Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Perfectos desconocidos’ despide el ciclo de cine de verano del Centre del Carme

Publicado

en

Fotograma de la versión italiana de 'Perfectos Desconocidos'

VALÈNCIA, 26 Ago.- El CCCCinema del Centre del Carme Cultura Contemporània de València despide este viernes el ciclo de cine que ha ofrecido este verano con la versión original italiana de ‘Perfectos desconocidos’, ‘Perfetti sconosciutti’ (2016), de Paolo Genovese, según ha informado la Generalitat valenciana en un comunicado.

Así, ha destacado que esta película ha entrado en el libro Guinnes como el filme más versionado, dado que hasta 18 veces se ha rehecho a lo largo y ancho del planeta. Se trata de un trabajo en el que un juego perverso pone en jaque a sus participantes expuestos al potencial de indiscreción de los medios de comunicación.

Durante el mes de agosto el Centre del Carme Cultura Contemporània ha abierto la puerta al séptimo arte con una mirada a Europa y a la comedia y con títulos «poco conocidos que han servido para presentar verdaderas joyas del cine, algunas nunca estrenadas en España».

El ciclo, titulado ‘¿De qué nos reímos en Europa?’, ha ofrecido a las 22.00 horas, con entrada gratuita y en el claustro gótico del Centre del Carmen, las películas programadas en versión original, con subtítulos en español.

Antes de despedir esta programación, este lunes también habrá CCCCinema con la proyección de ‘*rhus by night’ (1989) de Nils Malmros, la película que se suspendió el pasado miércoles por la lluvia, ha precisado la administración autonómica.

Igualmente, ha resaltado que este martes, 27 de agosto, se podrá disfrutar de una de las películas míticas de Milos Forman como ‘Lásky jedné plavovlásky’ (‘Los amores de una rubia’, 1965). El crítico Daniel Gascó, coordinador del ciclo del Carme, ha expuesto que «en el momento de su estreno, su director recibió cartas amenazadoras, incluso una de muerte, por sus escenas de desnudos».

En este trabajo de Milos Forman se muestra una sociedad reglamentada y controlada donde sus miembros trabajan según su género, lo que dificulta la posibilidad del encuentro romántico entre ambos sexos, ha detallado la Generalitat.

Por otro lado, ‘Ratataplan’ (1979), de Maurizio Nichetti y considerado «uno de los debuts más singulares de los setenta», se podrá ver el miércoles. En esta película, «sin apenas palabras, Nichetti desarrolla un filme que bebe de las fuentes del ‘slapstick’ del cine mudo y la poesía del teatro de mimo».

Esta propuesta cuenta con una trama que no es compacta y que presenta una estructura episódica, dado que a su autor pues le importa más gozar de una libertad formal y mantener el tono surrealista para abordar una sociedad absurda que, como bien muestra su primera secuencia, sanciona el talento o la imaginación y premia la mediocridad.

«Nichetti se propuso hacer una película casi sin diálogos para desmarcarse de otro influyente debutante: Nanni Moreti, autor de un cine muy verborreico», ha expuesto Gascó.

En el CCCCinema se podrá ver el jueves comedia húngara con la obra ‘Van valami furcsa és megmagyarázhatatlan’ (‘Por alguna razón inexplicable’, 2014), del cineasta Gábor Reisz, que decidió dejar su trabajo de profesor de gimnasia para convertirse en director de cine.

Gábor Reisz partió de un tratamiento de diez páginas sin diálogos, que fueron creados escena a escena durante el rodaje, ha detallado la Generalitat, que ha apuntado que la revista ‘Variety’ considera este debut como un cruce muy personal entre el cine de Woody Allen y Michel Gondry.

PROPIA EXPERIENCIA

«La crítica húngara recibió esta película como un homenaje a la ciudad de Budapest y su hermosa arquitectura», ha manifestado Daniel Gascó. En la película, la sensación de fracaso y desamparo sigue inquietando a las jóvenes generaciones.

El protagonista de este filme sufre ambas cosas a la vez. Inspirado en su propia experiencia, este joven cineasta ha confiado los papeles secundarios a sus propios amigos, evitando desvirtuarlos dramáticamente, ha comentado la administración valenciana, que ha señalado que «el resultado es una obra muy personal que ha calado en el público de los numerosos festivales que este filme ha visitado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo