Síguenos

Otros Temas

Palo santo: cómo usarlo para atraer la buena energía

Publicado

en

Palo santo
Palo santo- PEXELS

El palo santo es una madera aromática que se ha utilizado en diversas culturas durante siglos debido a su fragancia única y a sus supuestas propiedades espirituales y medicinales. Se le conoce como «palo santo» o «madera santa» en español. El palo santo proviene de un árbol que se encuentra principalmente en América del Sur, en países como Ecuador, Perú y México.

Algunos de los usos tradicionales y creencias asociadas al palo santo incluyen:

  1. Limpieza y purificación: El humo del palo santo se quema como un sahumerio para purificar y limpiar energías negativas o malas vibraciones en un espacio. Se cree que el humo ayuda a eliminar la negatividad y atraer la paz y la armonía.
  2. Protección: Se utiliza como un talismán o amuleto para protegerse de la energía negativa y las malas influencias.
  3. Relajación y meditación: La fragancia suave y agradable del palo santo se utiliza a menudo en sesiones de meditación y relajación para crear un ambiente tranquilo y armonioso.
  4. Usos medicinales: En algunas culturas, el palo santo se ha utilizado tradicionalmente para aliviar síntomas como el resfriado, la gripe y el estrés. Se ha elaborado en infusiones o aceites esenciales para este propósito.

Cómo utilizar el palo santo:

Para utilizar el palo santo, se enciende un extremo y se deja que se queme durante unos segundos antes de apagar la llama, dejando solo el humo. El humo se mueve alrededor del espacio o se pasa sobre objetos, personas o uno mismo. Se cree que el aroma y el humo del palo santo tienen propiedades calmantes y purificadoras.

Es importante recordar que, si bien el palo santo se considera una herramienta espiritual y de bienestar en muchas culturas, su eficacia y beneficios pueden variar según las creencias individuales.

Asegúrate de utilizar el palo santo con respeto y en un ambiente seguro, y ten en cuenta la conservación de este recurso natural, ya que la extracción no regulada puede tener un impacto negativo en los bosques de palo santo.

Rituales de protección y purificación:

Los rituales de protección y purificación son prácticas espirituales o culturales que se realizan con el propósito de alejar la negatividad, las energías indeseadas o las influencias dañinas, y para crear un ambiente de seguridad y bienestar. Estos rituales son comunes en diversas culturas y tradiciones espirituales en todo el mundo.

Aquí hay algunos ejemplos de rituales de protección y purificación:

  1. Quemar sahumerio o hierbas: Encender sahumerio, como salvia blanca, palo santo o incienso, y permitir que el humo llene un espacio para limpiar y purificar energías negativas.
  2. Lavado ritual: Tomar un baño o ducha con la intención de eliminar las impurezas y negatividad. Puedes agregar hierbas, sales o aceites esenciales a tu baño para aumentar el efecto purificador.
  3. Cristales protectores: Llevar o colocar cristales como la turmalina negra o el cuarzo transparente en un lugar estratégico para absorber y disipar energías negativas.
  4. Oración o mantra: Recitar oraciones, mantras o afirmaciones con intención positiva para protegerse y purificar el ambiente.
  5. Sal y agua: Colocar un tazón de sal marina en un espacio o rociar agua bendita o agua con sal en las esquinas de una habitación para proteger y purificar.
  6. Amuletos o talismanes: Llevar amuletos o talismanes con propiedades protectoras, como un ojo turco, una cruz, una herradura o un pentáculo.
  7. Ritual de ahumado: Utilizar un cuenco o recipiente resistente al calor para quemar hierbas purificadoras como romero, laurel o enebro, y luego mover el humo alrededor de la habitación.
  8. Limpieza de espacio: Realizar una limpieza profunda en el hogar, deshaciéndose de objetos no deseados y organizando el entorno para liberar la energía estancada.
  9. Protección personal: Visualizar un escudo de protección a tu alrededor o llevar un objeto de protección personal, como una pulsera o un collar.
  10. Rituales religiosos: Participar en rituales específicos de protección y purificación de acuerdo a las creencias religiosas, como el agua bendita en el cristianismo o la recitación del Naam en el sijismo.

Estos son solo algunos ejemplos de rituales de protección y purificación. La elección del ritual y su forma de realización pueden variar según las creencias y preferencias personales. La clave es llevar a cabo estos rituales con intención y en un estado de mente positivo para lograr el efecto deseado de proteger y purificar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo