Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pfizer retrasa al martes próxima entrega de vacunas en ocho países europeos, entre ellos España

Publicado

en

vacuna Covida 19

Madrid, 28 dic (EFE/Official Press).- La farmacéutica Pfizer ha comunicado a ocho países europeos, entre ellos España, que se retrasa al martes la próxima entrega de vacunas contra la covid-19 prevista para este lunes por problemas de carga y envío, informó hoy el ministerio de Sanidad español.

En un comunicado, el Gobierno español explicó esta madrugada que Pfizer España le había comunicado «que se pospone del lunes al martes la entrega a España de la remesa de vacunas comprometida».

Según Sanidad, en un comunicado Pfizer España le ha indicado que «esta misma noche ha sido informada por su fábrica de Puurs (Bélgica) del retraso de los envíos a ocho países europeos, incluida España, debido a un problema en el proceso de carga y envío».

Añade que, según la farmacéutica, «la situación ya está resuelta», aunque «la próxima entrega de vacunas se retrasará unas horas y llegará a España el martes 29 de diciembre para la continuación de la vacunación en todo el territorio nacional».

Las 9.750 primeras vacunas de Pfizer/BioNTech llegaron el sábado a España desde Bélgica en dos contenedores, las mismas que se han enviado a cada estado miembro de la Unión Europea (UE) para esta «primera entrega simbólica», según ha explicado este domingo el director general de Pfizer España, Sergio Rodríguez.

Esta primera entrega de vacunas se ampliará a partir de este lunes con otras 350.000 dosis previstas, una cantidad que se recibirá todos los lunes de las próximas 12 semanas hasta alcanzar un total de 4,5 millones de fármacos, que irán destinados a esta primera etapa a los grupos prioritarios.

La Comisión Europea ha contratado con Pfizer/BioNTech un total de 200 millones de dosis, de las que a España le corresponden un 10 por ciento -alrededor de 20 millones- según su población.

Europa comenzóeste domingo la campaña de vacunación contra la covid-19 de forma simbólica en ancianos, y personal científico y sanitario, pero iba a ser a partir del lunes cuando empezara la real, con lo que se abre la puerta a la esperanza de derrotar a la peor pandemia en lo que va de siglo XXI.

«Un privilegio que esperamos llegue a los demás», consideraron este domingo algunas de las primeras personas en recibir la vacuna de Pfizer/BioNtech en medio de una gran expectación mediática, cuando el viejo continente vive bajo fuertes restricciones de movilidad debido al alto número de contagios y decesos.

Lotes semanales de 350.000 dosis hasta completar alrededor de 4,5 millones de inyecciones

Este domingo arrancó la campaña de inmunización en todas las comunidades autónomas con una entrega inicial de vacunas que fueron entregadas el sábado por la farmacéutica.

Durante las próximas doce semanas, está previsto que lleguen a España lotes semanales de 350.000 dosis hasta completar alrededor de 4,5 millones de inyecciones adquiridas a la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech.

En esta primera etapa de vacunación se van a beneficiar los internos y trabajadores de residencias de mayores y centros de personas con discapacidad, personal sanitario y grandes dependientes al ser los colectivos más vulnerables y expuestos.

Serán 2,29 millones de ciudadanos los que quedarán inmunizados entre enero y marzo con la doble dosis que se ha de aplicar de la vacuna, que se va distribuir de forma equitativa entre las regiones en función de su población de riesgo.

Las primeras 9.750 unidades de Pfizer, la misma cantidad recibida por cada país de la UE, se empezaron a inyectar este domingo en el conjunto de las comunidades autónomas.

Araceli Hidalgo, de 96 años, la residente de mayor edad del centro Los Olmos de Guadalajara, y la auxiliar de enfermería Mónica Tapias, la trabajadora más joven del centro, fueron las primeras personas en recibir el fármaco en España.

«Es un día de esperanza en Europa y en España. Estamos ante el principio del fin», dijo el domingo el ministro Illa, si bien hizo un llamamiento a no confiarse porque «quedan todavía meses por delante que no van a ser sencillos».

Junto a la vacuna de Pfizer/BioNTech, se espera que en próximas fechas esté disponible la de la compañía Moderna, que será evaluada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) 6 de enero.

La vacuna llega en un momento de repunte de los contagios de coronavirus en España, con un aumento de la incidencia acumulada, que alcanza los 262 casos por cada 100.000 habitantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo