Síguenos

Ocio y Gastronomía

Más de 1000 valencianos peregrinarán a Lourdes el próximo 28 de junio

Publicado

en

peregrinación Lourdes

La tradicional peregrinación al santuario francés de Lourdes partirá desde Valencia el próximo miércoles 28 de junio con la participación de 1.050 personas. Un total de 19 autobuses y un avión será la flota que parta desde Valencia hacia la ciudad francesa.

La peregrinación a Lourdes reunirá a más de 1000 valencianos

“Volvemos a las peregrinaciones de antes de pandemia, con números de participación y de peregrinos, que han superado nuestras previsiones. Procedentes de Valencia y de numerosas localidades”, según explica María Jesús Arnandis, presidenta de la Hospitalidad Valenciana de Nuestra Señora de Lourdes que organiza la iniciativa.

Así, al viaje de este año se suman peregrinos de las 32 delegaciones de la Hospitalidad valenciana y grupos de Juniors, de Scouts, de parroquias, residencias, fundaciones e instituciones como el Cottolengo de Valencia.

En total, hay 1.050 inscripciones, entre las que figuran 228 enfermos y personas con discapacidad, 25 sacerdotes, voluntarios y personal sanitario.

La salida de los autobuses tendrá lugar el miércoles a las siete de la mañana desde Mestalla y el avión partirá ese mismo día a las nueve de la noche con cien peregrinos.

Así, todos los participantes ya estarán en el santuario el jueves por la mañana para participar en los actos programados.

Una vez en Lourdes, los peregrinos participarán en la procesión de las antorchas que tendrá lugar en el santuario. Cuyo recorrido todos los fieles rezarán el rosario. También se celebrará la tradicional misa en la Gruta así como la solemne procesión del Santísimo.

La Hospitalidad Valenciana de Nuestra Señora de Lourdes retomó el pasado año su tradicional peregrinación al santuario francés. Todo ello después de haber sido suspendida durante dos años por la pandemia. Y este año, la demanda para poder viajar al Santuario ha sido extraordinaria”, apunta la presidenta.

Desde hace más de 95 años, la Hospitalidad Valenciana de Nuestra Señora de Lourdes “ha dedicado cada día de su existencia a que los enfermos, sus familias, peregrinos y personal de servicio, puedan compartir unos días de oración, trabajo y convivencia en cada peregrinación al santuario”, ha añadido María Jesús Arnandis.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Llega a Valencia el gran tobogán acuático de 100 metros 

Publicado

en

tobogán acuático Valencia
Un gran tobogán acuático de cien metros Ayuntamiento Ontinyent

Una atracción acuática para todos los públicos

La localidad valenciana de Ontinyent celebra este fin de semana su Semana Grande de Moros y Cristianos 2025 con una divertida novedad: la instalación de un tobogán acuático gigante de 100 metros de longitud y 3,5 metros de ancho, apto para todos los públicos a partir de los tres años.

El consistorio ha informado que esta atracción estará disponible el sábado de 11:00 a 14:00 horas, convirtiéndose en uno de los planes más refrescantes para combatir el calor del verano en la Vall d’Albaida. El tobogán se ubicará en la calle Músico Úbeda, en la rampa que comunica la Plaza de la Concepción con el lecho del río Clariano, un emplazamiento perfecto para deslizarse y disfrutar en familia.

“La Gran”: programación cultural y festiva en Ontinyent

La instalación del tobogán acuático forma parte de “La Gran”, la programación impulsada por la Concejalía de Feria, Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Ontinyent para complementar los actos oficiales de la Sociedad de Festeros.

Según explicó la concejala Àngels Muñoz, el objetivo es que la Semana Grande sea una fiesta para todas las edades:
«Queremos que las actividades lleguen a todos los públicos. Este año, los más pequeños tienen un protagonismo especial con propuestas tan atractivas como el gran tobogán acuático».

Teatro, ludoteca y mercado de artesanía

La programación festiva no se limita al tobogán acuático. Desde este miércoles, Ontinyent ha acogido espectáculos como “Charlie y la fábrica de reciclaje”, una adaptación musical del clásico de Roald Dahl que fomenta la conciencia medioambiental de forma divertida y didáctica.

Del jueves 21 al lunes 25 de agosto, el Museo del Textil se convierte en un espacio clave para la actividad cultural de la ciudad con:

  • Una ludoteca de 15 juegos gigantes de madera, pensada para desarrollar habilidades como la agilidad, la puntería o la paciencia.

  • Un mercado de artesanía que compartirá espacio con la ludoteca, abierto jueves de 12:00 a 15:00 y de 18:00 a 23:00 horas, y de viernes a lunes en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:00 horas.

La concejala Muñoz destacó el valor de este espacio como epicentro cultural:
«Estamos consolidando el Museo del Textil y su entorno como un lugar neurálgico para actividades lúdicas y culturales, tanto para los vecinos como para quienes nos visitan en estos días tan especiales».

Una Semana Grande para disfrutar en familia

Con estas propuestas, Ontinyent refuerza su posición como una de las ciudades más dinámicas en la celebración de Moros y Cristianos en la Comunitat Valenciana. El tobogán acuático gigante será, sin duda, una de las atracciones estrella, acompañada de una programación que combina tradición, cultura y diversión para todos los públicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Continuar leyendo