Síguenos

Otros Temas

Estos son los países más felices del mundo

Publicado

en

paises mas felices del mundo
PEXELS

El Instituto Gallup ha publicado cuáles son los países más felices del mundo en su estudio anual sobre la felicidad. Ha abordado el tema desde diversos prismas, mediante un trabajo multidisciplinar capaz de diseccionar de manera atinada las múltiples aristas que conforman una de los mayores aspiraciones sociales de todo el mundo.

Los países más felices del mundo

Finlandia ha sido nombrado el país más feliz del mundo por séptimo año consecutivo, mientras que España ha descendido al puesto 36 y Afganistán ha repetido en el último lugar, según el World Happiness Report 2024 (Informe sobre la Felicidad en el Mundo 2024), patrocinado por las Naciones Unidas a través de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, presentada por el entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, en 2012.

Este informe anual clasifica la felicidad global en más de 140 países de todo el mundo. La clasificación se basa en seis factores: apoyo social, ingresos, salud, libertad, generosidad y ausencia de corrupción. Los resultados, publicados el miércoles con motivo del Día Internacional de la Felicidad de la ONU, se basan en datos de la Gallup World Poll analizados por algunos de los principales científicos del bienestar del mundo.

Más de 140 países en la lista

Los expertos utilizan las respuestas de personas de más de 140 países para clasificar a los países «más felices» del mundo. El informe de este año es el primero que incluye clasificaciones separadas por grupos de edad. En este sentido, cabe destacar que la felicidad ha disminuido tanto entre los jóvenes norteamericanos que ahora son menos felices que sus mayores. Estas bajas puntuaciones han desplazado a los Estados Unidos hacia fuera de los 20 primeros puestos de la lista general por primera vez desde que se publicó el informe en 2012.

Serbia (37º) y Bulgaria (81º) han registrado los mayores aumentos en las puntuaciones medias desde que fueron medidas por primera vez en 2013. Los dos siguientes países que registran los mayores aumentos son Letonia (46º) y Congo (Brazzaville) (89º), con subidas de 44 y 40 puestos, respectivamente, entre 2013 y 2024. El CEO de Gallup, Jon Clifton, dijo que los datos del informe «ofrecen algo más que clasificaciones nacionales; proporcionan análisis y asesoramiento para la planificación y la formulación de políticas basadas en pruebas.»

Los últimos hallazgos sugieren que la felicidad ha disminuido entre los jóvenes de 15 a 24 años en América del Norte, Europa Occidental, Medio Oriente/África del Norte y Asia Meridional desde 2019, dicen los investigadores.

«Reuniendo los datos disponibles sobre el bienestar de los niños y adolescentes de todo el mundo, documentamos caídas desconcertantes especialmente en América del Norte y Europa Occidental. Pensar que, en algunas partes del mundo, los niños ya están experimentando el equivalente a una crisis de la mediana edad exige una acción política inmediata», dijo Jan-Emmanuel De Neve, director del Centro de Investigación del Bienestar de Oxford y editor del Informe Mundial sobre la Felicidad.

La lista de los 10 países más felices

Así queda el top 10 de los países más felices del mundo:

1. Finlandia (7.741)

2. Dinamarca (7.583)

3. Islandia (7.525)

4. Suecia (7.344)

5. Israel (7.341)

6. Países Bajos (7.319)

7. Noruega (7.302)

8. Luxemburgo (7.112)

9. Suiza (7.060)

10. Australia (7.057)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo detectar y tratar los primeros síntomas de una infección de orina en nuestro perro

Publicado

en

Detectar infección de orina perros

Las infecciones de orina son muy comunes en algunos perros y debemos conocer sus síntomas para detectarlos desde el primer momento, ya que si no se trata puede complicarse de forma peligrosa                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

Las infecciones de orina son una de las afecciones más comunes en perros, especialmente en hembras.

Aproximadamente el 14% de los perros la sufren a lo largo de su vida y puede provocar graves molestias para ellos, por lo que es fundamental acudir al veterinario al menor síntoma o sospecha, ya que si bien una infección del tracto urinario inicial no siempre es grave, si no se trata, puede derivar en complicaciones serias y dolorosas para nuestro peludo.

“Empiezan con dolor y malestar a causa de la inflamación del tracto urinario y, si la infección no se trata, puede irse hacia los riñones, causando una infección renal más grave”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

Es por eso que en cuanto se tiene la más leve sospecha de que nuestro peludo pueda tener infección de orina debemos acudir al veterinario.

Pero, ¿cómo podemos detectar este problema en nuestros pequeños? Andrés nos aporta algunos consejos que nos ayudarán a detectar una posible afección urinaria en nuestros perros, y sepamos cómo actuar cuando tenemos un perro propenso a sufrirlas. 

 

Cómo detectarlas 

“Lo primero que veremos es que el perrito orina en muchas ocasiones pero poca cantidad o prácticamente nada, y lo segundo que notaremos será que está incómodo y que se chupará mucho la zona”, explica el veterinario, quien asegura que cuando nuestro perro deje de tener apetito, encontremos sangre en la orina o tenga fiebre, la infección ya habrá ido más allá: “Es crucial que lleves a tu pequeño al veterinario si crees que tiene infección de orina porque, aunque se encuentre en una fase inicial y pueda no parecer grave, es importante tratarla de inmediato para evitar complicaciones peligrosas y asegurar el bienestar de nuestros pequeños”. 

 

Una vez en el veterinario 

Andrés asegura que “el veterinario o veterinaria realizará una prueba para confirmar la infección de orina y una analítica, que identificará el tipo de bacteria que tiene para poder prescribir el antibiótico adecuado”. En este tipo de casos el tratamiento suele incluir antibióticos y en algunos casos también analgésicos para aliviar el dolor, siendo fundamental seguir el tratamiento completo prescrito por el veterinario para eliminar la infección por completo y prevenir complicaciones. 

Ley de antibióticos veterinarios en España 

En este tipo de casos el tratamiento se complica por la regulación de los antibióticos veterinarios, y es que en estos momentos prescribir un antibiótico es un problema. “En estos casos concretos de infección de orina, hay que coger una muestra de orina pinchando en la vejiga del animal, enviarlo a laboratorio y esperar a que te digan qué bacteria es”, explica Andrés, quien asegura que “todo este proceso retrasa el tratamiento del animal, y cuando tengamos los resultados la infección puede haber ido a peor”. 

Y es que si convives con un animal seguro que has oido o has leído algo sobre que es posible que, si vas al veterinario, no puedan tratar inmediatamente con antibióticos a tu pequeño. Todo ello se debe a que PRESVET, el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos, les obliga a los veterinarios a elegir el tratamiento antibiótico que le vamos a poner a un paciente en base al resultado de un cultivo, lo que dilata la espera entre 48h y una semana antes de administrarle cualquier tratamiento”. 

Por otra parte, la nueva legislación no les permite utilizar el antibiótico que el veterinario, como profesional, considere que sería el más adecuado para cada paciente, si no que tendrán que elegirlo de una lista en base a una serie de categorías: “Tenemos que elegir primero de la categoría D, luego de la C, luego de la B, y tener en cuenta que los de la categoría A están prohibidos”, cuenta Santiago. Esto está provocando que muchos veterinarios se estén planteando cómo administrar un antibiótico cuando el animal lo necesite, porque nuestro criterio indica que lo necesita, mientras que el criterio de PRESVET indica que no lo necesita o que tiene que esperar varios días para poder administrarlo”. 

 

Cómo ayudar a nuestros peludos 

Entonces, ¿qué podemos hacer en estos casos urinarios en los que debemos actuar tan rápido? Andrés nos ha aportado tres consejos que podrás hacer fácilmente para ayudarle a tu perro aliviar los síntomas leves y apoyar la salud del tracto urinario: 

  •  Suplementos alimenticios: El veterinario recomienda un suplemento alimenticio eficaz ante las principales bacterias que provocan infección urinaria como Escherichia coli, Klebsiella, Enterococcus faecalis, Streptococcus y otras bacterias fimbriadas. “Se llama UrinaQur y nos permite reaccionar con tiempo y ayudarle a nuestro perro a eliminar esas bacterias, ya que no permite que se adhieran a las paredes del tracto urinario y les facilita su expulsión. Como veterinario clínico, lo más fácil es administrarles este suplemento y pillar la infección a tiempo, antes de que vaya a más y termine orinando sangre”, explica. Y es que este suplemento tarda unos días en hacer efecto total, pero ayudará a que la infección de nuestro pequeño no vaya a más en el tiempo que llegan los resultados de los cultivos. Nunca está de más tenerlo en casa, especialmente si tu perro sufre de cistitis recurrente. 
  • Aumento de la ingesta de agua: Asegurarte de que tu perro beba suficiente agua es fundamental para ayudar a eliminar las bacterias del sistema urinario a través de la micción frecuente. “Puedes intentar añadir caldo de pollo, alimentarle con comida húmeda, ofrecerle algún cubito de hielo en verano…”, explica Santiago. 
  • Asegurarnos de que orina con frecuencia: “Debemos permitirle que orina varias veces al día para evitar que las bacterias se multipliquen en la vejiga. Si pasa mucho tiempo en casa y sale solo dos o tres veces al día, y si además es mayor, será más propenso a tener infecciones de orina”. 

 

Y recordad, es importante que siempre se consulte a nuestro veterinario de confianza antes de administrar cualquier tipo de suplemento, y más si se sospecha que pueda tener una infección urinaria

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo