Síguenos

Salud y Bienestar

Payasos de hospital se unen para reivindicar su integración en el sistema sanitario

Publicado

en

Payasospital Valencia

Payasos de hospital de toda España se han unido en una federación para reivindicar la integración profesional de su figura en la atención sanitaria, por su labor en la «mejora del bienestar emocional y psicológico» de las personas hospitalizadas y su contribución a reducir los costes asistenciales.

La recién creada Federación Española de Payasos de Hospital, Clowns por la Salud, está integrada por cinco entidades de todo el país y agrupa a 102 payasos de hospital.

Las asociaciones fundadoras, algunas con más de 30 años de actividad, son: Pallapupas (Catalunya), Payasospital (Comunitat Valenciana), Pupaclown (Región de Murcia), Saniclown (Comunidad de Madrid) y Sonrisa Médica (Illes Balears).

Todas ellas suman más de 65.000 intervenciones anuales realizadas en 33 hospitales y centros sociosanitarios, según informa la federación en un comunicado.

«La experiencia acumulada en 30 años de actividad y la demanda creciente de nuestros servicios por parte de profesionales de la salud, pacientes y sus familiares, así como numerosos estudios científicos avalan nuestra labor», señala el presidente de Clows por la salud, Sergio Claramunt.

La presentación de la federación coincide con la conmemoración, este lunes, del Día Nacional del Niño Hospitalizado, una jornada en la que las asociaciones quieren poner en valor el trabajo de los payasos de hospital, como una profesión especializada que contribuye a humanizar la atención sanitaria y con un impacto positivo en el proceso asistencial, avalado por estudios científicos.

La federación alude a los estudios, uno de los últimos de la Universidad de Murcia, que evidencian que, en el caso de pacientes pediátricos, la intervención de los payasos «amortigua la respuesta de miedo».

«Una realidad que también confirma Estudis VIDA, capitaneado por Pallapupas, y que revela que esta sensación de miedo disminuía en un 52 % de los casos, dando como resultado que un 79 % de los niños se sintiera más alegre», añade.

Defiende asimismo su contribución a «aliviar parte del estrés causado por situaciones emocionalmente desafiantes o como apoyo emocional y en la disminución significativa del síndrome de ‘burnout’ que padecen».

Por su parte, «los profesionales sanitarios admiten que tratar a un niño sonriente o entretenido con el juego de los payasos, es mucho más fácil que hacerlo con uno que está llorando y muy asustado», lo que permite que la atención se haga en menor tiempo y con una mayor satisfacción para ambas partes, añade la federación.

Esta situación, además, «repercute indirectamente en una reducción de costes asistenciales y en una mayor capacidad de atención por parte del personal sanitario».

Mejora del bienestar familiar

Clowns por la Salud destacan asimismo que la labor de los payasos de hospital apuesta por una prestación sanitaria que considera la salud de forma «integral», no solamente como la ausencia de enfermedades o dolencias, sino como un estado de completo bienestar que incluye además de lo físico el componente emocional.

Además, la presencia de los payasos no solo repercute positivamente en la salud de los pacientes, también mejora el bienestar de sus familias.

«Durante todos estos años, el apoyo de innumerables profesionales sanitarios ha propiciado la entrada de los payasos de hospital en espacios asistenciales como urgencias, los quirófanos, las consultas, las áreas de hospitalización o las unidades de cuidados intensivos, y nos consideran un miembro más del equipo asistencial», añade Claramunt.

Informa asimismo de que las asociaciones que componen la federación han consensuado un perfil profesional que define el ‘clown’ de hospital, y acordado un código deontológico común, con el objetivo de unificar criterios que garanticen la «profesionalidad y la calidad» de su trabajo.

Desde esta organización también quieren promover la investigación sobre los efectos terapéuticos de su labor y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la intervención de los payasos en la salud emocional y psicológica de los pacientes y en la «humanización» de la asistencia sanitaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué frutos secos comer según lo que necesita tu cuerpo?

Publicado

en

fruto seco mercadona

Los frutos secos son una fuente poderosa de nutrientes, pero cada uno tiene propiedades únicas que pueden ayudarte a alcanzar objetivos específicos de salud. Descubre cuál es el mejor para ti.

Los frutos secos no solo son deliciosos y versátiles, sino también una de las fuentes más concentradas de energía, grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Sin embargo, no todos ofrecen los mismos beneficios. Elegir el fruto seco adecuado puede marcar la diferencia si buscas mejorar la memoria, cuidar el corazón, controlar el peso o aumentar la energía.

A continuación, te explicamos qué fruto seco debes consumir según tus objetivos o carencias nutricionales:


💪 Si quieres ganar masa muscular: almendras

Las almendras son ricas en proteínas, magnesio y vitamina E, esenciales para el crecimiento y reparación muscular. Además, su alto contenido en grasas saludables favorece el desarrollo muscular sin recurrir a fuentes saturadas.

👉 Consejo: Tómalas después del entrenamiento o como snack entre comidas.


🧠 Si necesitas mejorar la memoria y concentración: nueces

Las nueces contienen omega-3 vegetal (ácido alfa-linolénico), ideal para proteger el cerebro, mejorar la función cognitiva y prevenir el deterioro mental.

👉 Consejo: Añádelas al desayuno o ensaladas para favorecer la concentración durante el día.


❤️ Si buscas cuidar el corazón: pistachos

Los pistachos son bajos en grasa saturada y ricos en fitosteroles, potasio y antioxidantes, lo que ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y mejorar la circulación.

👉 Consejo: Una porción de 30 g al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.


⚖️ Si quieres controlar el peso o adelgazar: avellanas

Las avellanas aportan fibras y grasas saludables, lo que aumenta la sensación de saciedad y ayuda a evitar picoteos innecesarios. Además, son bajas en carbohidratos.

👉 Consejo: Úsalas como topping en yogures naturales o como parte de un snack saludable.


Si necesitas más energía: anacardos

Los anacardos son ricos en hierro, zinc y triptófano, nutrientes clave para combatir la fatiga física y mental. También son una buena fuente de carbohidratos complejos.

👉 Consejo: Perfectos a media mañana o antes de una actividad física intensa.


🦴 Si necesitas fortalecer huesos y articulaciones: nueces de Brasil

Estas nueces contienen una gran cantidad de selenio, calcio y fósforo, elementos que fortalecen los huesos y combaten la inflamación articular.

👉 Consejo: Una o dos al día son suficientes debido a su alta concentración de nutrientes.


🧘‍♀️ Si estás bajo estrés o ansiedad: piñones

Ricos en magnesio y vitamina B1, los piñones ayudan a relajar el sistema nervioso, combatir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

👉 Consejo: Agrégalos a tus platos o ensaladas si estás en una etapa de alta tensión emocional.


📝 Recomendaciones generales

  • No abuses de la cantidad: aunque son saludables, los frutos secos son calóricos. La porción ideal es de 25-30 g al día.

  • Elige opciones naturales o tostadas sin sal.

  • Evita los frutos secos fritos o cubiertos de azúcar.

Continuar leyendo