Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La mascletà de Madrid de este domingo tiene autorización de la justicia

Publicado

en

Madrid, 16 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).-El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 8 de Madrid ha decidido este viernes que puede dispararse la mascletà prevista para este domingo junto al Puente del Rey en Madrid, una medida que llega tras varios días con un polémico cruce de acusaciones sobre la idoneidad de su celebración.

La decisión del juzgado llega después de que este mismo viernes la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid haya autorizado la celebración de la mascletá pues solo intervienen «en la autorización por el uso de explosivos y seguridad ciudadana», lo que «no exime de la necesidad de otras autorizaciones, como pueden ser medioambientales, patrimoniales” o de “ordenanzas municipales».

La mascletà, que fue adjudicada por el gobierno de José Luis Martínez-Almeida a la empresa Pirotecnia Valenciana, S.L. por un valor de 45.980 euros, es una promesa preelectoral suscrita entre el alcalde de Madrid y la actual alcaldesa de València, la también popular María José Catalá.

Organizaciones ecologistas criticaron que se hubiera elegido como escenario el Puente del Rey, que se encuentra en el río Manzanares, con toda la fauna y flora que habita en él, y muy cerca de la Casa de Campo, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

De hecho, una protectora de animales pidió medidas cautelares a la justicia para que no se llevara a cabo el espectáculo y el Ayuntamiento tenía hasta este viernes para enviar al juzgado toda la información relativa al disparo para que la justicia se pronuncie.

El auto de este viernes considera que «no hay lugar» a la medida cautelarísima interesada por la entidad, que pedía «buscar otra localización donde llevarse a cabo» que «no vulnere la normativa legal por atentar gravemente contra la biodiversidad existente en Madrid Río”.

El Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes una moción para apoyar la celebración de la mascletà de Madrid y al sector pirotécnico y reprobar los «ataques de valencianofobia» que consideran que se producen por criticarla, además de instar al Gobierno a defenderla porque al ser un pilar de las Fallas, son también Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

El portavoz del Ayuntamiento de València, Juan Carlos Caballero, ha asegurado tras conocer la decisión del juez que «se ha demostrado que era una polémica sin fundamento, que simplemente se trataba de boicotear una mascletà e impedir que los madrileños pudieran disfrutar de ella por motivos puramente políticos, sectarios y con un tufo antivalenciano».

Cruce de declaraciones políticas

La portavoz de Mas Madrid, Rita Maestre, aseguró que es «una montaña de petardos» y que «resulta innecesaria y una pésima idea» dispararla en la capital de España, lo que hizo levantarse voces del gobierno y Compromís de València para defender a la industria pirotécnica y pedir «respecto» a las tradiciones valencianas.

Catalá reprochó a la izquierda valenciana y madrileña su «postura cateta» sobre la mascletà y reprochó a Maestre sus críticas, mientras que Compromís renegó de cualquier expresión «desafortunada para referirse a un fenómeno cultural de primer orden» como la mascletà y ha pedido al PP que «deje de politizar las Fallas en su beneficio».

La portavoz del PSOE M en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha instado a la alcaldesa a «pedir disculpas» a los madrileños a los que ha llamado «catetos». EFE

Noticias relacionadas:

La mascletà del domingo cuesta al Ayuntamiento de Madrid 45.980 euros

Así será la mascletà en Madrid

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

POLÉMICA ¿Fue la directora general de la Guardia Civil en pijama a un homenaje a víctimas?

Publicado

en

directora general guardia civil pijama
Mercedes González Fernández, directora general de la Guardia Civil, en el acto en el que vistió un conjunto que parecía un pijamaG. C.

La elección de vestuario en actos oficiales puede convertirse en objeto de debate público, y eso es precisamente lo que ha sucedido con la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández. Durante un acto de homenaje celebrado el lunes 3 de noviembre en memoria de los agentes fallecidos en acto de servicio, su outfit —un suéter verde combinado con un pantalón de cuadros en tonos verdes y blancos— provocó numerosos comentarios, especialmente en redes sociales, donde algunos usuarios lo compararon con un pijama.

Qué ocurrió en el acto

El evento fue organizado por la Guardia Civil para honrar a quienes perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber. La propia Benemérita compartió en redes sociales un mensaje institucional destacando el carácter emotivo y respetuoso del homenaje, así como una mención especial al guardia civil Carlos Francisco Bellido, fallecido en junio de 2025 durante un auxilio en carretera.

Por su parte, Mercedes González también publicó un mensaje expresando el valor del sacrificio de los agentes y el compromiso del cuerpo con la seguridad y la libertad en España.

El atuendo que generó debate

La directora general ha optado en numerosas ocasiones por incorporar tonalidades verdes a su vestimenta como gesto simbólico hacia la identidad visual de la Guardia Civil. Esta estrategia se interpreta como una forma de comunicación no verbal institucional, orientada a reforzar su vínculo y representatividad con el cuerpo al que dirige.

Sin embargo, en esta ocasión, la combinación elegida desató interpretaciones críticas en plataformas como X (antes Twitter). Algunos usuarios ironizaron con el parecido del conjunto a un pijama, lo que avivó el debate sobre los códigos de vestimenta en actos solemnes. Otros, en cambio, defendieron la coherencia cromática con el uniforme corporativo y calificaron la reacción como exagerada.

El contexto simbólico del color verde en la Guardia Civil

El verde es un elemento identitario del instituto armado desde sus orígenes. Muchas figuras institucionales han optado históricamente por emplearlo en sus apariciones públicas como señal de respeto y afinidad.
En el caso de González, esta elección ha sido recurrente desde su primera llegada al cargo, lo que ha reforzado su mensaje de cercanía y alineamiento con la Benemérita. No obstante, en un entorno de gran solemnidad, ciertos sectores consideran que la forma y el corte del atuendo deben pesar tanto como el color a la hora de transmitir el tono adecuado.

Quién es Mercedes González: trayectoria y cargos

Mercedes González (Madrid, 1975) es licenciada en Periodismo y especialista en comunicación institucional. Su carrera ha estado vinculada a la administración pública y a la política:

  • Asesora en el Ayuntamiento de Madrid y en la Asamblea de Madrid.

  • Directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

  • Concejala del Ayuntamiento de Madrid.

  • Delegada del Gobierno en Madrid.

  • Diputada en el Congreso de los Diputados.

Ha sido directora general de la Guardia Civil en dos ocasiones:

  1. Marzo de 2023, en sustitución de María Gámez, primera mujer en liderar el cuerpo.

  2. Septiembre de 2024, tras renunciar meses antes para concurrir en las elecciones generales y posteriormente ser reelegida para dirigir el instituto armado por petición del Ministerio del Interior.

Un debate entre percepción pública e imagen institucional

Más allá del comentario viral, la situación refleja un fenómeno habitual en la esfera pública contemporánea: la imagen y la comunicación visual pesan tanto como el discurso. En cargos con alta exposición y simbolismo, cada detalle —incluida la ropa— se interpreta y se lee en clave política, institucional y mediática.

Continuar leyendo