Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumenta el riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana en 2023

Publicado

en

pobreza Valencia

El 29,6% de la población en la Comunitat Valenciana, es decir, 1.542.985 personas, se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social en 2023. Esto representa un aumento de 2,1 puntos respecto a 2022, según el XIV Informe de la EAPN España y la EAPN C. Valenciana.

La Comunitat Valenciana, por encima de la media nacional

La Comunitat Valenciana es la octava comunidad autónoma con mayor tasa AROPE, superando en 3,1 puntos la media nacional del 26,5%. El incremento se debe principalmente al aumento de la privación material y social severa, así como al menor crecimiento de las rentas en la región.

Factores que impulsan la pobreza

El aumento de la tasa de riesgo de pobreza, que en 2023 alcanza el 24,3%, y la pobreza severa (10,7%) son los factores más destacados. Además, el 38,8% de la población no puede afrontar gastos imprevistos y el 37% no puede permitirse vacaciones anuales.

Llamado a una Estrategia de Lucha contra la Pobreza

La presidenta de la EAPN C. Valenciana, Lola Fernández, ha subrayado la necesidad de una Estrategia Valenciana de lucha contra la pobreza, abarcando aspectos económicos, laborales, de vivienda y educación, para reducir el riesgo de exclusión social.

El aumento del riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana afecta significativamente a las ciudades debido a varios factores:

1. Mayor demanda de servicios sociales

Cuando más personas se encuentran en riesgo de pobreza, aumenta la demanda de servicios sociales como asistencia económica, atención médica y programas de apoyo comunitario. Esto puede sobrecargar los recursos municipales, afectando la capacidad de las ciudades para ofrecer servicios de calidad a todos sus habitantes.

2. Impacto en la economía local

El aumento de la pobreza reduce el poder adquisitivo de una parte significativa de la población, lo que disminuye el consumo en comercios locales, afectando negativamente a la economía de las ciudades. Esto puede provocar cierres de negocios, pérdida de empleos y una desaceleración económica general.

3. Desigualdad social y fragmentación urbana

Las ciudades que experimentan un aumento en la pobreza suelen ver una mayor desigualdad social y fragmentación urbana. Esto puede manifestarse en la creación de áreas o barrios marginalizados donde la calidad de vida es significativamente más baja, lo que agrava problemas como la inseguridad, la falta de acceso a servicios básicos y el deterioro del entorno urbano.

4. Vivienda y acceso a infraestructuras

La pobreza también afecta la capacidad de muchas personas para acceder a una vivienda adecuada. En las ciudades, esto puede llevar a un aumento de la precariedad habitacional, con más personas viviendo en condiciones de hacinamiento o incluso sin hogar, lo que a su vez incrementa la presión sobre las infraestructuras urbanas.

5. Salud pública y calidad de vida

La pobreza y la exclusión social están directamente relacionadas con problemas de salud pública. Las personas en situaciones de pobreza tienen menos acceso a servicios de salud y tienden a vivir en condiciones que pueden empeorar su bienestar físico y mental, afectando a la calidad de vida en la ciudad y poniendo presión en el sistema sanitario.

6. Problemas de seguridad

Un aumento en la pobreza puede generar una percepción de inseguridad o incluso un incremento en delitos menores, como el hurto o vandalismo, debido a la desesperación de algunas personas por su situación económica. Esto afecta negativamente la sensación de seguridad y el atractivo de las ciudades.

En resumen, el aumento del riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana tiene un efecto multiplicador en las ciudades, afectando tanto su desarrollo económico como su cohesión social y calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo