Síguenos

Sucesos

Perro de la Policía Local de Alicante frustra el envío de 4,2 kilos de marihuana a Rumanía

Publicado

en

perro policía marihuana

Detención en Alicante: Intervienen 4,2 kilos de marihuana con destino a Rumanía

La Unidad Canina de la Policía Local de Alicante, en colaboración con la Policía Nacional, ha detenido a un joven de nacionalidad rumana de 21 años en la estación de autobuses de la ciudad, quien presuntamente transportaba 4,2 kilos de marihuana con destino a Rumanía. La detención, anunciada este martes por fuentes policiales, es parte de los controles habituales que se realizan para combatir el tráfico de drogas en rutas de transporte público.

Colaboración entre cuerpos de seguridad

En esta operación, la Unidad Canina de la Policía Local tuvo un papel clave. Durante un control rutinario en la estación de autobuses de Alicante, uno de los perros especializados en la detección de estupefacientes señaló una serie de bolsas en la bodega de un autocar que se dirigía hacia Rumanía. Las bolsas pertenecían a uno de los pasajeros, un joven rumano de 21 años que inmediatamente fue identificado por las autoridades.

El hallazgo de la marihuana

Cuando los agentes registraron las pertenencias del viajero, descubrieron que transportaba cinco paquetes envasados al vacío que contenían en total más de 4 kilos de marihuana. La técnica de envasado al vacío, utilizada frecuentemente en el transporte de drogas, está diseñada para evitar que el olor de los estupefacientes sea detectado, pero no fue suficiente para el olfato entrenado del perro de la unidad.

Más indicios: la máquina envasadora

Además de los paquetes de marihuana, la Policía halló una máquina envasadora entre las pertenencias del detenido. Este aparato se utiliza para sellar las bolsas en las que iba empaquetada la droga, lo que refuerza la teoría de que el joven no solo transportaba la droga, sino que también formaba parte activa del proceso de empaquetado y preparación para su distribución.

Investigación y destino de la droga

Tras el hallazgo, la Policía Nacional inició una investigación que permitió concluir que el detenido estaba implicado en una operación de tráfico de drogas internacional. Según las primeras investigaciones, el joven custodiaba la marihuana con el objetivo de sacarla de España e introducirla en el mercado ilícito de Rumanía.

Este tipo de operaciones no son inusuales, ya que la ruta entre España y países del este de Europa, como Rumanía, es frecuentemente utilizada por redes de tráfico de drogas debido a su conexión por carretera y autobús, lo que facilita el transporte a gran escala.

Consecuencias legales

El joven rumano, que no contaba con antecedentes policiales previos, ha sido acusado de un presunto delito de tráfico de drogas. Tras su detención, fue puesto a disposición judicial, donde se determinarán los cargos que enfrentará y las posibles medidas cautelares que podrían adoptarse mientras continúa la investigación.

El control de drogas en estaciones y transportes públicos

Este tipo de operativos en estaciones de autobuses forma parte de las estrategias habituales de las fuerzas de seguridad para frenar el tráfico de drogas en medios de transporte público. En este caso, la colaboración entre la Policía Local y la Policía Nacional ha sido fundamental para la detección y detención del sospechoso, destacando el papel crucial de las unidades caninas especializadas.

Refuerzo de la seguridad en Alicante

Alicante es un punto clave en las rutas de transporte hacia Europa del Este, y por ello, las fuerzas de seguridad están reforzando los controles en estaciones de autobuses y otros puntos estratégicos para evitar el tráfico de drogas. La operación realizada demuestra la eficacia de estas medidas y subraya la importancia de la tecnología y la formación especializada de los cuerpos policiales, como el uso de perros entrenados para la detección de estupefacientes.

El papel de la colaboración internacional en la lucha contra el narcotráfico

Este caso también pone en evidencia la creciente importancia de la colaboración internacional para combatir el tráfico de drogas. Las redes de narcotráfico suelen operar a través de múltiples países, lo que hace necesario coordinar esfuerzos entre distintas fuerzas de seguridad a nivel global. En este contexto, la detención de este joven rumano es un ejemplo más de cómo la vigilancia en el transporte público puede ayudar a desmantelar redes criminales transnacionales.

Este tipo de operaciones son fundamentales para mantener la seguridad tanto a nivel local como internacional, y seguirán siendo una prioridad para las autoridades en su lucha contra el narcotráfico y otros delitos relacionados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo