Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Patricia Ramírez escribe una desgarradora carta a su hijo Gabriel Cruz en el día que cumpliría 16 años

Publicado

en

Patricia Ramírez escribe una emotiva carta a su hijo Gabriel Cruz

Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz, el niño de 8 años asesinado en Níjar (Almería) en 2018, ha compartido una carta profundamente emotiva en el día que su hijo habría cumplido 16 años. Bajo el título “Un nuevo escenario: en memoria de Gabriel Cruz Ramírez”, la misiva no solo recuerda con amor al pequeño, sino que también denuncia que su asesina, Ana Julia Quezada, continúa generando dolor desde prisión.


“¿Cómo felicitarte, nano?”: el desgarrador inicio de la carta

La carta comienza con una pregunta que resume el dolor de una madre tras siete años de ausencia:
“¿Cómo felicitarte, nano?”.
Patricia reconoce que aún no sabe cómo celebrar su cumpleaños sin que vuelva a desbordarse el llanto:
“Mi Gabriel cumple 16 años y no sé cómo hacerlo sin aumentar el dolor”.

Con estas palabras, la madre rinde homenaje a la memoria de su hijo, manteniendo viva su presencia en cada aniversario.


Una reflexión sobre la pérdida, el amor y el recuerdo

En el escrito, Patricia expresa la angustia y desgarro que arrastra desde aquel 27 de febrero de 2018, cuando Gabriel desapareció mientras caminaba hacia casa de sus primos. Doce días después, su cuerpo fue hallado en el coche de Ana Julia Quezada, entonces pareja del padre del niño, quien fue detenida y posteriormente condenada a prisión permanente revisable.

“Te escribo porque necesito entregarte amor, aunque no pueda abrazarte”, deja escrito la madre. Una frase que resume el propósito de la carta: recordarle a Gabriel que sigue siendo querido, presente y símbolo de lucha por la justicia.


“No quiero que su nombre aparezca más junto al tuyo”

Uno de los pasajes más poderosos de la carta es el que pide crear un nuevo escenario de respeto y memoria para Gabriel. Patricia denuncia que el sistema sigue dando voz y atención a la asesina, y reclama que se le retire cualquier beneficio mediático o económico:
“Quiero un escenario donde su nombre no aparezca jamás junto a tu sonrisa”.

Rechaza que se permita a Ana Julia Quezada seguir presente en el debate público, especialmente cuando, según ella, no muestra arrepentimiento ni empatía.


A la comunidad que arropó la búsqueda de Gabriel: “¿Qué pensarán tus compañeros?”

Patricia dirige también unas palabras a los compañeros de clase, docentes y ciudadanos que participaron en la búsqueda de Gabriel en 2018. A todos ellos les lanza una pregunta dolorosa:
“¿Qué pensarán quienes te amaron y creyeron que la bruja no haría más daño?”.

Es un lamento compartido, una llamada a no olvidar y a proteger la memoria del menor frente a quienes intenten trivializar el dolor que provocó su asesinato.


Un regalo simbólico para Gabriel: “Tu sonrisa como estandarte”

La madre cierra la carta con un deseo sencillo y conmovedor:
“Poder brindarte la alegría de estar viva con tu sonrisa por estandarte”.
No pide venganza ni castigo, sino la oportunidad de mantener a Gabriel presente con dignidad, sin que su imagen sea usada junto a la de su asesina.


Un cumpleaños sin justicia plena

Esta carta ha sido publicada en un contexto delicado: hace solo días se conoció la reapertura de un procedimiento judicial por presuntas amenazas de Ana Julia Quezada a Patricia Ramírez. La causa fue archivada inicialmente, pero volvió a activarse tras la declaración de una testigo en prisión.

Pese a estos episodios, Patricia mantiene el foco en su hijo. No olvida la injusticia, pero su carta se centra en el amor y el recuerdo, convirtiendo el cumpleaños número 16 de Gabriel en un homenaje íntimo y valiente.


Un testimonio de amor y memoria que pide respeto

La carta de Patricia Ramírez no es solo un acto de duelo, sino también una exigencia: que la sociedad, los medios y las instituciones protejamos la memoria de Gabriel Cruz. En sus palabras hay dolor, pero también firmeza. Porque como ella misma escribe, el mejor regalo para su hijo es mantener viva su sonrisa, lejos del ruido y la impunidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

1 de agosto: desplazamientos en carretera y precauciones para un viaje seguro

Publicado

en

retenciones entrada valencia

El 1 de agosto es tradicionalmente uno de los días con mayor volumen de tráfico en las carreteras, ya que coincide con el inicio de las vacaciones para miles de conductores y con el retorno de quienes finalizan su descanso estival.
Este fenómeno, conocido como “Operación Salida”, genera un aumento significativo de la circulación y un mayor riesgo de accidentes, por lo que extremar las precauciones es fundamental.


Previsión de desplazamientos para el 1 de agosto

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé millones de desplazamientos durante el primer fin de semana de agosto, con especial intensidad en:

  • Autopistas hacia zonas de playa y costas mediterráneas.

  • Carreteras hacia áreas de montaña y destinos de turismo rural.

  • Rutas transfronterizas, especialmente hacia Portugal y Francia.

Los horarios de mayor riesgo de retenciones suelen concentrarse en:

  • Mañana y mediodía del 1 de agosto, por las salidas masivas.

  • Tarde-noche del 3 de agosto, por el regreso de algunos viajeros.


Precauciones para evitar accidentes en carretera

Con el aumento del tráfico, la seguridad vial debe ser prioritaria. La DGT recomienda seguir estas medidas preventivas:

1. Revisión del vehículo antes del viaje

  • Comprueba frenos, neumáticos, aceite, luces y líquido refrigerante.

  • Asegúrate de llevar triángulos, chaleco reflectante y rueda de repuesto.

2. Planificación del trayecto

  • Consulta el estado del tráfico y el tiempo meteorológico antes de salir.

  • Evita las horas punta de circulación si es posible.

  • Usa GPS actualizado y ten preparadas rutas alternativas.

3. Conducción segura

  • Mantén distancia de seguridad y evita adelantamientos peligrosos.

  • Respeta los límites de velocidad y evita el uso del móvil al volante.

  • Realiza paradas cada dos horas para descansar y evitar la fatiga.

4. Hidratación y descanso

  • Bebe agua con frecuencia, sobre todo si viajas en horas de calor.

  • Evita comidas copiosas y no consumas alcohol ni fármacos que produzcan somnolencia.


Consejos extra para viajes en familia

Si viajas con niños o mascotas:

  • Usa sistemas de retención infantil homologados.

  • Nunca dejes a menores ni animales dentro del coche al sol.

  • Lleva agua y entretenimiento para trayectos largos.


Conclusión: prevención para un verano seguro

El 1 de agosto es una fecha crítica en la operación salida de verano, por lo que planificar el viaje y extremar las precauciones es clave para evitar accidentes y disfrutar de unas vacaciones sin contratiempos.

Siguiendo estas recomendaciones de la DGT, podrás viajar seguro, tranquilo y preparado para cualquier imprevisto.

Continuar leyendo