Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Plataforma de Afectados por la Hipoteca denuncia que la fusión Bankia y CaixaBank «es una nueva estafa a la ciudadanía»

Publicado

en

EFE/Marta Pérez/Archivo

Barcelona, 29 mar (EFE).- La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) ha denunciado que la fusión de Bankia y CaixaBank supone «la consumación de la pérdida de casi 27.000 millones del rescate bancario», por lo que afirma que es «una nueva estafa a la ciudadanía».

En un comunicado, la PAH ve negativa la fusión por absorción de los dos bancos que se culminó legalmente el pasado viernes con la inscripción de la operación en el Registro Mercantil de Valencia, donde la entidad resultante tiene -y prevé seguir teniendo- su sede social.

La nueva CaixaBank es desde ahora el primer banco de España, con cerca de 20 millones de clientes, más de 623.000 millones de euros en activos, unos 50.000 empleados y una red de 6.700 sucursales.

La PAH considera que la ministra de Economía, Nadia Calviño, «ha desperdiciado la oportunidad de una banca pública para la reconstrucción de un parque social de vivienda».

Exige recuperar el rescate público de Bankia, que se paralicen todos los desahucios a familias vulnerables a través de la firma de alquileres sociales y que se amplíe el Fondo Social de Viviendas en al menos 15.000 viviendas.

Para ello, la PAH propone que algunas las aporte CaixaBank, que participa «en vehículos inmobiliarios como Coral Homes o Gramina Homes. En lugar de transferirse estas viviendas a fondos buitres como Lone Star, Cerberus, Kruk o Tilden Park, como ha hecho Bankia con más de 7.500 viviendas, deuda social que absorbe CaixaBank».

También pide al nuevo banco que renueve todos los alquileres sociales de viviendas que provengan de ejecuciones de Bankia y CaixaBank y que aplique el código de buenas prácticas a todos los hipotecados afectados por la crisis redoblada por el COVID, pues considera a los bancos responsables de la situación del derecho a la vivienda en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo