Síguenos

Valencia

La Policía Nacional propone al conserje Julián para los Premios Valores Humanos

Publicado

en

Policía Nacional propone conserje Julián Premios Valores Humanos
La Policía Nacional propone al conserje Julián para los Premios Valores Humanos

València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de Valencia ha inaugurado este miércoles la plaza dedicada a la Policía Nacional por su bicentenario pero, como ha afirmado la alcaldesa, María José Catalá, es un homenaje con el «corazón roto» tras la tragedia del incendio de Campanar, a cuyo conserje, Julián, premiará ese cuerpo policial.

La inauguración de la nueva plaza, ubicada en el distrito de Quatre Carreres, en la confluencia de las avenidas de la Plata y Doctor Waksman y la calle Bomber Ramón Duart, llega apenas 24 horas después de que el pleno municipal agradeciera y reconociera formalmente la labor de los servicios de extinción y las fuerzas y cuerpos de seguridad en el incendio del pasado jueves, en el que fallecieron diez personas y quince más resultaron heridas.

Al emotivo acto, que ha incluido un recuerdo a los funcionarios y funcionarias fallecidos en acto de servicio, han asistido junto a la alcaldesa y concejales de la corporación el director general de la Policía, Francisco Pardo, y el jefe superior de Policía de la Comunitat Valenciana, Jorge Manuel Martí.

Pardo ha enviado su pésame a las familias de las diez víctimas mortales del incendio y a todos los afectados por la tragedia y ha recalcado: «Sin la valiente intervención de todos los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, hubiera habido muchos más problemas. Al final, cuando las instituciones van de la mano, las cosas salen mejor».

La Policía Nacional propone al conserje Julián para los Premios Valores Humanos

También ha querido agradecer a Julián, el portero de los edificios incendiados en Campanar, por «su valentía y servicio a la ciudadanía» y lo han propuesto para el premio ‘Valores Humanos’ del cuerpo.

Martí ha trasladado asimismo su agradecimiento a Catalá por «haber sido leal y cumplir todas las promesas para el aniversario» de la Policía Nacional. «Nunca habíamos tenido una plaza así. Cuando todos los policías pasen por aquí se sentirán orgullosos», ha valorado.

En ese sentido, la alcaldesa ha querido recalcar el «ejemplo de humanidad, solidaridad y entrega junto con la Policía Local, Bomberos del cuerpo municipal, del Consorcio Provincial de Valencia, del Ejército y el conjunto de servicios de emergencias y atención social» durante las labores de extinción y rescate.

«Si València se recupera de uno de los golpes más duros que ha sufrido en su historia reciente es gracias, fundamentalmente, al civismo y solidaridad de los valencianos y a la ejemplar colaboración entre los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias», ha ensalzado Catalá.

En el acto también han estado presentes la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, además de representantes de la Guardia Civil, la Policía Local, los Bomberos municipales, el Ejército y otras entidades ciudadanas, civiles y militares.

Por último, hay previstos actos de conmemoración al cuerpo como un festival con demostraciones de diversas unidades de la Policía Nacional en la plaza de toros, el próximo 18 de abril, y varias conferencias y charlas sobre la historia de la Policía Nacional en el Ateneo Mercantil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo