Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Perfectos desconocidos’ despide el ciclo de cine de verano del Centre del Carme

Publicado

en

Fotograma de la versión italiana de 'Perfectos Desconocidos'

VALÈNCIA, 26 Ago.- El CCCCinema del Centre del Carme Cultura Contemporània de València despide este viernes el ciclo de cine que ha ofrecido este verano con la versión original italiana de ‘Perfectos desconocidos’, ‘Perfetti sconosciutti’ (2016), de Paolo Genovese, según ha informado la Generalitat valenciana en un comunicado.

Así, ha destacado que esta película ha entrado en el libro Guinnes como el filme más versionado, dado que hasta 18 veces se ha rehecho a lo largo y ancho del planeta. Se trata de un trabajo en el que un juego perverso pone en jaque a sus participantes expuestos al potencial de indiscreción de los medios de comunicación.

Durante el mes de agosto el Centre del Carme Cultura Contemporània ha abierto la puerta al séptimo arte con una mirada a Europa y a la comedia y con títulos «poco conocidos que han servido para presentar verdaderas joyas del cine, algunas nunca estrenadas en España».

El ciclo, titulado ‘¿De qué nos reímos en Europa?’, ha ofrecido a las 22.00 horas, con entrada gratuita y en el claustro gótico del Centre del Carmen, las películas programadas en versión original, con subtítulos en español.

Antes de despedir esta programación, este lunes también habrá CCCCinema con la proyección de ‘*rhus by night’ (1989) de Nils Malmros, la película que se suspendió el pasado miércoles por la lluvia, ha precisado la administración autonómica.

Igualmente, ha resaltado que este martes, 27 de agosto, se podrá disfrutar de una de las películas míticas de Milos Forman como ‘Lásky jedné plavovlásky’ (‘Los amores de una rubia’, 1965). El crítico Daniel Gascó, coordinador del ciclo del Carme, ha expuesto que «en el momento de su estreno, su director recibió cartas amenazadoras, incluso una de muerte, por sus escenas de desnudos».

En este trabajo de Milos Forman se muestra una sociedad reglamentada y controlada donde sus miembros trabajan según su género, lo que dificulta la posibilidad del encuentro romántico entre ambos sexos, ha detallado la Generalitat.

Por otro lado, ‘Ratataplan’ (1979), de Maurizio Nichetti y considerado «uno de los debuts más singulares de los setenta», se podrá ver el miércoles. En esta película, «sin apenas palabras, Nichetti desarrolla un filme que bebe de las fuentes del ‘slapstick’ del cine mudo y la poesía del teatro de mimo».

Esta propuesta cuenta con una trama que no es compacta y que presenta una estructura episódica, dado que a su autor pues le importa más gozar de una libertad formal y mantener el tono surrealista para abordar una sociedad absurda que, como bien muestra su primera secuencia, sanciona el talento o la imaginación y premia la mediocridad.

«Nichetti se propuso hacer una película casi sin diálogos para desmarcarse de otro influyente debutante: Nanni Moreti, autor de un cine muy verborreico», ha expuesto Gascó.

En el CCCCinema se podrá ver el jueves comedia húngara con la obra ‘Van valami furcsa és megmagyarázhatatlan’ (‘Por alguna razón inexplicable’, 2014), del cineasta Gábor Reisz, que decidió dejar su trabajo de profesor de gimnasia para convertirse en director de cine.

Gábor Reisz partió de un tratamiento de diez páginas sin diálogos, que fueron creados escena a escena durante el rodaje, ha detallado la Generalitat, que ha apuntado que la revista ‘Variety’ considera este debut como un cruce muy personal entre el cine de Woody Allen y Michel Gondry.

PROPIA EXPERIENCIA

«La crítica húngara recibió esta película como un homenaje a la ciudad de Budapest y su hermosa arquitectura», ha manifestado Daniel Gascó. En la película, la sensación de fracaso y desamparo sigue inquietando a las jóvenes generaciones.

El protagonista de este filme sufre ambas cosas a la vez. Inspirado en su propia experiencia, este joven cineasta ha confiado los papeles secundarios a sus propios amigos, evitando desvirtuarlos dramáticamente, ha comentado la administración valenciana, que ha señalado que «el resultado es una obra muy personal que ha calado en el público de los numerosos festivales que este filme ha visitado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva ley ELA y el nuevo grado de dependencia extrema

Publicado

en

Ley ELA

 


 

El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad el real decreto que desarrolla la ley ELA, reconociendo a las personas en fase avanzada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurológicas irreversibles el derecho a una prestación económica de hasta 10.000 euros al mes. La votación contó con 346 votos a favor y ninguno en contra.

La iniciativa busca ofrecer un marco de protección y atención personalizada para los pacientes más vulnerables, garantizando cobertura continua las 24 horas.


Nuevo grado de dependencia extrema: Grado III+

El decreto establece un nuevo nivel dentro del sistema de dependencia, denominado Grado III+, dirigido a personas con enfermedades neurológicas de alta complejidad que requieren cuidados intensivos y asistencia constante.

Características principales:

  • Atención personalizada y continuada 24/7.

  • Prestación económica de hasta 10.000 euros mensuales en casos avanzados.

  • Refuerzo financiero de 500 millones de euros para sostener la atención intensiva y especializada.

  • Coordinación con las comunidades autónomas para garantizar la aplicación homogénea sin invadir competencias territoriales.


Consenso parlamentario y críticas sobre los plazos

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, destacó el consenso parlamentario logrado, pero reconoció que la implementación llega tras un año de retraso desde la aprobación de la ley, periodo durante el cual las familias afectadas han seguido reclamando la puesta en marcha efectiva de las ayudas.

Bustinduy subrayó que la política social debe centrarse en consensos y acuerdos para avanzar en la protección de los servicios públicos.


Aplicación práctica del decreto

El siguiente paso consiste en traducir el nuevo Grado III+ de dependencia extrema en resoluciones concretas y prestaciones efectivas para las personas afectadas, especialmente aquellas en fases avanzadas de ELA u otras patologías neurológicas irreversibles.

El decreto, tras su convalidación en el Congreso, queda incorporado al ordenamiento jurídico, pendiente de su implementación territorial por parte de las comunidades autónomas.


Impacto esperado

Con esta medida, España da un paso histórico en la protección social de personas con enfermedades graves y progresivas, asegurando tanto recursos económicos significativos como atención intensiva personalizada, reforzando así el sistema de dependencia para los casos más críticos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo