Síguenos

Consumo

Mercadona lanza su versión de las famosas papas Munchitos

Publicado

en

papas Munchitos Mercadona
Mercadona lanza su versión de las famosas papas Munchito

El último producto viral de Hacendado son las papas Munchitos que ya están en Mercadona. Las Munchitos son las papas fritas de bolsa más icónicas de Canarias. No se venden ni se fabrican fuera del archipiélago, como lo explicó recientemente la cuenta de TikTok Improvisando en Furgoneta en un vídeo donde revelaban el proceso de fabricación de este popular aperitivo.

Recientemente, Mercadona ha lanzado unas papas similares bajo su marca blanca Hacendado. Según el usuario de Twitter Jorge Rodríguez (@jorgeBluBlu555), estas papas «saben exactamente igual» que las Munchitos.

El tuit de Rodríguez ha generado numerosos comentarios en la red social, con usuarios como Laly preguntándose si este famoso snack isleño ya está disponible en la península: “Adoro las Munchitos (y la Dorada) pero acá no hay”.

Orígenes y Desarrollo

Introducidas en el mercado canario en la década de 1960 por la empresa local Snacks Canarios, S.L., las Munchitos rápidamente conquistaron a los canarios con su sabor único y su textura crujiente. Inicialmente, se ofrecían en sabores básicos como salado y vinagre, pero con el tiempo se han diversificado para incluir una variedad más amplia de sabores.

Expansión y Popularidad

La popularidad de Munchitos se extendió rápidamente por todas las Islas Canarias, convirtiéndose en un elemento común en reuniones familiares, fiestas y picnics. Su éxito se debe tanto a su atractivo sabor como a una efectiva estrategia de marketing y distribución que aseguró su presencia en todo el archipiélago.

Un Ícono Cultural

Más que un simple aperitivo, Munchitos es un ícono cultural en las Islas Canarias. Representa una parte importante de la identidad local, siendo considerado por muchos canarios como un símbolo de su herencia gastronómica. Este producto ha unido a varias generaciones, manteniendo viva la tradición a través del sabor.

Innovación y Adaptación

A lo largo de los años, Munchitos ha sabido adaptarse a las tendencias del mercado y a las demandas de los consumidores. Han introducido nuevas variedades y mejorado sus procesos de producción para asegurar la calidad y frescura de sus productos, permitiendo que Munchitos no solo sobreviva, sino que prospere en un mercado competitivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Listado definitivo de los alimentos sin IVA

Publicado

en

alimentos sin iva
PEXELS

El Gobierno ha aprobado este martes la rebaja del IVA al 0% en los alimentos básicos –pan, huevos, verduras o fruta– y en el aceite de oliva hasta el 30 de septiembre, mientras que el tipo subirá al 2% desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, coincidiendo con que la previsión de la inflación de los alimentos durante el último trimestre se va a ver moderada a la baja.

Desde enero de 2023, el conocido como oro líquido ya contaba con un tipo especial tras pasar del 10% al 5%, mientras que los alimentos incluidos en el tipo superreducido pasaron del 4% a la exención total.

Estos son los alimentos con exención temporal de IVA:

  • Aceite de oliva
  • Pan (incluida la masa congelada y harinas panificables)
  • Leche
  • Queso
  • Huevos
  • Frutas
  • Verduras
  • Hortalizas
  • Legumbres
  • Tubérculos
  • Cereales

Existen tres tipos de IVA en España: el general, el reducido y el superreducido.

El IVA general es del 21% desde septiembre de 2012, cuando el gobierno de Mariano Rajoy (PP) aprobó un decreto que elevó los tipos impositivos general y reducido del 18% al 21% y del 8% al 10%, respectivamente.

El IVA reducido es del 10%, aunque existen excepciones. Por norma general, en este tipo impositivo se incluyen productos utilizados para la nutrición humana o animal, medicamentos para animales, viviendas y garajes, plantas ornamentales, y servicios como el transporte de viajeros, la hostelería, el cine o los espectáculos.

El IVA superreducido es del 4% y grava los libros, los periódicos, los medicamentos de uso humano, las prótesis para personas con discapacidad, las viviendas de protección oficial, los tampones, las compresas, los preservativos, y servicios para personas vulnerables como la teleasistencia. También gravaba los alimentos más básicos, que están exentos de IVA desde el 1 de enero de 2023.

La electricidad, por lo general, tiene una tributación normal del 21%. Sin embargo, el Gobierno incluyó la luz en el tipo reducido del 10% en 2021 y, ya en 2022, la bajó al 5% por su elevado precio. Estas excepciones se aplican cuando el precio mayorista del mes anterior es superior a 45 €/MWh, por lo que en 2024 ha habido varios meses en los que se ha cobrado la luz con un 21% de IVA.

La exención del IVA para alimentos básicos como el aceite se mantendrá, como mínimo, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Continuar leyendo