Síguenos

Otros Temas

¿Por qué no debemos entrar en casa con los zapatos de la calle?

Publicado

en

¿Por qué no debemos entrar en casa con los zapatos de la calle?

Cada día salimos a la calle para ir a trabajar, a comprar o a dar una vuelta. Seguro que en más de una ocasión hemos pisado algo ya sea un chicle o un excremento canino que hemos tenido que limpiar a conciencia.

Pero, ¿te has parado a pensar la cantidad de suciedad que introducimos en nuestros hogares? Cuando llegamos a casa, la mayoría no nos descalzamos.  Un riesgo que muy pocos sospechan como es el de «invitar» a todo lo que arrastra la suela de nuestros zapatos.

¿Por qué no debemos entrar en casa con los zapatos de la calle?

El programa DustSafe asegura con su análisis que lo mejor es dejar la suciedad al otro lado de la puerta y quitarnos los zapatos al llegar. Lo mejor es dejar la suciedad al otro lado de la puerta.

¿Qué contaminantes hemos introducido en casa?

Según estudios las personas pasan hasta el 90% de su tiempo en espacios cerrados, por lo que la cuestión de si debemos llevar o no zapatos en casa es más importante de lo que parece.

En cuanto a riesgos para la salud pública existe un creciente interés por regular la calidad del aire interior.

Pero las sustancias que se acumulan en el interior de nuestros hogares no sólo incluyen el polvo y la suciedad de las personas y los animales domésticos, que sueltan pelo y piel. Un tercio procede del exterior, o bien arrastrado por el viento o pegado a las suelas de los zapatos.

Peligros en los pies

Según el estudio realizado existen una serie de sustancias nocivas que se encuentran en el interior de los hogares:

  • Genes resistentes a los antibióticos (genes que hacen que las bacterias sean resistentes a los antibióticos).
  • Productos químicos desinfectantes en el entorno doméstico.
  • Microplásticos.
  • Productos químicos perfluorados (también conocidos como PFAS, tienden a permanecer en el cuerpo y no descomponerse) utilizados de forma ubicua en multitud de productos industriales, domésticos y de envasado de alimentos.
  • Elementos radiactivos.

Uno de los puntos fuertes de del análisis ha sido la evaluación de los niveles de metales potencialmente tóxicos (como el arsénico, el cadmio y el plomo) dentro de hogares en 35 países.

Estos contaminantes –y sobre todo la peligrosa neurotoxina del plomo– son inodoros e incoloros. Así que no hay forma de saber si los peligros de la exposición al plomo están solo en los suelos exteriores o en las tuberías de agua, o si también están en el suelo del salón.

¿Qué podemos hacer?

Según la ciencia  existe una relación muy fuerte entre el plomo dentro de nuestra casa y el del patio o el porche. ¿Por qué? Se debe a que la suciedad que entra por el aire desde el exterior o la que pisan nuestros zapatos y las patas peludas de nuestras adorables mascotas. Por lo tanto, parece prioritario asegurarse de que la suciedad del exterior de nuestras viviendas se quede justo allí, fuera.

Además un reciente artículo señalaba que E. coli –una bacteria peligrosa que se desarrolla en los intestinos de muchos mamíferos, incluidos los humanos, la bacteria asociada a la caca.– está tan ampliamente distribuida que está prácticamente en todas partes. Por lo tanto, no debería sorprender que esté presente en las suelas de los zapatos (en el 96% de las suelas de los zapatos, como señalaba el artículo).

Estamos expuestos a enfermar si estamos expuestos a altos niveles. ¿Por qué pasearla por el interior de su casa si tenemos una alternativa tan sencilla como descalzarnos en la puerta?

Fuera zapatos

Prevenir es mucho mejor que tratar, y quitarse los zapatos en la puerta es un acto de prevención básica y sencilla para muchos de nosotros. No es suficiente con limpiarse en el felpudo. Basta con tener un calzado de interior que nunca se use fuera.

Salga a la calle, salga a pasear, disfrute del aire libre. Pero no lleve la suciedad al interior para que se acumule y contamine nuestros hogares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

WhatsApp incorporará mensajes de voz tras una llamada perdida

Publicado

en

novedades whatsapp
PIXABAY

Sigue todas las novedades de WhasApp:

WhatsApp prepara una nueva función que recuerda al clásico contestador telefónico: la posibilidad de dejar un mensaje de voz cuando el receptor no atienda una llamada. De este modo, el usuario podrá grabar una nota breve para que la otra persona la escuche más tarde, sin necesidad de esperar a que vuelva a estar disponible.


Disponible en la versión beta de WhatsApp para Android

La herramienta ya se ha detectado en la versión beta 2.25.23.21 de WhatsApp para Android, donde aparece de forma automática tras producirse una llamada perdida. Al igual que los antiguos contestadores, esta función no solo sirve como aviso, sino también como un recordatorio para devolver la llamada.

Según adelantan fuentes cercanas al desarrollo, la opción se encuentra en pruebas y podría ampliarse próximamente a más dispositivos y sistemas operativos una vez superada la fase de test.


Más novedades en camino: recordatorios en llamadas perdidas

La compañía trabaja también en otra actualización vinculada a las llamadas: la posibilidad de añadir un mensaje de aviso o recordatorio junto a una llamada perdida, con el objetivo de que el usuario lo revise en cuanto acceda de nuevo a la aplicación.

Con estas funciones, WhatsApp busca mejorar la comunicación en aquellos momentos en los que el interlocutor no puede responder, reforzando así la inmediatez que caracteriza a la aplicación de mensajería más usada del mundo.


Una evolución hacia el “contestador digital”

Estas novedades evocan el funcionamiento de los antiguos contestadores automáticos, pero adaptados al entorno móvil actual. Con la incorporación de mensajes de voz y avisos personalizados en llamadas perdidas, WhatsApp sigue ampliando su abanico de herramientas para hacer más fluida la interacción entre usuarios.

WhatsApp mejora los chats de voz en grupo con una función que muchos usuarios aún no conocen

WhatsApp, la app de mensajería utilizada por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, sigue implementando funciones que enriquecen la experiencia de comunicación. Una de ellas, que ha pasado algo desapercibida, es el llamado «modo walkie-talkie», una opción muy práctica para grupos.

Esta herramienta permite iniciar un canal de voz dentro de un grupo, al estilo walkie-talkie, en el que pueden participar varios miembros sin necesidad de hacer una llamada tradicional ni dejar audios grabados.

Qué es el modo ‘walkie-talkie’ de WhatsApp

Se trata de una opción intermedia entre los mensajes de voz y las llamadas de grupo. Cuando un usuario activa este canal de voz, los miembros que lo deseen pueden unirse para hablar en tiempo real. Solo los que se conecten escucharán lo que se dice, lo que ayuda a reducir el ruido de las conversaciones masivas sin excluir a nadie.

Una vez finalizada la sesión, no queda ningún registro en el chat, lo que muchos consideran una ventaja en términos de privacidad.

Cómo activar el modo walkie-talkie paso a paso

  1. Entra en un grupo de WhatsApp donde quieras iniciar la conversación por voz.
  2. Toca cualquier parte de la conversación y desliza hacia arriba para acceder al último mensaje.
  3. Verás el mensaje “Mantén presionado para hablar”. Tras unos segundos, aparecerá el botón «Conectar».
  4. Al soltar, el canal de voz se activa. Cualquier miembro del grupo puede unirse voluntariamente.

Además, puedes saludar o enviar un mensaje de aviso para que los demás sepan que está activo, aunque esto no es obligatorio.

Cómo salir del canal de voz

Para abandonar la conversación, simplemente pulsa el botón «X». Cuando todos los participantes salen, el canal se cierra y no queda rastro de lo hablado.

Ventajas del canal de voz en WhatsApp

  • No tiene límite de usuarios conectados simultáneamente.
  • No deja grabaciones.
  • Es ideal para grupos grandes que necesitan conversaciones más directas.
  • Fácil de activar y sin necesidad de llamadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo