El pasado mes de mayo contábamos que Pedro Piqueras iba a salir de Telecinco, y el 20 de noviembre la cadena lo confirmaba: Piqueras, deja de ser el presentador de ‘Informativos Telecinco’ de las 21 horas.
Semanas después, el periodista ha confirmado la fecha del que será su último informativo: «Me queda, de lunes a jueves, de hoy hasta el 21 de diciembre«, aseguró el director de los servicios de informativos de Telecinco en una entrevista que ha concedido a Luz Sánchez-Mellado para El País, desvelando a su vez que lleva dos años pidiendo marcharse.
El carismático presentador también ha confesado por qué ha decidido retirarse de la televisión en este momento: «Notaba la edad empezando a pesar, como que te cambian el terreno que pisas, no estaba tan ágil para las decisiones rápidas que requiere este oficio, y pensé en ir marchándome. Lo dije en la cadena. Me pidieron que me quedara. Luego vino lo de Ucrania, el endiablado año electoral, Gaza, la investidura, y tú mismo te dices, ¿cómo te vas a ir? Me fui quedando por responsabilidad, hasta que, con la investidura resuelta y un nuevo jefe de informativos, dije: es ahora o nunca«.
«Estoy como los toreros al final de temporada: atorao. No saben si torear con la izquierda o la derecha, lo hacen todo, correctamente, de oficio, pero llega un momento en que saben que deben parar. Además, llevo 34 años haciendo lo mismo, saliendo a las 10 de la noche, sin vida social. Tengo 68 años. No todo es trabajo«, ha asegurado Piqueras en esta entrevista.
La salida de Pedro Piqueras en Telecinco
Mediaset España da un paso más en el proceso de reestructuración de su área de Informativos con la incorporación del periodista Carlos Franganillo como nuevo presentador de la edición de prime time de Informativos Telecinco.
Franganillo es uno de los comunicadores más destacados de la información televisiva en nuestro país por su equilibrada combinación de cercanía y rigor, su versatilidad profesional y su estilo singular y didáctico para narrar la actualidad.
La propuesta planteada a Carlos Franganillo y las conversaciones para ultimar el acuerdo para su incorporación han sido una de las primeras iniciativas llevadas a cabo por el nuevo director de Informativos de Mediaset España, Francisco Moreno, con la colaboración directa de Pedro Piqueras.
Pedro Piqueras dará el testigo a Carlos Franganillo
El director de Informativos Telecinco dará el relevo a Carlos Franganillo tras anunciar que se retirará de la pequeña pantalla por decisión propia a finales de año, tal y como él mismo acordó con la compañía hace meses.
De esta manera, Piqueras, uno de los periodistas más reconocidos y queridos de nuestro país, pondrá fin a su brillante carrera profesional tras pasar los últimos 17 años en Mediaset España, donde deja una exitosa trayectoria al frente de su informativo, un recuerdo inolvidable y una huella indeleble.
Trayectoria profesional de Carlos Franganillo
Carlos Franganillo (Madrid, 1980) es licenciado en Comunicación audiovisual por la Universidad Nebrija y en Periodismo por la Universidad CEU San Pablo. En 2008 ingresa por oposición en RTVE y al poco tiempo se incorpora a la redacción de Internacional, cubriendo como enviado especial diversos acontecimientos.
En 2011 comienza a trabajar como corresponsal de los Servicios Informativos de Televisión Española en Moscú desde donde cubre, entre otras noticias, la caída del gobierno de Víktor Yanukóvich, la ocupación y anexión de Crimea y los levantamientos armados de Donetsk y Lugansk.
También ejerce como enviado especial a Kazajistán, Kirguizistán, Japón -donde informa sobre el terremoto y el tsunami de 2011- y Noruega. En julio de 2014 ocupa la corresponsalía de TVE en Washington D.C. en sustitución de Lorenzo Milá y cuatro años después regresa a España para presentar la segunda edición del Telediario. Desde entonces, también ha estado al frente de especiales informativos en diversas citas electorales nacionales e internacionales. Carlos Franganillo ha sido distinguido con importantes galardones como un Premio Ondas, un Premio Iris de la Academia TV y el Premio del Club Internacional de Prensa al mejor corresponsal, entre otros
Los informativos de Vicente Vallés en Antena 3
La crisis de audiencia que sufre la cadena empezó con la pérdida de los derechos de Pasapalabra, que eficazmente se quedó Antena 3, dando una fuerte subida a la franja de la tarde y reforzando más si cabe el informativo de Vicente Vallés.
El plató de Antena 3 Noticias y el informativo de autor del periodista Vallés han convertido su espacio en lo más visto del día. Difícil papeleta para Telecinco que tendrá que mejorar la parte técnica y elegir muy bien a la persona que ponga enfrente de Vicente Vallés.
Netflix estrena hoy ‘El cuco de cristal’, la nueva adaptación de la novela homónima del escritor malagueño Javier Castillo. Con 6 episodios, la miniserie está producida por Atípica Films y dirigida por Laura Alvea y Juan Miguel del Castillo, creadores también de la exitosa serie ‘La chica de nieve’.
La novela que inspira la serie
Publicado en 2023, ‘El cuco de cristal’ es la sexta novela de Javier Castillo, autor reconocido por éxitos como ‘El día que se perdió la cordura’ y ‘La chica de nieve’. La obra ha vendido más de 2,5 millones de ejemplares y se ha convertido en uno de los thrillers más leídos en España.
Esta adaptación marca la tercera colaboración de Castillo con Netflix, tras las series basadas en ‘La chica de nieve’ y ‘El juego del alma’.
Trama y reparto
La serie sigue a Clara Merlo (interpretada por Catalina Sopelana), una médico residente que, tras un trasplante de corazón, emprende la búsqueda del donante. Su investigación la conduce a un misterioso pueblo lleno de secretos, donde descubre una tragedia sin resolver y la desaparición de un bebé.
Álex García, Itziar Ituño, Iván Massagué, Alfonso Nieto y Tomás del Estal completan el reparto de esta miniserie de intriga, que mezcla misterio, tensión y giros inesperados.
Rodaje y localizaciones
El rodaje de ‘El cuco de cristal’ se realizó entre la Comunidad de Madrid y Extremadura, con escenas grabadas en la comarca cacereña del Valle del Ambroz, incluyendo Hervás y Baños de Montemayor.
Un thriller de emociones
Javier Castillo describe su nueva serie como una historia que juega con las emociones y que mantiene a los espectadores al borde del asiento gracias a sus giros y sorpresas. La narrativa explora también un dilema sobre identidad y memoria, planteando si un corazón puede conservar algo del alma de su anterior dueño.
No te pierdas ‘El cuco de cristal’ en Netflix, la nueva serie basada en uno de los éxitos literarios más destacados de los últimos años en España.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder