Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez fracasa en su intento de acuerdo con Iglesias por desbloquear su investidura

Publicado

en

Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno en funciones, inicia este martes una nueva ronda de negociaciones con la que logre desbloquear su investidura, prevista para el próximo 22 de julio.

En este caso, el líder socialista buscará de nuevo los apoyos de Unidas Podemos en su reunión con Pablo Iglesias. Un acercamiento de posturas que no parece fácil dado que ambos líderes se mantienen firmes en sus posiciones sin que alguna de ambas partes vaya a ceder.

Mientras Sánchez ofrece a Iglesias un gobierno de cooperación con acuerdos de programa y con presencia en la administración pero fuera del Consejo de Ministros, algo que no gusta al líder de Unidas Podemos quien considera que Sánchez quiere ser investido «a toda costa» independientemente del programa y le reprocha que siga buscando la abstención de PP y Cs.

El líder de Unidas Podemos planteará a Sánchez «una negociación integral de gobierno» y de equipos de gobierno porque, en su opinión, cuando los programas no van acompañados de equipos «se quedan en papel mojado».

Este mismo martes por la tarde, Pedro Sánchez también se reunirá con el popular Pablo Casado para, seguramente, pedirle de nuevo la abstención del PP. Sin embargo, Casado ya ha anunciado su intención de votar en contra de la investidura.

Con quien no se reunirá el líder socialista es con Albert Rivera. El representante de Ciudadanos ha vuelto a rechazar la petición de un encuentro.

Una situación que deja en el ‘aire’ que se confirme la investidura este mes de julio. De no salir adelante, el calendario avanzará, y si tras este primer intento fallido no hay acuerdos en dos meses, se convocarían de nuevo elecciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo