Síguenos

Valencia

Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana: fechas, horarios y cambios

Publicado

en

nota más alta carrera Valencia
Varios estudiantes antes del inicio de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), en la Universitat Politècnica de Valencia. EFE/Ana Escobar/Archivo

Con la llegada del mes de junio, miles de estudiantes de la Comunitat Valenciana se preparan para uno de los momentos más importantes de su etapa académica: la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, conocida popularmente como Selectividad. Esta edición introduce novedades relevantes en el modelo de examen, la evaluación y el calendario, que conviene tener presentes para afrontar las pruebas con éxito.


Calendario oficial de la Selectividad 2025 en la Comunitat Valenciana

Convocatoria ordinaria

  • Fechas de examen: 3, 4 y 5 de junio (con posibilidad de exámenes adicionales el día 6).

  • Entrega de notas: 13 de junio a partir de las 13:00 h.

  • Periodo de revisión: del 16 al 18 de junio hasta las 14:00 h.

  • Plazo de inscripción: hasta el 23 de mayo a las 14:00 h en el centro educativo.

Extraordinaria

  • Inscripción: del 16 al 20 de junio hasta las 14:00 h.

  • Fechas de examen: 1, 2 y 3 de julio (con posibilidad de prueba el día 4).

  • Entrega de notas: 8 de julio a partir de las 17:00 h.

  • Revisión de exámenes: del 9 al 11 de julio hasta las 14:00 h.

Convocatoria extraordinaria por la DANA

Debido a las inundaciones del 29 de octubre de 2024, este año se habilita una tercera convocatoria especial para estudiantes afectados:

  • Fechas de examen: 22, 23 y 24 de julio.

  • Los alumnos serán considerados como si se hubieran presentado a la convocatoria ordinaria de junio.


Horarios detallados de los exámenes PAU 2025

Martes, 3 de junio

  • 09:30 – Lengua Castellana

  • 11:45 – Historia de la Filosofía

  • 15:30 (fase voluntaria): Biología, Empresa, Tecnología, Historia de la Música, Fundamentos Artísticos

  • 17:45 (fase voluntaria): Física, Historia del Arte, Coro y Técnica Vocal, Diseño

Miércoles, 4 de junio

  • 09:30 – Primera Lengua Extranjera (inglés, francés, alemán o italiano)

  • 11:45 – Historia de España

  • 15:30 (fase voluntaria): Química, Literatura Dramática, Geografía, Movimientos Culturales, Dibujo Técnico Aplicado

  • 17:45 (fase voluntaria): Dibujo Técnico, Griego, Técnicas de Expresión Gráfica, Geología, Ciencias Ambientales

Jueves, 5 de junio

  • 09:30 – Lengua Valenciana

  • 11:45 – Troncales de modalidad: Matemáticas II, Latín, Dibujo Artístico, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Artes Escénicas, Ciencias Generales

  • 15:30 y 17:45 – Posibles exámenes por solapamiento

Viernes, 6 de junio (solo en caso de solapamiento)

  • Exámenes adicionales de Lengua Extranjera


Novedades del nuevo modelo de PAU 2025

Cambios en la estructura y evaluación

  • Faltas de ortografía: penalizarán un 10% de la nota por ejercicio, salvo en casos con necesidades específicas.

  • Un solo modelo de examen por asignatura, con varias preguntas divididas en apartados.

  • Tipos de preguntas: combinación de cuestiones cerradas, abiertas y semiconstruidas. El 70% de la nota dependerá de preguntas abiertas o de desarrollo.

  • Evaluación integral: se valorarán la redacción, coherencia, análisis, ortografía y madurez expresiva.

  • Duración: cada examen tendrá una duración de 90 minutos, con descansos de mínimo 30 minutos entre pruebas.


Cómo se calcula la nota de acceso a la universidad

  • Nota media de Bachillerato: cuenta un 60%.

  • Nota de la PAU: cuenta un 40%.

  • Para aprobar la Selectividad se necesita un mínimo de 4 puntos en la PAU y una nota final de 5 sobre 10.

  • En la fase de admisión, se sumarán las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias específicas aceptadas por cada universidad.


Preinscripción universitaria y adjudicación de plazas

  • Inicio del plazo: 16 de junio

  • Cierre del plazo: 4 de julio a las 14:00 h

  • Primera adjudicación de plazas: 11 de julio

Fechas de adjudicaciones posteriores

  • Julio: 18, 24 y 30

  • Septiembre: 4, 11, 18 y 25

  • Octubre: 2

Plataforma unificada de listas de espera

Una de las novedades más destacadas de este curso es la plataforma centralizada de listas de espera creada por la Generalitat. Permitirá a los estudiantes consultar su posición sin necesidad de acceder a cada universidad por separado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los taxistas convocan paros y manifestaciones en la Comunitat Valenciana el 4 de noviembre ante la “dejación” del Consell

Publicado

en

huelga de taxis en valencia
Taxis de Valencia secundando una huelga en protesta por el alto precio de los carburantes. Archivo/EFE/J.C.CARDENAS.

La Confederación de Taxistas Autónomos de la Comunitat Valenciana ha anunciado una jornada de paros y manifestaciones para el próximo 4 de noviembre. La decisión llega como respuesta a lo que el sector considera una “dejación total” por parte de la Conselleria de Transportes, a la que acusan de inacción ante el incremento de irregularidades en los servicios de transporte con conductor (VTC).


El sector denuncia falta de control y competencia desleal

Según la Confederación, la Conselleria de Transportes “no ha incoado expedientes sancionadores contra las multinacionales que incumplen la normativa en la Comunitat Valenciana”, pese a contar —afirman— con sentencias que lo demuestran. Además, denuncian que se han concedido cientos de licencias VTC “sin cumplir requisitos esenciales”.

Los representantes del taxi también acusan al departamento autonómico de no facilitar información esencial sobre los procesos de concesión y de permitir la actividad irregular de VTC de otras comunidades autónomas que “operan de forma ilegal” en territorio valenciano.


“Más de 7.000 familias afectadas por la falta de control”

La Confederación advierte que esta situación pone en riesgo el sustento de más de 7.000 familias que viven del taxi en la Comunitat Valenciana, frente a lo que consideran “el beneficio de cuatro multinacionales que ni siquiera tributan en España”.

Asimismo, critican que “la mayoría de localidades valencianas carecen de un Servicio de Inspección formado y dotado adecuadamente”, lo que impide garantizar el cumplimiento de las normas y agrava la competencia desleal y el intrusismo profesional que el sector denuncia desde hace años.


El taxi estudia posibles acciones legales

En un tono más contundente, la Confederación no descarta presentar querellas penales por dejación de funciones o prevaricación contra los responsables de la administración si la situación no cambia “de manera inmediata”.

El colectivo exige una actuación firme por parte del Consell para frenar lo que califican como una situación insostenible que “pone en jaque el futuro del servicio público del taxi y el equilibrio del transporte urbano en la Comunitat Valenciana”.


Paros y concentraciones el 4 de noviembre en toda la Comunitat Valenciana

Como medida de protesta, los taxistas convocan paros, manifestaciones y concentraciones simultáneas en todas las áreas de prestación de la Comunitat Valenciana durante la mañana del lunes 4 de noviembre.

Además, está prevista una concentración frente a la Conselleria de Transportes en València, donde representantes del sector reclamarán una mayor regulación, inspección y control sobre las VTC y una política de transporte “justa y equilibrada” que proteja al taxi valenciano como servicio público esencial.


Un nuevo pulso entre el sector del taxi y la administración autonómica

La convocatoria del 4 de noviembre supone un nuevo episodio de tensión entre el sector del taxi y la Generalitat Valenciana, tras varios años de reivindicaciones sin respuesta efectiva, según denuncian los profesionales.

Los taxistas esperan que estas protestas sirvan para abrir un diálogo real con la administración y poner en marcha medidas que garanticen la igualdad de condiciones frente a las plataformas de transporte privado y el respeto a la normativa vigente.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo