Síguenos

Valencia

Los arquitectos de Torre de Francia plantean cambiar placas de fachada por otras ignífugas

Publicado

en

placas fachada Torre de Francia
Imagen de archivo del edificio residencial de la avenida de Francia conocido como "Torre de Francia", de 115 metros de altura y 36 plantas. EFE/Juan Carlos Cárdenas

València, 14 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los arquitectos de la Torre de Francia de Valencia, un edificio residencial emblemático de 115 metros de altura, ven propicio cambiar ahora, tras el incendio en el barrio de Campanar del 22 de febrero, las placas de aluminio de la fachada por nuevos productos de fachada ventilada ignífuga en este inmueble.

Según ha adelantado el diario Las Provincias y ha detallado a EFE el arquitecto Julio Gómez-Perreta, «no hay que ser alarmista pero ahora existen productos ignífugos y sería propicio empezar a cambiarlos».

Ha explicado que después del incendio de Campanar, que causó diez víctimas mortales, los arquitectos se han reunido para repasar la «situación de las placas de aluminio» en su edificio y en general y han concluido que «mejores o peores todas tenían alma de poliuterano» y se han usado en miles de edificios a nivel internacional y «estadísticamente es difícil que pase algo así».

El problema de las placas de la fachada de la Torre de Francia

«Se han puesto en muchos edificios hasta 2017 y no se ha considerado un peligro», ha añadido y ha considerado: «probablemente en el incendio de Campanar hubo condiciones excepcionales como el viento y elementos combustibles en las terrazas y el suelo que ayudo a propagar el fuego».

Gómez-Perreta ha indicado que se han puesto en contacto con el fabricante de las placas y ahora tienen en el mercado «unas placas de aluminio sin polietileno, con un componente mineral que es completamente ignífugo; lo que se llama de A2, la máxima garantía antifuegos».

El arquitecto ha explicado que además también han hablado con el instalador suizo y con la comunidad de propietarios y vecinos de la Torre de Francia y han llegado a la conclusión de que «no hay que ser alarmistas pero existen en el mercado nuevos productos de fechada ventilada totalmente ignífugos y siendo un edificio tan alto, merece la pena ir haciéndolo más seguro cambiando las placas».

Gómez-Perreta ha señalado que han aprovechado para repasar las condiciones de evacuación del edificio, que «son óptimas», y las estructuras, «que son potentes, de hormigón armado, que separan incluso las viviendas y eso es bueno en un incendio», y ha aconsejado en caso de incendio «mantener cerradas las puertas que cierran las escaleras para evitar que se propague el humo».

«Queremos que la opinión pública sepa que los arquitectos y la industria nos estamos moviendo para ser más seguros», ha defendido y ha sostenido que el mercado les «favorece» para hacer ese cambio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo