Síguenos

Otros Temas

Estas son las plantas perfectas para ti, si eres de los que olvidas regarlas

Publicado

en

Plantas de interior resistentes

Las plantas de interior más resistentes y de bajo mantenimiento para tu hogar

Las plantas de interior no solo embellecen nuestros espacios, sino que también mejoran la calidad del aire y nos ayudan a conectar con la naturaleza. Sin embargo, no todas las personas tienen tiempo o experiencia para cuidar de ellas. Por suerte, existen plantas de interior que son muy resistentes y requieren poco mantenimiento, ideales para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin preocuparse demasiado. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones para aquellos que desean un hogar verde sin mucho esfuerzo.

1. Sansevieria (Lengua de suegra)

La sansevieria, también conocida como lengua de suegra, es una de las plantas más duraderas y fáciles de cuidar. Se adapta a casi cualquier entorno, tolera bien la poca luz y puede sobrevivir semanas sin agua. Su follaje rígido y alargado le da un toque moderno a cualquier espacio. Además, purifica el aire al eliminar toxinas como el formaldehído y el benceno.

Cuidados básicos:

  • Riego: cada 2-3 semanas.
  • Luz: se adapta a luz indirecta o escasa.
  • Consejo: evita regarla en exceso para prevenir la pudrición de las raíces.

2. Pothos (Epipremnum aureum)

El pothos es otra planta ideal para principiantes. Su capacidad para prosperar en casi cualquier condición lo convierte en una opción muy popular. Es perfecto para colgar o colocar en repisas, y sus hojas verdes con tonos dorados o blancos aportan frescura al hogar.

Cuidados básicos:

  • Riego: cada 1-2 semanas, dejando secar el suelo entre riegos.
  • Luz: tolera luz indirecta baja o media, aunque crece más rápido con más luz.
  • Consejo: es muy resistente y puede vivir en agua o en tierra.

3. Zamioculca (ZZ plant)

La zamioculca, o planta ZZ, es conocida por su capacidad de sobrevivir en condiciones difíciles. Su follaje brillante y robusto la convierte en una excelente opción decorativa, y lo mejor es que apenas necesita riego o atención. Puede soportar tanto la poca luz como los ambientes secos.

Cuidados básicos:

  • Riego: cada 2-4 semanas.
  • Luz: luz indirecta baja o media.
  • Consejo: asegúrate de que el suelo drene bien para evitar el exceso de humedad.

4. Aloe vera

El aloe vera no solo es una planta decorativa y fácil de cuidar, sino que también tiene propiedades medicinales, especialmente en su gel, conocido por sus beneficios para la piel. Esta planta suculenta es perfecta para interiores, ya que requiere poca agua y prospera en luz brillante.

Cuidados básicos:

  • Riego: cada 2-3 semanas, o cuando el suelo esté completamente seco.
  • Luz: luz indirecta brillante.
  • Consejo: asegúrate de que reciba luz suficiente para evitar que sus hojas se debiliten.

5. Cactus

Los cactus son la opción ideal para aquellos que realmente desean plantas de muy bajo mantenimiento. Al ser nativos de ambientes desérticos, los cactus requieren poca agua y pueden sobrevivir en condiciones muy secas. Existen diferentes variedades, lo que te permitirá encontrar el que mejor se adapte a tu estilo.

Cuidados básicos:

  • Riego: cada 3-4 semanas, evitando regar en exceso.
  • Luz: luz directa o luz muy brillante.
  • Consejo: riega con moderación, ya que los cactus son propensos a la pudrición por exceso de agua.

6. Filodendro

Plantas de interior resistentes

El filodendro es una planta trepadora con hojas grandes y vistosas que tolera condiciones de poca luz. Es muy adaptable y puede crecer tanto en macetas colgantes como en estructuras trepadoras, lo que la convierte en una opción versátil para la decoración del hogar.

Cuidados básicos:

  • Riego: cada 1-2 semanas, permitiendo que la capa superior del suelo se seque entre riegos.
  • Luz: luz indirecta baja o media.
  • Consejo: puedes podar las ramas largas para controlar su tamaño.

7. Palmera de salón (Chamaedorea elegans)

La palmera de salón es una de las pocas palmeras que se adapta bien a interiores. Es de crecimiento lento, lo que la hace perfecta para quienes no desean podar constantemente, y puede tolerar condiciones de luz baja. Su presencia añade un toque tropical y elegante a cualquier habitación.

Cuidados básicos:

  • Riego: cada 1-2 semanas.
  • Luz: luz indirecta baja o media.
  • Consejo: limpia sus hojas de vez en cuando para que respire mejor.

Consejos generales para el cuidado de plantas de interior

Aunque estas plantas son resistentes y de bajo mantenimiento, es importante recordar algunos consejos básicos para asegurar que prosperen en tu hogar:

  • Luz adecuada: Cada planta tiene diferentes necesidades de luz, pero todas deben colocarse en un lugar donde reciban al menos algo de luz natural.
  • Riego controlado: La mayoría de las plantas de bajo mantenimiento prefieren que el suelo se seque entre riegos. Riega con moderación y siempre verifica si el suelo está seco antes de añadir agua.
  • Macetas con buen drenaje: Asegúrate de que tus plantas estén en macetas con agujeros de drenaje para evitar el exceso de humedad, que puede provocar la pudrición de las raíces.
  • Limpieza de hojas: Algunas plantas como la sansevieria y el pothos pueden acumular polvo en sus hojas. Límpialas regularmente para que puedan realizar mejor la fotosíntesis.

Estas plantas resistentes no solo agregarán vida a tu hogar, sino que lo harán sin exigir demasiado tiempo o esfuerzo. Perfectas para cualquier persona, desde principiantes hasta amantes de las plantas que buscan opciones de fácil cuidado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo