Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Perfectos desconocidos’ despide el ciclo de cine de verano del Centre del Carme

Publicado

en

Fotograma de la versión italiana de 'Perfectos Desconocidos'

VALÈNCIA, 26 Ago.- El CCCCinema del Centre del Carme Cultura Contemporània de València despide este viernes el ciclo de cine que ha ofrecido este verano con la versión original italiana de ‘Perfectos desconocidos’, ‘Perfetti sconosciutti’ (2016), de Paolo Genovese, según ha informado la Generalitat valenciana en un comunicado.

Así, ha destacado que esta película ha entrado en el libro Guinnes como el filme más versionado, dado que hasta 18 veces se ha rehecho a lo largo y ancho del planeta. Se trata de un trabajo en el que un juego perverso pone en jaque a sus participantes expuestos al potencial de indiscreción de los medios de comunicación.

Durante el mes de agosto el Centre del Carme Cultura Contemporània ha abierto la puerta al séptimo arte con una mirada a Europa y a la comedia y con títulos «poco conocidos que han servido para presentar verdaderas joyas del cine, algunas nunca estrenadas en España».

El ciclo, titulado ‘¿De qué nos reímos en Europa?’, ha ofrecido a las 22.00 horas, con entrada gratuita y en el claustro gótico del Centre del Carmen, las películas programadas en versión original, con subtítulos en español.

Antes de despedir esta programación, este lunes también habrá CCCCinema con la proyección de ‘*rhus by night’ (1989) de Nils Malmros, la película que se suspendió el pasado miércoles por la lluvia, ha precisado la administración autonómica.

Igualmente, ha resaltado que este martes, 27 de agosto, se podrá disfrutar de una de las películas míticas de Milos Forman como ‘Lásky jedné plavovlásky’ (‘Los amores de una rubia’, 1965). El crítico Daniel Gascó, coordinador del ciclo del Carme, ha expuesto que «en el momento de su estreno, su director recibió cartas amenazadoras, incluso una de muerte, por sus escenas de desnudos».

En este trabajo de Milos Forman se muestra una sociedad reglamentada y controlada donde sus miembros trabajan según su género, lo que dificulta la posibilidad del encuentro romántico entre ambos sexos, ha detallado la Generalitat.

Por otro lado, ‘Ratataplan’ (1979), de Maurizio Nichetti y considerado «uno de los debuts más singulares de los setenta», se podrá ver el miércoles. En esta película, «sin apenas palabras, Nichetti desarrolla un filme que bebe de las fuentes del ‘slapstick’ del cine mudo y la poesía del teatro de mimo».

Esta propuesta cuenta con una trama que no es compacta y que presenta una estructura episódica, dado que a su autor pues le importa más gozar de una libertad formal y mantener el tono surrealista para abordar una sociedad absurda que, como bien muestra su primera secuencia, sanciona el talento o la imaginación y premia la mediocridad.

«Nichetti se propuso hacer una película casi sin diálogos para desmarcarse de otro influyente debutante: Nanni Moreti, autor de un cine muy verborreico», ha expuesto Gascó.

En el CCCCinema se podrá ver el jueves comedia húngara con la obra ‘Van valami furcsa és megmagyarázhatatlan’ (‘Por alguna razón inexplicable’, 2014), del cineasta Gábor Reisz, que decidió dejar su trabajo de profesor de gimnasia para convertirse en director de cine.

Gábor Reisz partió de un tratamiento de diez páginas sin diálogos, que fueron creados escena a escena durante el rodaje, ha detallado la Generalitat, que ha apuntado que la revista ‘Variety’ considera este debut como un cruce muy personal entre el cine de Woody Allen y Michel Gondry.

PROPIA EXPERIENCIA

«La crítica húngara recibió esta película como un homenaje a la ciudad de Budapest y su hermosa arquitectura», ha manifestado Daniel Gascó. En la película, la sensación de fracaso y desamparo sigue inquietando a las jóvenes generaciones.

El protagonista de este filme sufre ambas cosas a la vez. Inspirado en su propia experiencia, este joven cineasta ha confiado los papeles secundarios a sus propios amigos, evitando desvirtuarlos dramáticamente, ha comentado la administración valenciana, que ha señalado que «el resultado es una obra muy personal que ha calado en el público de los numerosos festivales que este filme ha visitado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo