Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los países a los que no recomiendan viajar por su peligrosidad

Publicado

en

Países peligrosos no recomendable viajar

Afganistán, Irak, Somalia, Nigeria o Mauritania se cuentan entre los destinos que España desaconseja visitar, siendo solo algunos de los 23 países enlistados en el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Aunque no se prohíbe explícitamente viajar a estos lugares, el Gobierno insta fervientemente a evitarlos debido a su peligrosidad y la falta de seguridad que amenaza la integridad de los viajeros.

El riesgo de ser víctima de secuestros, robos, encontrarse en zonas de conflicto o incluso sufrir ataques terroristas es significativamente alto.

Ciertas áreas de India también se catalogan como peligrosas y se sugiere evitarlas. Un ejemplo es una región en el noreste del país donde Vicente y Fernanda sufrieron un asalto mientras viajaban en motocicleta. Al acampar en una población remota, fueron atacados, con resultados devastadores: Fernanda fue víctima de violación por parte de siete hombres y Vicente fue brutalmente golpeado y maniatado.

Otro riesgo al que se enfrentan los viajeros es el potencial arresto.

Santiago emprendió un viaje a pie desde España hasta Qatar para presenciar el Mundial de Fútbol. Sin embargo, durante su travesía, fue detenido en Irán por tomar fotografías cerca de la tumba de un activista iraní. Pasó 15 meses en una prisión del país, acusado falsamente de espionaje, con una condena de muerte pendiendo sobre él. Afortunadamente, fue liberado gracias a la intervención del embajador español.

Muchos de estos incidentes ocurren cuando los viajeros organizan sus expediciones por cuenta propia, sin un entendimiento adecuado de la cultura y las normativas locales.

Las agencias de viajes advierten sobre estos riesgos y desaconsejan visitar este tipo de destinos.

«Lo que aquí podría ser un simple robo de cartera, allí podría resultar en un encuentro con un arma de fuego», advierte Noelia Gonzalo, directora de Viajes Etnia, una agencia especializada en turismo por África.

A pesar de las advertencias del gobierno español, cada vez más personas se aventuran a estos destinos en busca de experiencias emocionantes, poniendo en riesgo sus vidas al visitar países en conflicto o con regímenes restrictivos, como Corea del Norte.

En un caso notable, un turista estadounidense fue detenido durante 15 meses por sustracción de propaganda, y poco después de su liberación falleció debido a graves lesiones cerebrales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo