Síguenos

Empresas

Partes de un andamio: Guía completa de componentes y funciones

Publicado

en

Partes de un andamio: Guía completa de componentes y funciones
Partes de un andamio: Guía completa de componentes y funciones

Comprender las partes de un andamio es fundamental para garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente. Cada componente es diseñado para proporcionar estabilidad, prevenir accidentes y asegurar que el andamio cumpla con las normativas de seguridad. Sin un conocimiento adecuado de sus partes, el riesgo de accidentes y sanciones legales aumenta considerablemente.

La función principal de un andamio es crear una plataforma fija en altura, permitiendo realizar trabajos de construcción con comodidad y seguridad. Estas estructuras temporales son esenciales para tareas que van desde la limpieza y pintura hasta la restauración de edificios, asegurando un entorno de trabajo estable y protegido.

Componentes básicos del andamio

Barras horizontales y verticales

Las barras horizontales y verticales son elementos esenciales que proporcionan la estructura y estabilidad necesarias para el andamiaje. Aunque el acceso al recurso específico está restringido, es evidente que su correcta disposición y conexión garantizan la seguridad de la estructura.

Plataformas

Las plataformas son complementos cruciales en un sistema de andamiaje. Permiten realizar trabajos en altura con mayor seguridad y eficiencia.

Conectores

Los conectores, también conocidos como acopladores, juegan un papel vital en la estabilidad del andamio. Permiten la unión de tubos y otros elementos, asegurando que la estructura sea resistente y segura. Diferentes tipos, como acopladores giratorios y dobles, se utilizan según la conexión requerida.

Componente Función Materiales
Barras Estructura y estabilidad Aluminio
Plataformas Trabajo seguro en altura Madera
Conectores Unión de elementos

Montaje y ensamblaje

Montar un andamio de manera segura es esencial para evitar accidentes en la obra. Acto seguido, te presentamos una guía básica que detalla los pasos esenciales para un montaje adecuado:

  1. Preparación de la Base: Verifica el tipo de suelo y utiliza bases regulables para superar desniveles. Consulta a un técnico si hay dudas sobre la sostenibilidad del terreno.
  2. Montaje de la Estructura: Coloca los marcos verticales y únelos con travesaños. Instala placas o trampillas y añade protecciones colectivas como barandillas.
  3. Roles y Responsabilidades: Los ayudantes deben organizar materiales, mientras el jefe del equipo aplica el material en la parte superior.
  4. Formación y Seguridad: Implementa formación adecuada y utiliza EPIs para trabajar en altura.

Evita errores comunes como la instalación incompleta y la falta de uso de equipos de protección personal. Asegúrate de cumplir con las características de seguridad y adquiere andamios certificados.

Tipos de andamios

Existen varios tipos de andamios, cada uno con características únicas que se adaptan a diferentes necesidades y condiciones de trabajo. A continuación, te explicamos tres de los más comunes.

  • Andamios móviles: Se caracterizan por ser ligeros y fáciles de montar. Fabricados con aluminio de alta calidad, garantizan estabilidad y seguridad. Esos andamios son transportables, lo que facilita su uso en diferentes áreas de trabajo.
  • Andamios de torre: Suelen emplearse en proyectos que requieren estabilidad
  • Andamios suspendidos

Elegir el tipo de andamio adecuado es esencial para garantizar la seguridad y eficiencia en cualquier trabajo en altura.

Seguridad en el uso de andamios

El uso adecuado de los andamios es clave para garantizar la seguridad en el trabajo.

Para mejorar la seguridad, selecciona el tipo de andamio adecuado para cada tarea y revisa su certificación. Durante el montaje, delimita el área y verifica la estabilidad de la superficie de apoyo. Usar barandillas resistentes también es vital.

La seguridad debe ser siempre una prioridad, no solo para cumplir con las normativas, sino para proteger la vida de cada trabajador en el sitio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Cómo preparar un stand para una feria de empleo? 5 elementos imprescindibles que debes llevar como empleador

Publicado

en

Dos empleados conversando junto a un mostrador publicitario iluminado con logotipo, en un moderno espacio de feria.

Las ferias de empleo son una de las mejores oportunidades del año para conectar cara a cara con candidatos potenciales, mostrar la cultura de tu empresa y construir una imagen de empleador atractiva. Pero para que tu stand realmente destaque y genere confianza, no basta con repartir folletos. La clave del éxito está en una buena preparación —tanto logística como visual—. ¿Qué deberías llevar contigo a una feria de empleo? Aquí tienes los 5 elementos que no pueden faltar en tu kit de expositor.

1. Mostrador publicitario – el corazón de tu espacio

El mostrador publicitario es uno de los elementos más prácticos y a la vez representativos del stand. No solo capta la atención con el logotipo de la empresa y los colores de marca, sino que también cumple múltiples funciones. Sirve como punto de contacto inicial con los candidatos, mesa informativa, espacio para repartir folletos y obsequios, e incluso como lugar para firmar documentos.

Gracias a su diseño compacto y estructura ligera, el mostrador se transporta fácilmente y se monta en solo unos minutos. Su frontal personalizado ofrece un espacio adicional para promocionar tu marca. Además, el interior del mostrador permite guardar materiales, bolsas o un suministro extra de folletos, lo que ayuda a mantener tu stand organizado y profesional.

2. Roll-up con ofertas de empleo y misión de la empresa

Antes de que un candidato se acerque a hablar contigo, lo primero que ve es lo que destaca a distancia. Ahí es donde entra en juego un roll-up publicitario: una solución visual y móvil que presenta de forma clara lo esencial sobre tu empresa. Un roll-up bien diseñado, con el logo visible, un eslogan de employer branding y una selección de vacantes, puede atraer atención incluso en un entorno abarrotado.

Es ligero, reutilizable y ocupa poco espacio. Vale la pena tener más de uno, por ejemplo: uno con presentación general de la empresa y otro con vacantes específicas.

3. Materiales impresos – folletos, catálogos, tarjetas de visita

Aunque en plena era digital muchas empresas optan por la comunicación online, las ferias de empleo siguen siendo una ocasión donde los materiales impresos tienen gran impacto. Un candidato que recibe un folleto bien diseñado siente que ha recibido atención personalizada, y eso mejora la recordación de tu marca.

¿Qué conviene preparar?

  • Folletos con vacantes y beneficios
  • Tarjetas de presentación de los reclutadores
  • Catálogos con información sobre proyectos y testimonios de empleados

Estos materiales deben estar siempre a mano, idealmente sobre el mostrador publicitario o en un soporte junto a él.

4. Kit de regalos promocionales – más que solo un bolígrafo

A todos nos gusta recibir pequeños obsequios. Pero los artículos promocionales bien elegidos no solo cumplen una función de branding, sino también práctica. El secreto está en adaptarlos al perfil de tu empresa y a tu público objetivo.

Algunas ideas que funcionan:

  • Cuadernos con el logo de la empresa
  • Lanyards personalizados
  • Bolsas de tela ecológicas
  • Pendrives con material informativo
  • ¡Incluso café con packaging corporativo!

No es solo un gesto amable, también es una forma de hacer que tu marca se quede con ellos más tiempo.

5. Equipo de embajadores de marca – tus mejores representantes

Ningún stand se sostiene sin las personas que lo representan. Tus reclutadores, personal de RRHH y embajadores de marca son la cara visible de tu empresa. Asegúrate de que estén bien preparados, vestidos de forma coherente (por ejemplo, camisetas con el logo), y capaces de hablar de la empresa con autenticidad y entusiasmo.

Antes del evento, realiza una breve capacitación en comunicación con candidatos, presentación de vacantes y escucha activa. Al final, los candidatos recuerdan a las personas, no solo los logotipos.

Tu stand es tu carta de presentación

Una feria de empleo no es solo un evento, es una inversión en el futuro de tu empresa. La forma en la que te presentes como empleador será recordada por decenas o incluso cientos de candidatos. Un stand profesional, equipado con un mostrador publicitario, roll-ups, materiales impresos, obsequios útiles y un equipo comprometido es la base de una estrategia efectiva de employer branding.

Cuida cada detalle, desde el primer contacto visual hasta el último apretón de manos, y tu empresa será una de las que todos quieran conocer.

 

 

Continuar leyendo