Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez se desentiende de la financiación autonómica y anuncia mejoras para cada comunidad

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 19 Jun. (EUROPA PRESS TELEVISIÓN) –

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado este martes reformar el sistema de financiación en lo que queda de legislatura pero ha anunciado que negociará mejoras económicas para cada una de las comunidades autónomas. Este anuncio ha llegado en el Senado, en el primer control parlamentario al que se somete Sánchez en las Cortes.

Ante una pregunta de la senadora de Coalición Canaria Maria del Mar del Pino Julios sobre el compromiso del nuevo Ejecutivo con la agenda canaria, Sánchez ha reconocido que su Gobierno no va a poder «renovar» el sistema de financiación autonómico en los dos años que restan de legislatura.

«Pero sí vamos a hacer mejoras para todas las comunidades autónomas hasta la convocatoria de las nuevas elecciones», ha asegurado el presidente del Gobierno en su réplica, en la que se ha comprometido con la actualización del estatuto de autonomía de las islas, que ha dicho que espera que esté listo para finales de año.

CUMPLIR LOS COMPROMISOS
«En un momento como el actual hay que cumplir los compromisos, y se va a cumplir todo lo que tenga que ver con el referéndum y el estatuto que esperamos se pueda cumplir antes de finales de 2018», ha argumentado el presidente.

Sánchez ha asegurado que el PSOE reconstruirá derechos y libertades «desmantelados» durante los últimos seis años de gobierno ‘popular’ y en el marco de los Presupuestos Generales del Estado se avanzarán en los convenios de carreteras o de aguas, que suponen respectivamente un montante de 370 y 40 millones de euros. Igualmente ha mencionado un convenio de vivienda o el incremento en la bonificación de los vuelos desde las islas a la península.

Sánchez ha reiterado que mantiene la «mano tendida» hacia Canarias como le hizo llegar al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, también de CC. Así ha puesto en valor que mediante contractos bilaterales se podrán desbloquear cuestiones pendientes que tenía el Ejecutivo del PP con Canarias.

De su lado, la senadora canaria ha hecho hincapié en que su formación favorece a la gobernabilidad de España con su «lealtad» hacia el Estado, por lo que considera «urgente» que se repare con el Gobierno socialista el «maltrato» que a su juicio sufrió el archipiélago canario la pasada legislatura.

Julios ha pedido resolver la situación en la que ha quedado Canarias, ya que a atribuye al Gobierno del PP haber quitado inversiones que han dejado a la comunidad en inferioridad. «Aunque hemos cumplido con la estabilidad, no queremos viajar en el vagón de cola. Tenemos los mismos derechos que los ciudadanos del continente», ha reiterado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo