Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Pepet i Floreta’ protagonizan la imagen gráfica de las Fallas 2019

Publicado

en

Pepei Floreta, imagen gráfica fallas 2019

VALÈNCIA, 21 Ene. (EUROPA PRESS) – Las efigies de ‘Pepet’ i ‘Floreta’ –dos personajes caracterizados de fallero y fallera– son las protagonistas de la imagen gráfica elaborada por el Premio Nacional de Diseño Dani Nebot para la edición de este año de la fiesta grande de València, las Fallas de 2019.

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, las falleras mayores de València, Marina Civera y Sara Larrazábal, y el propio diseñador han descubierto los diversos carteles en un acto celebrado en el Salón de Cristal del consistorio con una nutrida presencia de profesionales valencianos del diseño, ha informado el consistorio en un comunicado.

Fuset ha explicado que la elaboración de los carteles oficiales y todo el desarrollo gráfico para identificar y comunicar los actos más relevantes de las Fallas 2019 han sido diseñados e ilustrados por el diseñador Dani Nebot, Premio Nacional de Diseño, lo que «supone una gran oportunidad para las Fallas, que son el mayor festival de arte público del mundo y merecen contar con los más grandes artistas, también en su comunicación».

Por eso «contar con Nebot es una oportunidad para continuar captando la atención de nuevos públicos, más allá de quienes ya conocemos y queremos las Fallas», ha afirmado.

Nebot ha explicado que el cartel, en sus dos versiones, reproduce sendas efigies de valenciana y valenciano «como protagonistas activos o pasivos, pero indispensables, de la fiesta de las Fallas», con que todos los años recibimos la primavera.

Las dos figuras «representan a toda la ciudadanía y, en su simplicidad, pretenden transmitir los valores que toda fiesta quiere difundir: cordialidad, alegría, diversión, sorpresa». Lo hacen «con impacto visual y facilitando su correcta interpretación».

UNA FIGURA PARA CADA ACTO
Como ha sido habitual durante este mandato, los carteles principales se complementan con un desarrollo gráfico importante, que en este caso consta de un conjunto de cinco figuras -para comunicar diferentes actos falleros como la Exposición del Ninot o la Cabalgata del Fuego- que mantienen la personalidad visual de las dos primeras figuras, pero incorporan el cuerpo, el movimiento y otros elementos que añaden información y los sitúan en el contexto de cada una de las actividades a que hacen referencia.

Está previsto reproducirlos recortando la silueta y con una estructura autoportante, para usarlos como elementos de señalización de los diferentes espacios donde tienen lugar los diversos actos. Se reproducirán, además, en otros apoyos de diferentes tamaños, materiales y funciones que se requieren en el programa de comunicación.

Para Nebot, la imagen diseñada para estas Fallas 2019 «es una promesa de diversión, de alegría, de convivencia, y quiere ser un homenaje a los auténticos protagonistas de la fiesta, a cada una de las personas que habitan esta ciudad, los anfitriones, y cada una de las que viene de fuera a disfrutarlas con nosotros».

Fuset ha destacado que «hace unos pocos años era impensable que un Premio Nacional de Diseño pudiera optar a este encargo por el tipo de procedimiento, pero gracias a las nuevas bases de selección consensuadas con los profesionales estamos devolviendo el cartelismo festivo a una senda histórica por la que han pasado los mejores de cada momento, con nombres como Segrelles, Raga, Contreras, Lorenzo y Renau».

Además, ha explicado que «en los últimos años ya se ha conseguido explicar que no se trata solo de tener un cartel como se quería a principios del siglo XX, sino de dotarnos de una campaña de comunicación global que nos permita llamar la atención sobre una gran pluralidad de aspectos de la fiesta de manera artística, respetuosa con la tradición y adaptada a las necesidades del siglo XXI».

Como en los últimos años, además de en la ciudad de València, los carteles y el material gráfico también se distribuirán por otros espacios del ámbito nacional e internacional para promocionar las Fallas. Los carteles también se difundirán a través de diferentes medios de comunicación y de las redes sociales municipales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo