Síguenos

Sucesos

Perro de la Policía Local de Alicante frustra el envío de 4,2 kilos de marihuana a Rumanía

Publicado

en

perro policía marihuana

Detención en Alicante: Intervienen 4,2 kilos de marihuana con destino a Rumanía

La Unidad Canina de la Policía Local de Alicante, en colaboración con la Policía Nacional, ha detenido a un joven de nacionalidad rumana de 21 años en la estación de autobuses de la ciudad, quien presuntamente transportaba 4,2 kilos de marihuana con destino a Rumanía. La detención, anunciada este martes por fuentes policiales, es parte de los controles habituales que se realizan para combatir el tráfico de drogas en rutas de transporte público.

Colaboración entre cuerpos de seguridad

En esta operación, la Unidad Canina de la Policía Local tuvo un papel clave. Durante un control rutinario en la estación de autobuses de Alicante, uno de los perros especializados en la detección de estupefacientes señaló una serie de bolsas en la bodega de un autocar que se dirigía hacia Rumanía. Las bolsas pertenecían a uno de los pasajeros, un joven rumano de 21 años que inmediatamente fue identificado por las autoridades.

El hallazgo de la marihuana

Cuando los agentes registraron las pertenencias del viajero, descubrieron que transportaba cinco paquetes envasados al vacío que contenían en total más de 4 kilos de marihuana. La técnica de envasado al vacío, utilizada frecuentemente en el transporte de drogas, está diseñada para evitar que el olor de los estupefacientes sea detectado, pero no fue suficiente para el olfato entrenado del perro de la unidad.

Más indicios: la máquina envasadora

Además de los paquetes de marihuana, la Policía halló una máquina envasadora entre las pertenencias del detenido. Este aparato se utiliza para sellar las bolsas en las que iba empaquetada la droga, lo que refuerza la teoría de que el joven no solo transportaba la droga, sino que también formaba parte activa del proceso de empaquetado y preparación para su distribución.

Investigación y destino de la droga

Tras el hallazgo, la Policía Nacional inició una investigación que permitió concluir que el detenido estaba implicado en una operación de tráfico de drogas internacional. Según las primeras investigaciones, el joven custodiaba la marihuana con el objetivo de sacarla de España e introducirla en el mercado ilícito de Rumanía.

Este tipo de operaciones no son inusuales, ya que la ruta entre España y países del este de Europa, como Rumanía, es frecuentemente utilizada por redes de tráfico de drogas debido a su conexión por carretera y autobús, lo que facilita el transporte a gran escala.

Consecuencias legales

El joven rumano, que no contaba con antecedentes policiales previos, ha sido acusado de un presunto delito de tráfico de drogas. Tras su detención, fue puesto a disposición judicial, donde se determinarán los cargos que enfrentará y las posibles medidas cautelares que podrían adoptarse mientras continúa la investigación.

El control de drogas en estaciones y transportes públicos

Este tipo de operativos en estaciones de autobuses forma parte de las estrategias habituales de las fuerzas de seguridad para frenar el tráfico de drogas en medios de transporte público. En este caso, la colaboración entre la Policía Local y la Policía Nacional ha sido fundamental para la detección y detención del sospechoso, destacando el papel crucial de las unidades caninas especializadas.

Refuerzo de la seguridad en Alicante

Alicante es un punto clave en las rutas de transporte hacia Europa del Este, y por ello, las fuerzas de seguridad están reforzando los controles en estaciones de autobuses y otros puntos estratégicos para evitar el tráfico de drogas. La operación realizada demuestra la eficacia de estas medidas y subraya la importancia de la tecnología y la formación especializada de los cuerpos policiales, como el uso de perros entrenados para la detección de estupefacientes.

El papel de la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico

Este caso también pone en evidencia la creciente importancia de la colaboración internacional para combatir el tráfico de drogas. Las redes de narcotráfico suelen operar a través de múltiples países, lo que hace necesario coordinar esfuerzos entre distintas fuerzas de seguridad a nivel global. En este contexto, la detención de este joven rumano es un ejemplo más de cómo la vigilancia en el transporte público puede ayudar a desmantelar redes criminales transnacionales.

Este tipo de operaciones son fundamentales para mantener la seguridad tanto a nivel local como internacional, y seguirán siendo una prioridad para las autoridades en su lucha contra el narcotráfico y otros delitos relacionados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Escándalo en la A-7: un motorista borracho recorre 7 km en sentido contrario en Sagunt

Publicado

en

El conductor, de 30 años, duplicaba la tasa de alcohol permitida y podría enfrentarse a hasta 5 años de prisión

Agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Valencia han abierto una investigación a un hombre de 30 años por conducir una motocicleta durante casi siete kilómetros en sentido contrario por la autovía A-7, a la altura de Sagunt, y en estado de embriaguez, según ha informado el Instituto Armado en un comunicado.


Alertas al 112: conducción temeraria en la A-7

El incidente tuvo lugar en la madrugada del 7 de septiembre, alrededor de las 03:50 horas, cuando el Centro de Emergencias 112 recibió múltiples llamadas alertando de una motocicleta que circulaba en dirección contraria en plena A-7.

Una patrulla del Destacamento de Tráfico Valencia-A localizó al motorista a la altura del punto kilométrico 304, en la calzada dirección Barcelona, aunque el vehículo se desplazaba en sentido Alicante, infringiendo gravemente las normas de circulación.


Interceptado sin causar accidente

Gracias a la rápida intervención de la Guardia Civil, se logró interceptar al conductor antes de que se produjera un siniestro. Tras detenerlo, los agentes le realizaron la prueba de alcoholemia, que arrojó un resultado de más del doble de la tasa máxima permitida por ley.


Dos delitos contra la seguridad vial

Al conductor se le atribuyen dos presuntos delitos contra la seguridad vial:

  • Conducción temeraria, por circular en sentido contrario

  • Conducción bajo los efectos del alcohol

Ambos delitos están tipificados en el Código Penal español y podrían acarrear:

  • Penas de prisión de hasta 5 años

  • Multas de hasta 24 meses

  • Privación del permiso de conducir por un máximo de 10 años


El caso pasará al Juzgado de Instrucción de Sagunt

Las diligencias del caso serán entregadas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Sagunt (València), que será el encargado de determinar las posibles medidas judiciales contra el conductor investigado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo