Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pfizer retrasa al martes próxima entrega de vacunas en ocho países europeos, entre ellos España

Publicado

en

vacuna Covida 19

Madrid, 28 dic (EFE/Official Press).- La farmacéutica Pfizer ha comunicado a ocho países europeos, entre ellos España, que se retrasa al martes la próxima entrega de vacunas contra la covid-19 prevista para este lunes por problemas de carga y envío, informó hoy el ministerio de Sanidad español.

En un comunicado, el Gobierno español explicó esta madrugada que Pfizer España le había comunicado «que se pospone del lunes al martes la entrega a España de la remesa de vacunas comprometida».

Según Sanidad, en un comunicado Pfizer España le ha indicado que «esta misma noche ha sido informada por su fábrica de Puurs (Bélgica) del retraso de los envíos a ocho países europeos, incluida España, debido a un problema en el proceso de carga y envío».

Añade que, según la farmacéutica, «la situación ya está resuelta», aunque «la próxima entrega de vacunas se retrasará unas horas y llegará a España el martes 29 de diciembre para la continuación de la vacunación en todo el territorio nacional».

Las 9.750 primeras vacunas de Pfizer/BioNTech llegaron el sábado a España desde Bélgica en dos contenedores, las mismas que se han enviado a cada estado miembro de la Unión Europea (UE) para esta «primera entrega simbólica», según ha explicado este domingo el director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez.

Esta primera entrega de vacunas se ampliará a partir de este lunes con otras 350.000 dosis previstas, una cantidad que se recibirá todos los lunes de las próximas 12 semanas hasta alcanzar un total de 4,5 millones de fármacos, que irán destinados a esta primera etapa a los grupos prioritarios.

La Comisión Europea ha contratado con Pfizer/BioNTech un total de 200 millones de dosis, de las que a España le corresponden un 10 por ciento -alrededor de 20 millones- según su población.

Europa comenzóeste domingo la campaña de vacunación contra la covid-19 de forma simbólica en ancianos, y personal científico y sanitario, pero iba a ser a partir del lunes cuando empezara la real, con lo que se abre la puerta a la esperanza de derrotar a la peor pandemia en lo que va de siglo XXI.

«Un privilegio que esperamos llegue a los demás», consideraron este domingo algunas de las primeras personas en recibir la vacuna de Pfizer/BioNtech en medio de una gran expectación mediática, cuando el viejo continente vive bajo fuertes restricciones de movilidad debido al alto número de contagios y decesos.

Lotes semanales de 350.000 dosis hasta completar alrededor de 4,5 millones de inyecciones

Este domingo arrancó la campaña de inmunización en todas las comunidades autónomas con una entrega inicial de vacunas que fueron entregadas el sábado por la farmacéutica.

Durante las próximas doce semanas, está previsto que lleguen a España lotes semanales de 350.000 dosis hasta completar alrededor de 4,5 millones de inyecciones adquiridas a la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech.

En esta primera etapa de vacunación se van a beneficiar los internos y trabajadores de residencias de mayores y centros de personas con discapacidad, personal sanitario y grandes dependientes al ser los colectivos más vulnerables y expuestos.

Serán 2,29 millones de ciudadanos los que quedarán inmunizados entre enero y marzo con la doble dosis que se ha de aplicar de la vacuna, que se va distribuir de forma equitativa entre las regiones en función de su población de riesgo.

Las primeras 9.750 unidades de Pfizer, la misma cantidad recibida por cada país de la UE, se empezaron a inyectar este domingo en el conjunto de las comunidades autónomas.

Araceli Hidalgo, de 96 años, la residente de mayor edad del centro Los Olmos de Guadalajara, y la auxiliar de enfermería Mónica Tapias, la trabajadora más joven del centro, fueron las primeras personas en recibir el fármaco en España.

«Es un día de esperanza en Europa y en España. Estamos ante el principio del fin», dijo el domingo el ministro Illa, si bien hizo un llamamiento a no confiarse porque «quedan todavía meses por delante que no van a ser sencillos».

Junto a la vacuna de Pfizer/BioNTech, se espera que en próximas fechas esté disponible la de la compañía Moderna, que será evaluada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) 6 de enero.

La vacuna llega en un momento de repunte de los contagios de coronavirus en España, con un aumento de la incidencia acumulada, que alcanza los 262 casos por cada 100.000 habitantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo