Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Exministros del PSOE exigen la dimisión de Pedro Sánchez para «restituir el honor» del partido

Publicado

en

Pedro Sánchez dimisión

Exministros y antiguos altos cargos del PSOE han solicitado este 24 de junio la «renuncia inmediata» de Pedro Sánchez como secretario general del partido.

A través de una carta enviada al actual presidente del Gobierno, los firmantes denuncian un grave deterioro institucional y piden al Comité Federal del PSOE que nombre una Comisión Gestora para convocar un Congreso Extraordinario que renueve el liderazgo del partido.

La iniciativa ha sido promovida por figuras históricas del socialismo, entre ellas Luis Berenguer, Nicolás Redondo, Tomás Gómez y Javier Rojo, quienes acusan a Sánchez de haber llevado al PSOE a una situación «crítica» tras una sucesión de escándalos de corrupción que, según denuncian, afectan a personas de su círculo más cercano.


Crisis interna en el PSOE por los casos de corrupción

En la misiva, los exdirigentes muestran su «profunda preocupación» por el daño reputacional sufrido por el partido y sostienen que los últimos acontecimientos han minado la credibilidad institucional del PSOE. Hacen referencia, entre otros, a los escándalos que han salpicado a los dos últimos secretarios de Organización del partido bajo la dirección de Sánchez.

«La deriva ética y política que sufre el PSOE pone en riesgo la esencia del socialismo democrático en España», advierten.


Piden un Congreso Extraordinario para renovar el liderazgo

Los firmantes reclaman que el Comité Federal convoque un Congreso Extraordinario para abrir un nuevo ciclo dentro del partido, con una dirección que «recupere los principios fundacionales del PSOE» y restablezca la confianza de los militantes y votantes.

Esta petición se produce en medio de una fuerte presión mediática y judicial sobre miembros del entorno de Sánchez, coincidiendo con el avance de investigaciones judiciales en torno al caso Begoña Gómez.


 

La carta íntegra

Señor secretario general:

Los abajo firmantes, personas que hemos desempeñado responsabilidades públicas por encargo de Gobiernos socialistas o del propio Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y que mantenemos un firme compromiso con sus valores fundacionales, queremos expresar nuestra profunda preocupación ante el grave deterioro que están causando los continuos escándalos que afectan a la actual dirección del partido.

 

Los casos de corrupción vinculados a personas de tu máxima confianza, como lo han sido los dos últimos secretarios de organización, se suman a una práctica de gobierno caracterizada por espurias decisiones políticas que han supuesto una efectiva mutación de nuestra Constitución, que fue aprobada en referéndum por el pueblo español.

 

Nos referimos, entre otros aspectos, a la prórroga injustificada de los Presupuestos Generales del Estado, la progresiva marginación del poder legislativo, el reiterado incumplimiento de los compromisos electorales, el deterioro del Estado de Derecho, el ejercicio discrecional del poder ejecutivo, la ocupación de los órganos de control del Estado, las negociaciones opacas sobre una ley de amnistía a medida de las exigencias de un prófugo de la justicia y la alarmante falta de transparencia en la gestión pública. Estas prácticas han provocado un grave deterioro institucional y han alimentado la desconfianza de la ciudadanía hacia el sistema democrático.

 

Por todo ello, consideramos urgente cumplir con el compromiso electoral de regeneración democrática, lo que exige, en primer lugar, una profunda regeneración del PSOE. Estamos convencidos de que esta tarea no puede ser liderada por quien ha sido

responsable directo del actual proceso de degradación institucional. Tras siete años de mandato, lejos del fortalecimiento de la vida pública, hemos asistido a un preocupante retroceso democrático.

 

En consecuencia, y con el único propósito de salvaguardar la dignidad de nuestros votantes y restituir el honor del Partido Socialista y de su militancia, solicitamos:

  • Tu inmediata renuncia como secretario general del PSOE.
  • Que el Comité Federal, de acuerdo con los estatutos del partido, designe una Comisión Gestora encargada de convocar un Congreso Extraordinario.

Te trasladamos esta petición con el respeto que merece tu cargo, pero con la firme convicción de que un cambio profundo resulta imprescindible para preservar el futuro del socialismo democrático en España.

 

Asimismo, te solicitamos que hagas llegar esta carta a los miembros del Comité Federal.

Atentamente.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo