Rosarosae
Paloma Vallés y Lorenzo Piccolomini Naldi Bandini: Así fue la boda más romántica de Jávea
Publicado
hace 2 añosen

Paloma Vallés Marín y Lorenzo Piccolomini Naldi Bandini protagonizaron el pasado 22 de septiembre la boda más romántica del año en Jávea. Ante cerca de 300 invitados llegados de todo el mundo se dieron el sí quiero. La pareja que se conoció en Londres, ciudad en la que residen actualmente, eligieron este rincón de la Comunitat Valenciana para sellar su amor.
Paloma, valenciana de nacimiento, tiene una conexión especial con Jávea, ya que sus bisabuelos y abuelos eran originarios de esta hermosa localidad costera. Aunque su vida ha transcurrido por el mundo, ya que ha vivido en Guatemala, Kenia, Angola, Venezuela, Londres y Hong Kong, antes de establecerse en la capital británica, Londres, cada año regresa Jávea, donde ella dice que siente sus raíces y el lugar que le hace volver a su esencia.
Por otro lado, Lorenzo, aunque nacido en Milán, proviene de una destacada familia de Siena, Italia, lugar que visita anualmente. Aunque ha vivido en varios países también, actualmente tiene su residencia en la capital inglesa. Lorenzo y Paloma se cruzaron en una cena en la bulliciosa ciudad de Londres. Según testigos presenciales, la química entre ellos fue inmediata y palpable. Durante toda la noche, compartieron historias, risas y una conexión profunda que cautivó a todos los presentes. Aquella noche, el magnetismo entre ellos era innegable y dejó una impresión imborrable en quienes fueron testigos.
Invitados de más de 30 países se unieron a la celebración, incluyendo a amigos y familiares de Ecuador, Colombia, Nueva York, República Dominicana, Tailandia, Venezuela, Italia, Grecia, Países Bajos, Guatemala, Túnez, Irak, el Reino Unido, Francia, Dubai y Portugal.
La boda de Paloma Vallés y Lorenzo Piccolomini
La misa tuvo lugar en el Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles de Jávea, un lugar significativo para la novia donde fue bautizada en 1992. La música fue una parte destacada de la ceremonia en la que sonaron «Canon en D Mayor» de J. Pachelbel, para la entrada del novio o «Largo» de la Ópera Xerxes de G.F. Haendel para la novia. Así como, «Gabriel’s Oboe» de E. Morricone; «Adagio in D Minor» de Alessandro Marcello para la entrega de anillos y arras y el momento de desvelar el velo. «L’arrive de la Reina de Saba» de Handel acompañó a los novios en su salida de la iglesia.
Tras la ceremonia se trasladaron a la impresionante Casa Benigalip donde se celebró el banquete, a cargo de El Poblet y la posterior fiesta.
Un evento de tres días
La celebración comenzó un día antes con la preboda, donde los invitados disfrutaron de un cóctel de bienvenida en los hermosos jardines del Parador de Jávea, con vistas al mar.
Al día siguiente tuvo lugar la boda y ya el sábado, la postboda continuó en la casa de la familia de la novia en Jávea, con un emocionante grupo flamenco en vivo (los reconocidos hermanos Kiri) y ocho paellas valencianas, preparadas con cariño por la familia de la novia. El catering estuvo a cargo del prestigioso restaurante La Chola de Jávea y los postres fueron preparados por el aclamado restaurante La Perla de Jávea.
El look de la novia
Paloma lució un impresionante vestido diseñado por un conocido diseñador valenciano, quien también diseñó el vestido de la boda de su madre en 1989. Un diseño que acompañó con unos zapatos Manolo Blahnik.
Destacaron mucho las joyas vintage de la novia, pertenecientes a su familia que combinó a la perfección con piezas de la joyería Pennisi en Milán.
El maquillaje y el peinado estuvo a cargo de Anna González, una reconocida maquilladora y estilista de Geneva en Valencia.
El ramo de novia fue creado por Floristería Jacarandas en Jávea.
El look del novio
Lorenzo lució un chaqué Atelier Santerasmocinque hecho a medida en Milano, con corbata Marinella y unos zapatos personalizados por Calzoleria Vitolo Milano. Unos gemelos Patrick Mavros London y un reloj Baume & Mercier.
Una boda llena de detalles
Los novios regalaron a todos los invitados un plato de cerámica hecho a mano en Jesús Pobre, por una pareja Italo-Española con una palomita grabada.
Una amiga de la familia se encargó de coordinar la creación de unas servilletas personalizadas para los invitados, confeccionadas en lino blanco roto, bordadas a mano en Tailandia por un grupo de religiosas con una frase significativa para la pareja.
Las invitaciones y todos los detalles de papelería a cargo de Bahía Creativa.
Una de las damas de honor de la novia, fundadora de CORA Creatives, diseñó tarjetones personalizados para cada invitado con frases significativas para la pareja.
La boda de Paloma y Lorenzo se recordará como una de las más románticas que se han celebrado nunca en Jávea.
Fotos: Alicia Nacenta
Vídeo: Julián Cragnaz
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Rosarosae
Lady Di, la princesa eterna: 28 años sin la sonrisa que conquistó al mundo
Publicado
hace 23 horasen
30 agosto, 2025
Aniversario de su muerte: 31 de agosto de 1997
Este domingo 31 de agosto de 2025 se cumplen 28 años de la muerte de Lady Diana Frances Spencer, más conocida en todo el mundo como Lady Di. Su fallecimiento en un accidente de tráfico en París conmocionó al planeta entero y marcó un antes y un después en la historia de la monarquía británica y en la cultura popular.
Cada aniversario es un recordatorio de que Lady Di fue mucho más que una princesa: fue un símbolo global de humanidad, estilo y compasión. Hoy, su recuerdo sigue vivo no solo en la memoria colectiva, sino también en la labor de sus hijos, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry, quienes continúan el legado de su madre.
Infancia y juventud de Lady Di
Lady Diana nació el 1 de julio de 1961 en Sandringham, Norfolk, en el seno de una familia de la aristocracia británica. Creció en Park House, una mansión cercana a la residencia real de Sandringham. Sus padres se divorciaron cuando ella tenía solo siete años, un episodio que marcó su infancia y la dotó de una sensibilidad especial hacia el dolor ajeno.
Fue educada en prestigiosos internados, aunque no destacó académicamente. Sí lo hizo en actividades como el ballet, la danza y el deporte, y pronto comenzó a trabajar en jardines de infancia, mostrando su temprana vocación hacia el cuidado de los niños.
El compromiso con el príncipe Carlos
Su vida cambió radicalmente cuando, con tan solo 19 años, fue presentada como la futura esposa del príncipe Carlos de Gales, heredero al trono británico. En febrero de 1981 se anunció su compromiso, y Diana Spencer pasó a convertirse en Lady Di, una joven tímida y sonriente que pronto conquistó al pueblo británico.
La boda del siglo en 1981
El 29 de julio de 1981, el mundo fue testigo de la llamada “boda del siglo”, celebrada en la Catedral de San Pablo de Londres. Más de 750 millones de personas la siguieron en televisión y otros 600.000 espectadores acudieron a las calles de Londres.
Diana vestía un espectacular traje de tafetán de seda y encaje con una cola de más de siete metros, obra de David y Elizabeth Emanuel. Desde ese momento, su vida pasó a ser pública y cada gesto quedó bajo el foco mediático.
Princesa del pueblo y madre ejemplar
Lady Di no tardó en ganarse el título de la “princesa del pueblo” por su cercanía, espontaneidad y carisma. Frente a la rigidez de la Casa Real británica, Diana rompía protocolos para acercarse a la gente, abrazaba a los niños en hospitales y se detenía a escuchar a los ciudadanos comunes.
En 1982 nació su primer hijo, el príncipe Guillermo, y en 1984 llegó el príncipe Harry. Diana fue una madre muy presente y decidió implicarse personalmente en la educación de sus hijos, lo que rompía con las costumbres de la realeza.
Crisis matrimonial y divorcio
El matrimonio con el príncipe Carlos pronto empezó a mostrar grietas. La diferencia de edad, el carácter reservado de Carlos y, sobre todo, la relación extramatrimonial del heredero con Camilla Parker Bowles, provocaron tensiones que acabaron expuestas en público.
En los años 90, los rumores de infidelidad y las declaraciones de Diana en entrevistas como la famosa conversación con Martin Bashir en la BBC en 1995, donde afirmó “Éramos tres en este matrimonio, así que estaba un poco abarrotado”, sellaron el destino de la pareja.
En 1996, tras un proceso mediático y doloroso, Diana y Carlos se divorciaron. Aun así, ella mantuvo su título de Princesa de Gales y su lugar en el corazón del pueblo británico.
Compromiso humanitario: la princesa solidaria
Más allá de su vida personal, Lady Di destacó por su intenso trabajo solidario. Apoyó más de 100 organizaciones benéficas y se implicó directamente en causas hasta entonces estigmatizadas o ignoradas:
-
Fue pionera en la lucha contra el VIH/SIDA, rompiendo el tabú al dar la mano y abrazar a pacientes en hospitales cuando aún se temía el contagio.
-
Se implicó en la campaña internacional contra las minas antipersona, visitando campos minados en Angola y Bosnia, imágenes que dieron la vuelta al mundo.
-
Defendió a enfermos de lepra, drogodependientes, personas sin hogar y niños hospitalizados.
Su empatía natural y su capacidad de conectar con los más vulnerables cambiaron para siempre la forma en que la monarquía se relacionaba con la sociedad.
La tragedia en París: 31 de agosto de 1997
El 31 de agosto de 1997, Diana murió en un accidente de coche en el túnel del Pont de l’Alma en París, junto a su pareja, Dodi Al-Fayed, y el conductor Henri Paul. Solo sobrevivió su guardaespaldas, Trevor Rees-Jones.
El vehículo se estrelló mientras era perseguido por paparazzi. La noticia recorrió el mundo en cuestión de minutos y desató una oleada de dolor global.
Su funeral, celebrado el 6 de septiembre de 1997 en la Abadía de Westminster, fue seguido por más de 2.500 millones de personas en televisión, en uno de los eventos más vistos de la historia. La imagen de sus hijos, Guillermo y Harry, caminando tras el féretro de su madre, quedó grabada en la memoria colectiva.
El legado de Lady Di
A 28 años de su muerte, el legado de Lady Di sigue más vivo que nunca:
-
En la moda, sigue siendo considerada un ícono de estilo cuya influencia llega hasta nuestros días.
-
En la monarquía, abrió un camino de cercanía que sus hijos han seguido.
-
En lo social, su trabajo humanitario continúa inspirando fundaciones y campañas en todo el mundo.
El príncipe Guillermo y el príncipe Harry han mantenido viva su memoria, impulsando proyectos de salud mental, apoyo a veteranos, lucha contra el VIH y protección de la infancia.
Conclusión: la eterna princesa del pueblo

Lady Di
Lady Diana Spencer, la princesa del pueblo, fue mucho más que una figura de la realeza. Su vida fue un reflejo de luces y sombras, de glamour y dolor, de poder y vulnerabilidad.
El 31 de agosto de 1997 puso fin a su vida terrenal, pero no a su influencia. Cada aniversario de su muerte es un recordatorio de que Lady Di sigue siendo un símbolo de elegancia, compasión y humanidad, cuyo legado trasciende generaciones.
Lady Di no solo pertenece a la historia de la monarquía británica: pertenece a la historia del mundo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder