Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

‘Perfectos desconocidos’ despide el ciclo de cine de verano del Centre del Carme

Publicado

en

Fotograma de la versión italiana de 'Perfectos Desconocidos'

VALÈNCIA, 26 Ago.- El CCCCinema del Centre del Carme Cultura Contemporània de València despide este viernes el ciclo de cine que ha ofrecido este verano con la versión original italiana de ‘Perfectos desconocidos’, ‘Perfetti sconosciutti’ (2016), de Paolo Genovese, según ha informado la Generalitat valenciana en un comunicado.

Así, ha destacado que esta película ha entrado en el libro Guinnes como el filme más versionado, dado que hasta 18 veces se ha rehecho a lo largo y ancho del planeta. Se trata de un trabajo en el que un juego perverso pone en jaque a sus participantes expuestos al potencial de indiscreción de los medios de comunicación.

Durante el mes de agosto el Centre del Carme Cultura Contemporània ha abierto la puerta al séptimo arte con una mirada a Europa y a la comedia y con títulos «poco conocidos que han servido para presentar verdaderas joyas del cine, algunas nunca estrenadas en España».

El ciclo, titulado ‘¿De qué nos reímos en Europa?’, ha ofrecido a las 22.00 horas, con entrada gratuita y en el claustro gótico del Centre del Carmen, las películas programadas en versión original, con subtítulos en español.

Antes de despedir esta programación, este lunes también habrá CCCCinema con la proyección de ‘*rhus by night’ (1989) de Nils Malmros, la película que se suspendió el pasado miércoles por la lluvia, ha precisado la administración autonómica.

Igualmente, ha resaltado que este martes, 27 de agosto, se podrá disfrutar de una de las películas míticas de Milos Forman como ‘Lásky jedné plavovlásky’ (‘Los amores de una rubia’, 1965). El crítico Daniel Gascó, coordinador del ciclo del Carme, ha expuesto que «en el momento de su estreno, su director recibió cartas amenazadoras, incluso una de muerte, por sus escenas de desnudos».

En este trabajo de Milos Forman se muestra una sociedad reglamentada y controlada donde sus miembros trabajan según su género, lo que dificulta la posibilidad del encuentro romántico entre ambos sexos, ha detallado la Generalitat.

Por otro lado, ‘Ratataplan’ (1979), de Maurizio Nichetti y considerado «uno de los debuts más singulares de los setenta», se podrá ver el miércoles. En esta película, «sin apenas palabras, Nichetti desarrolla un filme que bebe de las fuentes del ‘slapstick’ del cine mudo y la poesía del teatro de mimo».

Esta propuesta cuenta con una trama que no es compacta y que presenta una estructura episódica, dado que a su autor pues le importa más gozar de una libertad formal y mantener el tono surrealista para abordar una sociedad absurda que, como bien muestra su primera secuencia, sanciona el talento o la imaginación y premia la mediocridad.

«Nichetti se propuso hacer una película casi sin diálogos para desmarcarse de otro influyente debutante: Nanni Moreti, autor de un cine muy verborreico», ha expuesto Gascó.

En el CCCCinema se podrá ver el jueves comedia húngara con la obra ‘Van valami furcsa és megmagyarázhatatlan’ (‘Por alguna razón inexplicable’, 2014), del cineasta Gábor Reisz, que decidió dejar su trabajo de profesor de gimnasia para convertirse en director de cine.

Gábor Reisz partió de un tratamiento de diez páginas sin diálogos, que fueron creados escena a escena durante el rodaje, ha detallado la Generalitat, que ha apuntado que la revista ‘Variety’ considera este debut como un cruce muy personal entre el cine de Woody Allen y Michel Gondry.

PROPIA EXPERIENCIA

«La crítica húngara recibió esta película como un homenaje a la ciudad de Budapest y su hermosa arquitectura», ha manifestado Daniel Gascó. En la película, la sensación de fracaso y desamparo sigue inquietando a las jóvenes generaciones.

El protagonista de este filme sufre ambas cosas a la vez. Inspirado en su propia experiencia, este joven cineasta ha confiado los papeles secundarios a sus propios amigos, evitando desvirtuarlos dramáticamente, ha comentado la administración valenciana, que ha señalado que «el resultado es una obra muy personal que ha calado en el público de los numerosos festivales que este filme ha visitado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo