Síguenos

Otros Temas

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Publicado

en

plantas toxicas
INTERFLORA

Desde Agromática, nos dan a conocer algunas plantas tóxicas que debes conocer y que pueden afectar a niños o animales. Dentro de la gran diversidad de plantas existentes en el mundo, hay unas cuantas que hay que tener especial atención sobre todo si las disponemos en el hogar. En principio no supone ningún problema, salvo que haya niños o animales por medio.

10 plantas tóxicas

1. Hortensia (Hydrangea macrophylla)

En la hortensia, tanto las flores como las hojas pueden resultar tóxicas. Esta intoxicación se puede producir por la ingestión, ya que contiene glucósidos cianogénicos y saponinas. Los efectos que produce sobre el organismo van desde vómitos hasta dolor abdominal, diárrea, etc.

WIKIPEDIA

2. Flor de pascua (Euphorbia pulcherrima)

Ya comentamos anteriormente la forma de cultivar la flor de pascuaCuando la dispongamos en nuestra casa hay que tener cuidado de que no esté cerca o a mano para niños y animales. Una solución es colocarla en la repisa de una estantería o en lo alto de un armario.

Todo el conjunto de la flor de pascua (hojas, flores, tallos…) resultan tóxicos cuando se ingieren o bien cuando se introducen por la mucosa, ya que entre sus elementos activos contienen alcaloides, fenoles y resinas. Cuando entras en contacto con la flor de pascua se pueden producir dermatitis de contacto o bien si se ingiere diarreas, vómitos, dolores abdominales, etc.

plantas toxicas

INTERFLORA

3. Oreja de elefante o Alocasia (Alocasia Macrorrhiza)

Con respecto a la Alocasia, casi toda la planta puede resultar tóxica, o por lo menos a ciencia cierta los tallos y las hojas. Como las hojas son de gran tamaño y atractivas a la vista, supone un problema cuando se ingiere, se toca y después se palpan los ojos o se tocan la nariz, etc.

Cualquiera de estas acciones provocan diferentes sensaciones. Si se ingiere la oreja de elefante puede provocar ardores de estómago, náuseas y vómitos, diarreas, edema de glotis, etc.

Si se entra en contacto con la planta y partes sensibles del cuerpo (ojos o mucosa) se producen irritaciones de la piel u ojos y dermatitis de contacto por su contenido en oxalatos de calcio y aspargina.

VERDECORA

4. Amarilis (Amaryllis hippeastrum sp.)

La Amarilis es una planta de interior muy conocida y de flores muy vistosas. La parte tóxica de esta planta, por suerte, son los bulbos y no las flores, ya que contienen algunos alcaloides que resultan tóxicos cuando se ingieren o se llevan a la boca. Algunos síntomas que producen van desde dolores abdominales, diarreas, náuseas, vómitos, trastornos cardíacos, convulsiones, etc.

AGROMÁTICA

5.  Costila de adán (Monstera deliciosa)

La costilla de adán, otra planta que también ha pasado por nuestras manos en Agromática, por si no os acordabais.  Toda la planta resulta tóxica, pero son sus hojas las que causan los mayores problemas, debido a su tamaño y peculiar forma. Cuando se ingiere, debido a los cristales de oxalato cálcico que contiene entre sus principios activos, produce irritación de mucosas (lengua, paladar, etc.), hipocalcemia, acidosis metabólica, daños renales, etc.

 

6. Cerezo de Jerusalén (Solanum pseudocapsicum)

El cerezo de Jerusalén o cerezo de Madeira produce unos frutos de color anaranjandos o rojizos  muy vistosos y atractivos, susceptibles de ser ingeridos por niños o animales. Cuando esto ocurre produce algunos efectos gastrointestinales como náuseas, vómitos, salivación excesiva, sequedad de mucosas, falta de respiración, dilatación de pupilas, etc.  Hay que tener en cuenta que éstos síntomas se producen cuando la dosis de ingestión es alta. Normalmente esta planta tiene una toxicidad baja, por lo que la ingestión de uno de sus pequeños frutos no supone ningún problema.

7. Dumbcane (Dieffenbachia Seguine)

Esta planta tropical de interior resulta tóxica en todo su conjunto. Los problemas se originan tanto por ingestión de cualquier parte de la planta como por el contacto directo. Contiene dosis altas de oxalato cálcico y aspargina que inducen problemas gastrointestinales, irritación de mucosas, acidosis, daño renal, etc.

8.- Espatifilo o cuna de Moisés (Spathiphyllum wallisii)

El espatifilo o cuna de Moisés es una planta de interior que produce toxicidad cuando se ingieren las hojas. Si ésto se produjera, el alto contenido en oxalatos de calcio produciría dolores intestinales, de lengua, garganta e irritación de mucosas.

9. Wisteria, Glicinas o Glicinias (género Wisteria, Wisteria sinensisWisteria floribunda)

 

Wisteria pertenece a la especie de plantas trepadoras y produce unas flores muy vistosas de color violáceo. Sin embargo no son sus flores si no sus semillas las que resultan tóxicas cuando se ingieren, ya que contienen algunos glucósidos y resinas tóxicas. Cuando se ingieren las semillas, producen náuseas y vómitos, dolores abdominales e intestinales, dolor de cabeza, confusión, síncope, etc.

10.- Caladium (Caladium bicolor)

El género Caladium produce unas flores rojas visualmente atractivas y con forma de oreja de elefante. Su contenido en oxalatos y asparaginas produce ardores de boca y garganta, diarreas y vómitos. Además si se tocase, el jugo que produce provoca irritaciones de mucosa y ojos.

Fuente: PEHSU-Murcia & SAMBI.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo