Síguenos

Cultura

Patinadoras de toda España se reúnen en la primera Roller Disco Party de València

Publicado

en

@rollerdiscoparty

El revival del patinaje a cuatro ruedas en València es una realidad. La comunidad de patinadores y patinadoras cada vez es más grande y todo ello ha llevado a la creación de la primera Roller Disco Party en Sala Canal, rebautizada con el nombre de EspaiEvents Canal Pinedo y que tendrá lugar este sábado 25 de septiembre a partir de las 17 horas hasta el cierre del evento.

@rollerdiscoparty

Patinadoras y patinadores de todo el territorio nacional como Murcia, Barcelona o Palma de Mallorca se darán cita en esta singular fiesta. Ejemplo de ello es Michelle Barrios, organizadora del Skate Love Barcelona. Y además de ser un encuentro para crear sinergias, también lo será para disfrutar y aprender con Anni Roller & Dance, quien dirigirá las rutinas que se llevarán a cabo durante el evento. 

El roller es una disciplina con la que encontrar “tu propio flow y dejarte llevar. Cuando consigues moverte y bailar sobre patines, sientes una sensación de buena energía y de libertad compartida con los que te rodean, que es un placer inexplicable.”, comenta Jose Miguel Piquer, organizador de la Roller Disco Party.

“Quizás antes de subirte a los patines te dé miedo caerte o que no te salga el ejercicio que quieres hacer. No pasa nada. Este encuentro puede ser tu momento para perder el miedo y descubrir que hay una gran comunidad que se une cada semana para practicar, así como la Escuela Royals de Patinaje, donde podrás aprender las técnicas básicas para ganar confianza. Pero lo primero, sin duda, es divertirse y superar tus propios límites, mientras liberas endorfinas”, comenta Jesús Caravaca, presidente del Club de patinaje València Royals.

Pero esta singular fiesta no es solo para los que vayan a cuatro ruedas, los curiosos tienen su propia invitación para ver a los patinadores mientras toman una copa o disfrutan de la nota de humor de la mano de Vedra Ponte. También es una oportunidad para escuchar a los DJs Giorgio Bonetti y Vladimir Dynamo, quienes están preparando una sesión remember para que sea lo más parecido a las míticas fiestas celebradas en los años 80 y que se recuerdan gracias a películas como Xanadú, Skatetown o Roller Boogie.


Una forma saludable de divertirse con las ganas de escuchar música ochentera muchas veces remasterizada y un punto de encuentro para continuar creciendo como comunidad. La Roller Disco Party ya llega, se pueden conseguir las entradas en www.rollerdiscoparty.com.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo