Síguenos

Otros Temas

Piden señalizar los pueblos más bonitos de España en carreteras nacionales

Publicado

en

Zamora, 1 dic (EFE).- La asamblea de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España, en la que se engloban 94 pequeños municipios tras la incorporación de quince más este año -entre ellos Culla, en Castellón-, ha reclamado que se señalicen en las carreteras nacionales, autonómicas y provinciales el acceso a esas localidades singulares del medio rural.

La asamblea de la asociación, celebrada este fin de semana en Puebla de Sanabria (Zamora), ha reclamado esas señales y ha acordado unificar esa señalización para que en ella aparezca el logotipo identificativo de estos pueblos, que deben cumplir unos requisitos para acreditar su condición de ser de los más bonitos de España.

El alcalde de Puebla de Sanabria (Zamora), José Fernández, ha puesto de relieve la importancia de esa señalización y el compromiso de los municipios de la asociación de hacer presión a las distintas administraciones para que coloquen esas señales informativas en sus carreteras y utilicen los mismos criterios.

José Fernández ha señalado a Efe este domingo, al término del encuentro, que en la asamblea han marcado como objetivo de cara a 2020 la internacionalización del producto turístico que representan los pueblos más bonitos de España con el fin de atraer visitantes de otros países europeos.

Además, la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España tendrá presencia en la próxima asamblea mundial de la red de pueblos más bonitos del mundo.

Entre las reivindicaciones planteadas en la asamblea se ha pedido el apoyo de las Administraciones para que no se penalice a los cascos históricos de esos pueblos a la hora de acceder a la fibra óptica.

Al respecto, ha recordado que muchos municipios de la asociación, como es el caso de la propia Puebla de Sanabria, tienen problemas para llevar la fibra óptica a los negocios del casco histórico porque es necesario el soterramiento de su cableado y eso supone una inversión que el ayuntamiento por sí solo no puede acometer.

La asamblea de la asociación, que ha concluido este domingo con la visita al centro del lobo de Castilla y León y otros recursos turísticos del Ayuntamiento de Puebla de Sanabria, ha acordado la incorporación de quince nuevas localidades a la red de pueblos más bonitos de España.

Entre esas nuevas incorporaciones figuran tres municipios de la comunidad autónoma: la localidad leonesa de Castrillo de los Polvazares y las sorianas de Monteagudo de las Vicarías y Vinuesa, por lo que ya son veinte los pueblos de Castilla y León pertenecientes a la asociación.

Junto a esos tres también se ha aprobado la incorporación de las localidades de Alcudia (Baleares), Atienza (Guadalajara), Betancuria (Fuerteventura), Castellar de la Frontera (Cádiz), Culla (Castellón), Mogrovejo (Cantabria), Olivenza (Badajoz), Pastrana (Guadalajara), Pollença (Baleares), Ponte Maceira (Coruña), Robledillo de Gata (Cáceres) y Teguise (Lanzarote).

Para formar parte de la red de pueblos más bonitos de España, los aspirantes deben cumplir una serie de prescripciones patrimoniales, medioambientales, culturales y de conservación de las tradiciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo