Síguenos

Valencia

El Pleno Municipal aprueba el Plan + Vivienda para ampliar la oferta pública de vivienda

Publicado

en

Pleno Ayuntamiento de Valencia

Respaldo a la agilización de desalojos y nuevas medidas contra la ocupación ilegal

El Ayuntamiento ha aprobado el Plan + Vivienda, una estrategia clave para aumentar el parque público de vivienda en la ciudad. La medida, defendida por el concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha contado con el respaldo del PP, Vox y los concejales no adscritos, mientras que PSPV y Compromís han votado en contra.

El acuerdo también respalda la reciente modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada en noviembre de 2024, que permite agilizar los desalojos por allanamiento y usurpación mediante juicios rápidos. Según el concejal Giner, esta reforma representa «un avance significativo en la protección de los propietarios y una respuesta más eficaz frente a la ocupación ilegal».

En contraste, el Pleno ha rechazado la propuesta del PSOE, Sumar, ERC, Bildu y Podemos, que busca revertir esta modificación y excluir nuevamente estos delitos de los procedimientos de enjuiciamiento rápido.

Debate sobre el mercado de la vivienda en Valencia

El acceso a la vivienda ha generado un intenso debate en el Pleno. La concejala socialista Elisa Valía ha denunciado la “emergencia habitacional” en la ciudad y ha criticado que el gobierno local priorice a promotores inmobiliarios en lugar de a las familias. Ferran Puchades (Compromís) ha señalado que, según el Infobarómetro Municipal, la vivienda ha pasado de ser la octava preocupación ciudadana en 2023 a la principal en 2024.

En respuesta, Juan Giner ha defendido la postura del gobierno municipal, argumentando que la declaración de «zona tensionada» ha fracasado en comunidades como Cataluña y el País Vasco, donde la oferta de alquiler ha disminuido drásticamente.


El Ayuntamiento exige al Valencia CF informes mensuales sobre el Nou Mestalla

El Pleno también ha aprobado solicitar al Valencia CF la entrega mensual de certificaciones de obra del Nou Mestalla para comprobar el cumplimiento de plazos. Esta propuesta ha sido respaldada por todos los grupos, excepto los concejales no adscritos, que se abstuvieron.

Además, el Pleno ha aprobado una moción de Compromís para exigir garantías sobre el cumplimiento de los compromisos del club con la ciudad, a pesar del voto en contra de PP y Vox. La portavoz Papi Robles ha instado a la alcaldesa a “sentarse, negociar y obligar al club a cumplir con los plazos”.

El PSPV también ha recordado los 20 años de retraso en el proyecto y ha criticado el incumplimiento de infraestructuras prometidas, como un polideportivo para Benicalap.


Rechazo a la comparecencia de Mazón por la DANA

El Pleno ha rechazado una propuesta de Compromís para que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa María José Catalá comparezcan ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre.

Desde la oposición, Lucía Beamud (Compromís) ha afirmado que “el pueblo valenciano quiere respuestas” y Borja Sanjuán (PSPV) ha denunciado un “bucle de mentiras” sobre la gestión de la crisis. Sin embargo, el portavoz del equipo de gobierno, Juan Carlos Caballero, ha calificado la propuesta como “absurda e intolerable”.


Estrategia de Turismo 2025-2028: datos e innovación sin tasa turística

El Pleno también ha aprobado el Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, impulsado por PP y Vox, que apuesta por un modelo basado en datos, sostenibilidad e innovación.

El PSOE y Compromís han defendido la implantación de una tasa turística municipal para financiar servicios públicos y mitigar el impacto del turismo en la ciudad, argumentando que es una medida común en Europa y EE.UU. Sin embargo, la concejala de Turismo, Paula Llobet, ha rechazado esta propuesta, señalando que “no existe un marco jurídico autonómico que la respalde” y acusando a la oposición de “cero diálogo con los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Oleada de incendios en la Comunitat Valenciana: cinco focos activos en un solo día y más de 500 hectáreas calcinadas

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Los rayos y la ola de calor provocan una jornada crítica en plena temporada estival

La Comunitat Valenciana ha vivido este jueves 14 de agosto de 2025 la primera gran oleada de incendios forestales del verano, una jornada marcada por las altas temperaturas, el viento y la caída de cientos de rayos en distintas comarcas del interior.
El fuego más grave se originó en Teresa de Cofrentes el miércoles por la tarde, pero las tormentas eléctricas sin lluvia provocaron hasta cuatro incendios más en municipios cercanos como Bicorp, Cortes de Pallás, Serratilla (Requena) y Cofrentes.

Teresa de Cofrentes: el incendio más grave del día

El incendio de Teresa de Cofrentes, provocado por un rayo que impactó a las 15:35:05 horas del miércoles, ha calcinado de forma provisional 504 hectáreas, 440 en el término de Teresa y 64 en Ayora.
La superficie afectada se extiende por un radio de 13 kilómetros, en una zona abrupta del macizo del Caroig de difícil acceso terrestre, lo que obliga a emplear medios aéreos para atajar los focos más activos.

El jefe de Bomberos, Salva Ballesta, informó de que la situación se mantiene “relativamente tranquila” y que el fuego está perimetrado, aunque persisten reproducciones en el flanco sureste. Se ha mantenido la evacuación preventiva de 15 personas que permanecían en un área de acampada, cerrada desde el miércoles por riesgo extremo de incendio.

Un despliegue de medios sin precedentes

En la zona trabajan hasta 340 profesionales de distintos cuerpos de seguridad y emergencias:

  • 175 efectivos en primera línea (120 de la Generalitat y 55 de la Unidad Militar de Emergencias).

  • 23 autobombas, ocho unidades terrestres y cuatro helitransportadas de bomberos forestales.

  • Ocho dotaciones y siete brigadas del Consorcio Provincial de Bomberos.

  • Doce medios aéreos, uno de ellos procedente de Aragón.

  • Dos equipos de Protección Civil.

Durante las labores, un bombero forestal sufrió una lesión en la rodilla y fue trasladado al hospital de Almansa por posible rotura de ligamento o menisco.

Otros incendios controlados con rapidez

La caída de 135 rayos en el Valle de Ayora, 173 en la zona de Utiel-Requena y 13 en la Canal de Navarrés provocó conatos en distintos puntos:

  • Bicorp: incendio en el lado opuesto del macizo del Caroig que obligó a desviar medios aéreos desde Teresa de Cofrentes. Fue extinguido a las 19:42 horas del jueves.

  • Cortes de Pallás y Serratilla (Requena): conatos controlados rápidamente gracias a la redistribución de medios.

  • Cofrentes: incendio declarado a las 19:10 horas, sofocado con ocho medios aéreos y estabilizado a las 20:20 horas.

Evolución y previsiones para las próximas horas

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, indicó que el incendio de Teresa de Cofrentes “evoluciona favorablemente” aunque todavía hay presencia de humo, por lo que no se puede dar por controlado. La previsión es que las condiciones de la noche favorezcan la extinción y que los medios aéreos retomen las operaciones este viernes por la mañana.

Con el puente de agosto y la previsión de un repunte de la ola de calor, la Generalitat Valenciana mantiene la alerta máxima por riesgo de incendios en toda la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo