hacia fuera de los 20 primeros puestos de la lista general por primera vez desde que se publicó el informe en 2012.

Serbia (37º) y Bulgaria (81º) han registrado los mayores aumentos en las puntuaciones medias desde que fueron medidas por primera vez en 2013. Los dos siguientes países que registran los mayores aumentos son Letonia (46º) y Congo (Brazzaville) (89º), con subidas de 44 y 40 puestos, respectivamente, entre 2013 y 2024. El CEO de Gallup, Jon Clifton, dijo que los datos del informe «ofrecen algo más que clasificaciones nacionales; proporcionan análisis y asesoramiento para la planificación y la formulación de políticas basadas en pruebas.»

Los últimos hallazgos sugieren que la felicidad ha disminuido entre los jóvenes de 15 a 24 años en América del Norte, Europa Occidental, Medio Oriente/África del Norte y Asia Meridional desde 2019, dicen los investigadores.

«Reuniendo los datos disponibles sobre el bienestar de los niños y adolescentes de todo el mundo, documentamos caídas desconcertantes especialmente en América del Norte y Europa Occidental. Pensar que, en algunas partes del mundo, los niños ya están experimentando el equivalente a una crisis de la mediana edad exige una acción política inmediata», dijo Jan-Emmanuel De Neve, director del Centro de Investigación del Bienestar de Oxford y editor del Informe Mundial sobre la Felicidad.

La lista de los 10 países más felices

Así queda el top 10 de los países más felices del mundo:

1. Finlandia (7.741)

2. Dinamarca (7.583)

3. Islandia (7.525)

4. Suecia (7.344)

5. Israel (7.341)

6. Países Bajos (7.319)

7. Noruega (7.302)

8. Luxemburgo (7.112)

9. Suiza (7.060)

10. Australia (7.057)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo