Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aumenta el riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana en 2023

Publicado

en

pobreza Valencia

El 29,6% de la población en la Comunitat Valenciana, es decir, 1.542.985 personas, se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social en 2023. Esto representa un aumento de 2,1 puntos respecto a 2022, según el XIV Informe de la EAPN España y la EAPN C. Valenciana.

La Comunitat Valenciana, por encima de la media nacional

La Comunitat Valenciana es la octava comunidad autónoma con mayor tasa AROPE, superando en 3,1 puntos la media nacional del 26,5%. El incremento se debe principalmente al aumento de la privación material y social severa, así como al menor crecimiento de las rentas en la región.

Factores que impulsan la pobreza

El aumento de la tasa de riesgo de pobreza, que en 2023 alcanza el 24,3%, y la pobreza severa (10,7%) son los factores más destacados. Además, el 38,8% de la población no puede afrontar gastos imprevistos y el 37% no puede permitirse vacaciones anuales.

Llamado a una Estrategia de Lucha contra la Pobreza

La presidenta de la EAPN C. Valenciana, Lola Fernández, ha subrayado la necesidad de una Estrategia Valenciana de lucha contra la pobreza, abarcando aspectos económicos, laborales, de vivienda y educación, para reducir el riesgo de exclusión social.

El aumento del riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana afecta significativamente a las ciudades debido a varios factores:

1. Mayor demanda de servicios sociales

Cuando más personas se encuentran en riesgo de pobreza, aumenta la demanda de servicios sociales como asistencia económica, atención médica y programas de apoyo comunitario. Esto puede sobrecargar los recursos municipales, afectando la capacidad de las ciudades para ofrecer servicios de calidad a todos sus habitantes.

2. Impacto en la economía local

El aumento de la pobreza reduce el poder adquisitivo de una parte significativa de la población, lo que disminuye el consumo en comercios locales, afectando negativamente a la economía de las ciudades. Esto puede provocar cierres de negocios, pérdida de empleos y una desaceleración económica general.

3. Desigualdad social y fragmentación urbana

Las ciudades que experimentan un aumento en la pobreza suelen ver una mayor desigualdad social y fragmentación urbana. Esto puede manifestarse en la creación de áreas o barrios marginalizados donde la calidad de vida es significativamente más baja, lo que agrava problemas como la inseguridad, la falta de acceso a servicios básicos y el deterioro del entorno urbano.

4. Vivienda y acceso a infraestructuras

La pobreza también afecta la capacidad de muchas personas para acceder a una vivienda adecuada. En las ciudades, esto puede llevar a un aumento de la precariedad habitacional, con más personas viviendo en condiciones de hacinamiento o incluso sin hogar, lo que a su vez incrementa la presión sobre las infraestructuras urbanas.

5. Salud pública y calidad de vida

La pobreza y la exclusión social están directamente relacionadas con problemas de salud pública. Las personas en situaciones de pobreza tienen menos acceso a servicios de salud y tienden a vivir en condiciones que pueden empeorar su bienestar físico y mental, afectando a la calidad de vida en la ciudad y poniendo presión en el sistema sanitario.

6. Problemas de seguridad

Un aumento en la pobreza puede generar una percepción de inseguridad o incluso un incremento en delitos menores, como el hurto o vandalismo, debido a la desesperación de algunas personas por su situación económica. Esto afecta negativamente la sensación de seguridad y el atractivo de las ciudades.

En resumen, el aumento del riesgo de pobreza y exclusión social en la Comunitat Valenciana tiene un efecto multiplicador en las ciudades, afectando tanto su desarrollo económico como su cohesión social y calidad de vida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Publicado

en

Dos bomberos muertos Alcorcón
Efectivos de los Bomberos en el incendio mortal de Alcorcón EP

La virulencia del fuego obligó a confinar a los vecinos y provocó varias explosiones en cadena; uno de los heridos está en estado grave

ALCORCÓN (Madrid), 2 abr. 2025 – Un trágico incendio ocurrido este miércoles por la tarde en un garaje subterráneo de Alcorcón (Madrid) ha dejado un balance devastador: dos bomberos fallecidos y al menos 15 heridos por inhalación de humo, uno de ellos en estado grave. El origen del fuego, según las primeras hipótesis, se sitúa en un vehículo eléctrico cuya batería habría generado una deflagración de gran intensidad tras un accidente.

El siniestro tuvo lugar alrededor de las 16:00 horas en la calle Lillos, en el barrio de Las Retamas, cuando un coche eléctrico se incendió mientras accedía al interior del garaje. La potencia del fuego, sumada a la compleja disposición del recinto sin ventilación suficiente, provocó un efecto en cadena que afectó a varios turismos estacionados.

Uno de los incendios más virulentos registrados en la región

La intensidad del fuego obligó a desplegar un amplio dispositivo de emergencias. Según fuentes de Emergencias Madrid, el primer bombero fallecido habría sido alcanzado directamente por la explosión inicial, mientras que el segundo murió por inhalación de gases tóxicos mientras era trasladado al Hospital Universitario de Getafe.

Además, otros 15 efectivos resultaron afectados por el humo. Todos ellos pertenecen al Cuerpo de Bomberos de Alcorcón. Uno tuvo que ser intubado y evacuado de urgencia, mientras que el resto fue atendido en el lugar por el SUMMA112, que instaló un puesto sanitario avanzado debido al alto número de afectados.

Explosión en cadena por el calor extremo

Responsables del operativo señalaron que la estructura del garaje, con escasa ventilación, impidió disipar el calor generado por el incendio inicial. Esto habría provocado lo que los técnicos denominan «explosión por simpatía», donde el calor extremo hace que otros vehículos cercanos también estallen.

Los vecinos del edificio y zonas colindantes fueron confinados en sus casas por precaución, dada la intensidad de las llamas y la densidad del humo.

Dispositivo de emergencia y primeras reacciones institucionales

Unidades de los Bomberos de la Comunidad de Madrid acudieron en apoyo de los equipos locales, al igual que vehículos del 112, psicólogos de emergencia para atender a compañeros de los fallecidos, y miembros de la Policía Nacional, que se ha hecho cargo de la investigación.

La Policía Científica ya trabaja en la zona para determinar las causas exactas del suceso. También acudieron al lugar representantes de la corporación municipal de Alcorcón, de la Comunidad de Madrid y el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.

Díaz Ayuso: “Nuestro cariño a las familias de estos valientes servidores”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lamentó públicamente el fallecimiento de los dos bomberos:

“Todo nuestro cariño a sus amigos y familiares. Que descansen en paz estos dos valientes servidores”, expresó a través de sus redes sociales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo