Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumenta el riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana en 2023

Publicado

en

pobreza Valencia

El 29,6% de la población en la Comunitat Valenciana, es decir, 1.542.985 personas, se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social en 2023. Esto representa un aumento de 2,1 puntos respecto a 2022, según el XIV Informe de la EAPN España y la EAPN C. Valenciana.

La Comunitat Valenciana, por encima de la media nacional

La Comunitat Valenciana es la octava comunidad autónoma con mayor tasa AROPE, superando en 3,1 puntos la media nacional del 26,5%. El incremento se debe principalmente al aumento de la privación material y social severa, así como al menor crecimiento de las rentas en la región.

Factores que impulsan la pobreza

El aumento de la tasa de riesgo de pobreza, que en 2023 alcanza el 24,3%, y la pobreza severa (10,7%) son los factores más destacados. Además, el 38,8% de la población no puede afrontar gastos imprevistos y el 37% no puede permitirse vacaciones anuales.

Llamado a una Estrategia de Lucha contra la Pobreza

La presidenta de la EAPN C. Valenciana, Lola Fernández, ha subrayado la necesidad de una Estrategia Valenciana de lucha contra la pobreza, abarcando aspectos económicos, laborales, de vivienda y educación, para reducir el riesgo de exclusión social.

El aumento del riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana afecta significativamente a las ciudades debido a varios factores:

1. Mayor demanda de servicios sociales

Cuando más personas se encuentran en riesgo de pobreza, aumenta la demanda de servicios sociales como asistencia económica, atención médica y programas de apoyo comunitario. Esto puede sobrecargar los recursos municipales, afectando la capacidad de las ciudades para ofrecer servicios de calidad a todos sus habitantes.

2. Impacto en la economía local

El aumento de la pobreza reduce el poder adquisitivo de una parte significativa de la población, lo que disminuye el consumo en comercios locales, afectando negativamente a la economía de las ciudades. Esto puede provocar cierres de negocios, pérdida de empleos y una desaceleración económica general.

3. Desigualdad social y fragmentación urbana

Las ciudades que experimentan un aumento en la pobreza suelen ver una mayor desigualdad social y fragmentación urbana. Esto puede manifestarse en la creación de áreas o barrios marginalizados donde la calidad de vida es significativamente más baja, lo que agrava problemas como la inseguridad, la falta de acceso a servicios básicos y el deterioro del entorno urbano.

4. Vivienda y acceso a infraestructuras

La pobreza también afecta la capacidad de muchas personas para acceder a una vivienda adecuada. En las ciudades, esto puede llevar a un aumento de la precariedad habitacional, con más personas viviendo en condiciones de hacinamiento o incluso sin hogar, lo que a su vez incrementa la presión sobre las infraestructuras urbanas.

5. Salud pública y calidad de vida

La pobreza y la exclusión social están directamente relacionadas con problemas de salud pública. Las personas en situaciones de pobreza tienen menos acceso a servicios de salud y tienden a vivir en condiciones que pueden empeorar su bienestar físico y mental, afectando a la calidad de vida en la ciudad y poniendo presión en el sistema sanitario.

6. Problemas de seguridad

Un aumento en la pobreza puede generar una percepción de inseguridad o incluso un incremento en delitos menores, como el hurto o vandalismo, debido a la desesperación de algunas personas por su situación económica. Esto afecta negativamente la sensación de seguridad y el atractivo de las ciudades.

En resumen, el aumento del riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana tiene un efecto multiplicador en las ciudades, afectando tanto su desarrollo económico como su cohesión social y calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Kit Digital 2025: últimos días para beneficiarse de las ayudas para pymes y autónomos

Publicado

en

Conversión de PDFs a Otros Formatos sin Perder Calidad

El programa Kit Digital sigue siendo una de las principales ayudas para la digitalización de pequeñas empresas y autónomos en España. Te explicamos sus fechas clave y cómo solicitarla.

El Kit Digital, impulsado por el Gobierno de España a través de los fondos europeos Next Generation EU, tiene como objetivo facilitar la transformación digital de pequeñas empresas y autónomos. Incluye subvenciones para la implementación de soluciones digitales como páginas web, comercio electrónico, gestión de clientes, ciberseguridad y herramientas de productividad.

¿Cuándo termina el Kit Digital?

El plazo para solicitar las ayudas depende del segmento empresarial y de la disponibilidad de fondos en cada convocatoria. En 2025, los programas vigentes están previstos para finalizar a finales de diciembre, aunque algunas comunidades autónomas pueden extender los plazos mientras queden recursos disponibles. Por eso, es fundamental revisar las convocatorias abiertas en la web oficial de Red.es y no esperar a última hora.

Beneficiarse del Kit Digital: requisitos clave

Para acceder al Kit Digital, los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos:

  1. Tamaño de la empresa: Pymes de 1 a 49 empleados y autónomos.
  2. Estar al corriente de obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
  3. No superar determinados límites de facturación, según el tramo de ayuda.
  4. Seleccionar un agente digitalizador acreditado por Red.es que implemente la solución tecnológica.

Pasos para solicitar la ayuda

  1. Registro en la plataforma Acelera pyme: crea tu perfil de empresa y accede a las convocatorias.
  2. Cumplimentar el test de diagnóstico digital: permitirá determinar el nivel de madurez digital de la empresa.
  3. Elegir la solución digital y el agente digitalizador: según las necesidades de la empresa.
  4. Solicitar la ayuda: tras la aceptación, Red.es transferirá los fondos directamente al agente digitalizador.

Ventajas de aprovechar el Kit Digital

  • Reducción de costes: la ayuda cubre hasta el 100% de la inversión en soluciones digitales.
  • Incremento de la competitividad: herramientas de comercio electrónico, marketing digital y gestión empresarial.
  • Seguridad y eficiencia: implementación de soluciones de ciberseguridad y gestión profesional.

Recomendaciones finales

Para no perder la oportunidad, los expertos aconsejan:

  • Revisar periódicamente la web oficial de Kit Digital y convocatorias de Red.es.
  • Contar con toda la documentación fiscal y de seguridad social al día antes de solicitar la ayuda.
  • Contactar con un agente digitalizador acreditado para asesoramiento y seguimiento del proyecto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo