Síguenos

Valencia

Estas son las fechas de Selectividad en las comunidades gobernadas por el PP

Publicado

en

nota más alta carrera Valencia
Varios estudiantes antes del inicio de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en la Universitat Politècnica de Valencia. EFE/Ana Escobar/Archivo

Las pruebas de acceso a la universidad, antigua selectividad y ahora PAU de 2024 se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio en su convocatoria ordinaria, y el 1, 2 y 3 de julio en la extraordinaria, en todas las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. Este acuerdo incluye a la Comunidad Valenciana, entre otras, y busca unificar las fechas, los contenidos y los criterios de evaluación para asegurar la igualdad de condiciones entre los estudiantes.

Castilla y León: referencia en la unificación de la PAU

La Comunidad de Castilla y León ha sido la encargada de liderar este acuerdo. De hecho, ha publicado ya el documento oficial de la PAU para el curso 2024-2025, donde se detallan los criterios de evaluación comunes que deberán aplicarse en todos los ejercicios de la prueba, con algunas excepciones. Estas excepciones corresponden a asignaturas como Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Cooficial y Literatura II y Lengua Extranjera II, que seguirán aplicando sus propios criterios específicos.

Penalización por faltas de ortografía y corrección lingüística

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo es la importancia que se dará a la expresión escrita y a la corrección ortográfica. Los examinadores deberán valorar no solo el contenido, sino también la coherencia, cohesión y corrección idiomática de los estudiantes. El documento establece que las faltas de ortografía tendrán una penalización de hasta un punto menos en la nota final, aunque los dos primeros errores ortográficos no se contarán.

Las deducciones funcionarán de la siguiente manera: a partir de la tercera falta ortográfica, se restarán 0,10 puntos por cada error adicional, hasta un máximo de un punto. Para otras incorrecciones, como problemas de redacción o falta de coherencia, la deducción será de hasta medio punto.

Flexibilización en las sanciones por errores ortográficos

El documento inicial aprobado en julio por el Partido Popular era más estricto en este aspecto, ya que proponía una penalización máxima de hasta dos puntos por faltas de ortografía. Además, las deducciones empezaban desde el segundo error, en lugar del tercero, como se ha establecido finalmente. Las correcciones también han sido suavizadas en otros aspectos, ya que se reducirá menos nota por errores de redacción, léxico o presentación.

Con estos ajustes, se busca garantizar que la PAU 2024 sea más equitativa y evalué tanto el contenido académico como la correcta expresión escrita, ofreciendo a los estudiantes de las comunidades gobernadas por el Partido Popular unas condiciones unificadas y claras.

Fechas clave

  • Convocatoria ordinaria: 3, 4 y 5 de junio de 2024
  • Convocatoria extraordinaria: 1, 2 y 3 de julio de 2024

Este acuerdo reafirma la voluntad del Partido Popular de coordinar las pruebas de acceso a la universidad en sus territorios, con un enfoque unificado que busca garantizar una evaluación justa y equitativa para todos los alumnos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Qué día empieza el colegio? Todos los detalles del calendario escolar 2025-2026

Publicado

en

Calendario escolar Comunitat Valenciana
Alumnos en un centro escolar de Valencia. EFE/ Manuel Bruque /Archivo

El curso comenzará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP, y finalizará el 19 de junio de 2026. Aquí te contamos todas las fechas clave del calendario escolar en la Comunitat Valenciana.

València, 20 de mayo de 2025 – Ya es oficial. La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha publicado las fechas de inicio y fin del curso escolar 2025/2026, tras su aprobación en la Mesa Sectorial de Educación con los sindicatos.

🏫 ¿Cuándo empiezan las clases en Valencia?

El nuevo curso escolar 2025/2026 comenzará el 8 de septiembre de 2025 en los niveles de:

  • Educación Infantil

  • Educación Primaria

  • Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

  • Bachillerato

  • Formación Profesional de Grado Básico (FPB)

  • Ciclos de Grado Medio y Grado Superior

📌 Fin de curso: 19 de junio de 2026
📌 Total de días lectivos: 181 días


📚 ¿Y el resto de enseñanzas? Fechas específicas por niveles

Además del inicio general del curso, otras etapas educativas tienen fechas distintas:

  • Programas de cualificación básica y FP de segunda oportunidad:
    ⏱ Comienzo: 10 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 19 de junio de 2026

  • Formación de Personas Adultas (FPA):
    ⏱ Inicio: 15 de septiembre de 2025
    ⏱ Finalización: 12 de junio de 2026

  • Enseñanzas Artísticas de Música, Danza, Artes Plásticas y Diseño:
    ⏱ Inicio: 15 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 12 de junio de 2026

  • Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial:
    ⏱ Comienzo: 22 de septiembre de 2025
    ⏱ Cierre: 19 de junio de 2026

  • Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI):
    ⏱ Inicio: 25 de septiembre de 2025
    ⏱ Fin: 19 de junio de 2026


🎄 Calendario de vacaciones escolares 2025/2026 en la Comunitat Valenciana

Estas son las fechas oficiales de vacaciones para el curso escolar:

  • Vacaciones de Navidad:
    🎁 Del 23 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026 (ambos inclusive)

  • Vacaciones de Pascua:
    🌸 Del 2 al 13 de abril de 2026 (ambos inclusive)


🎉 Días festivos y no lectivos en Valencia durante el curso

Los siguientes días festivos autonómicos y nacionales también serán no lectivos:

  • 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

  • 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  • 19 de marzo – Día de San José

  • 1 de mayo – Día del Trabajador

Los ayuntamientos también podrán fijar hasta tres días no lectivos adicionales, conforme a la normativa vigente (Orden de 11 de junio de 1998).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo