Síguenos

Valencia

El Pleno Municipal aprueba el Plan + Vivienda para ampliar la oferta pública de vivienda

Publicado

en

Pleno Ayuntamiento de Valencia

Respaldo a la agilización de desalojos y nuevas medidas contra la ocupación ilegal

El Ayuntamiento ha aprobado el Plan + Vivienda, una estrategia clave para aumentar el parque público de vivienda en la ciudad. La medida, defendida por el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha contado con el respaldo del PP, Vox y los concejales no adscritos, mientras que PSPV y Compromís han votado en contra.

El acuerdo también respalda la reciente modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada en noviembre de 2024, que permite agilizar los desalojos por allanamiento y usurpación mediante juicios rápidos. Según el concejal Giner, esta reforma representa «un avance significativo en la protección de los propietarios y una respuesta más eficaz frente a la ocupación ilegal».

En contraste, el Pleno ha rechazado la propuesta del PSOE, Sumar, ERC, Bildu y Podemos, que busca revertir esta modificación y excluir nuevamente estos delitos de los procedimientos de enjuiciamiento rápido.

Debate sobre el mercado de la vivienda en Valencia

El acceso a la vivienda ha generado un intenso debate en el Pleno. La concejala socialista Elisa Valía ha denunciado la “emergencia habitacional” en la ciudad y ha criticado que el gobierno local priorice a promotores inmobiliarios en lugar de a las familias. Ferran Puchades (Compromís) ha señalado que, según el Infobarómetro Municipal, la vivienda ha pasado de ser la octava preocupación ciudadana en 2023 a la principal en 2024.

En respuesta, Juan Giner ha defendido la postura del gobierno municipal, argumentando que la declaración de «zona tensionada» ha fracasado en comunidades como Cataluña y el País Vasco, donde la oferta de alquiler ha disminuido drásticamente.


El Ayuntamiento exige al Valencia CF informes mensuales sobre el Nou Mestalla

El Pleno también ha aprobado solicitar al Valencia CF la entrega mensual de certificaciones de obra del Nou Mestalla para comprobar el cumplimiento de plazos. Esta propuesta ha sido respaldada por todos los grupos, excepto los concejales no adscritos, que se abstuvieron.

Además, el Pleno ha aprobado una moción de Compromís para exigir garantías sobre el cumplimiento de los compromisos del club con la ciudad, a pesar del voto en contra de PP y Vox. La portavoz Papi Robles ha instado a la alcaldesa a “sentarse, negociar y obligar al club a cumplir con los plazos”.

El PSPV también ha recordado los 20 años de retraso en el proyecto y ha criticado el incumplimiento de infraestructuras prometidas, como un polideportivo para Benicalap.


Rechazo a la comparecencia de Mazón por la DANA

El Pleno ha rechazado una propuesta de Compromís para que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa María José Catalá comparezcan ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre.

Desde la oposición, Lucía Beamud (Compromís) ha afirmado que “el pueblo valenciano quiere respuestas” y Borja Sanjuán (PSPV) ha denunciado un “bucle de mentiras” sobre la gestión de la crisis. Sin embargo, el portavoz del equipo de gobierno, Juan Carlos Caballero, ha calificado la propuesta como “absurda e intolerable”.


Estrategia de Turismo 2025-2028: datos e innovación sin tasa turística

El Pleno también ha aprobado el Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, impulsado por PP y Vox, que apuesta por un modelo basado en datos, sostenibilidad e innovación.

El PSOE y Compromís han defendido la implantación de una tasa turística municipal para financiar servicios públicos y mitigar el impacto del turismo en la ciudad, argumentando que es una medida común en Europa y EE.UU. Sin embargo, la concejala de Turismo, Paula Llobet, ha rechazado esta propuesta, señalando que “no existe un marco jurídico autonómico que la respalde” y acusando a la oposición de “cero diálogo con los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El cuerpo localizado en Oliva es el de Beatriz Guijarro, la mujer desaparecida en agosto

Publicado

en

Bea desaparecida Oliva
Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial - GUARDIA CIVIL - Archivo

VALÈNCIA, 2 Oct. (EUROPA PRESS) –El cuerpo calcinado localizado en la montaña de la Creu, en la zona alta del casco antiguo de Oliva (Valencia), corresponde a Beatriz Guijarro, la joven de 28 años desaparecida desde la madrugada del 9 de agosto. La autopsia y los objetos personales encontrados en el paraje han confirmado la identidad, según ha detallado la Guardia Civil y el Instituto de Medicina Legal de Valencia.

Confirmación forense de la identidad de Beatriz Guijarro

El examen anatómico del cadáver, el hallazgo de objetos personales como el teléfono móvil y una tarjeta de crédito, y el trabajo del antropólogo forense han sido clave en la identificación.

Los restos fueron encontrados por unos senderistas en una pinada, y la confirmación definitiva llegó tras analizar la dentadura y cotejarla con informes odontológicos.

La investigación de la Guardia Civil en Oliva

La Guardia Civil de Valencia ha realizado en las últimas horas dos inspecciones en la zona montañosa. Los agentes del Grupo de Homicidios y del Servicio de Criminalística rastrearon el terreno, cribando incluso la tierra en busca de pruebas.

El equipo de Policía Judicial de Gandia ha reforzado la investigación, revisando declaraciones de testigos y todas las pruebas recopiladas para esclarecer las causas de la muerte.

Hipótesis de la muerte accidental

En un primer momento se barajó la posibilidad de un crimen, pero las últimas investigaciones descartan esta hipótesis. La principal línea apunta a que Beatriz murió de forma accidental tras una posible caída en la madrugada del 9 de agosto.

Según testigos, la joven habría consumido droga aquella noche y se encontraba desorientada. Una cámara de seguridad la grabó en una calle cercana al lugar donde más tarde aparecería el cuerpo calcinado.

El incendio del 4 de septiembre, pieza clave

El cadáver se hallaba en la zona donde el pasado 4 de septiembre se produjo un incendio forestal que quemó seis hectáreas de monte y obligó a activar el Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales (PEIF).

Los investigadores sospechan que el cuerpo ya estaba en el paraje antes del fuego, pero no fue localizado en su momento. Las últimas lluvias y la erosión habrían movido los restos, permitiendo que los senderistas los descubrieran semanas después.

Reconstrucción de las últimas horas de Beatriz

Las grabaciones de cámaras de seguridad han permitido reconstruir parte de las últimas horas de Beatriz Guijarro.

  • La joven fue vista por última vez en la plaza San Roque de Oliva, tras despedirse de su novio.

  • Posteriormente acudió a su casa, se cambió de ropa y salió de nuevo.

  • Fue captada por cámaras mientras caminaba pendiente de su teléfono móvil.

  • Finalmente, fue vista con un vecino de Oliva, identificado e interrogado por la Guardia Civil.

La hipótesis más sólida es que, desorientada, caminó hacia la zona montañosa y sufrió una caída que le provocó la muerte.

Expectación en Oliva tras el hallazgo

La aparición del cadáver ha causado gran conmoción en Oliva, especialmente entre los vecinos de la calle Alta, próxima al paraje. Algunos residentes se han mostrado sorprendidos de que el cuerpo no se hubiera localizado antes, dado que la zona es frecuentada por senderistas.

El hallazgo, confirmado por medios como Las Provincias y Levante-EMV, ha cerrado semanas de incertidumbre para la familia, que esperaba el peor desenlace tras la desaparición de la joven.

Investigación abierta para esclarecer la causa exacta de la muerte

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para determinar cómo y cuándo se produjo la muerte de Beatriz Guijarro, y si fue efectivamente un accidente.

La confirmación de la identidad supone un paso decisivo, pero quedan incógnitas pendientes: qué hacía Beatriz de madrugada en el paraje, con quién se comunicaba por teléfono y qué circunstancias rodearon sus últimos minutos de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo