Síguenos

Otros Temas

¿Por qué no han llegado las incómodas medusas a las costas de la Comunitat?

Publicado

en

¿Por qué no han llegado las incómodas medusas a las costas de la Comunitat Valenciana?
Imagen de la playa Muchavista de El Campello tomada en 2018, en la que una bandera alerta de la posible presencia de medusas "Carabela portuguesa". EFE/MORELL/Archivo

Alicante, 23 jul (/OFFICIAL PRESS/EFE).- Las playas de la Comunitat Valenciana se encuentran cada vez más copadas de bañistas, con familias que acampan con sillas, ‘neveritas’ y mochilas en la arena mientras los niños corren contra las olas y las parejas pasean plácidamente por la orilla con la agradable novedad este año de que no han aparecido las grandes agrupaciones de medusas, habituales a estas alturas del año en esta parte del Mediterráneo.

«Es algo inusual que no hayan enjambres de medusas en las costas valencianas, como acostumbran estas épocas del año», en palabras del jefe de investigación del Área marina del Instituto de Ecología Litorial (IEL) de Alicante.

Una tendencia que parece ir contracorriente ya que es una época en la que cada año las poblaciones de medusas aumentan en los mares del mundo.

De hecho, el IEL recoje en un informe evidencias en años recientes que indican que las poblaciones de medusas han aumentado en abundancia en todos los océanos del mundo y los enjambres o ‘blooms’, que son brotes de decenas a cientos de medusas por metro cúbico, son cada vez más comunes.

LAS MEDUSAS AUMENTAN

Es entre el comienzo de la primavera y el final del verano cuando la presencia de cnidarios es notable en las costas del Mediterráneo coincidiendo con el aumento de la temperatura del agua, una de las claves para entender por qué cada año llegan más medusas a estas zonas.

Sin embargo, no es el único factor que explica que cada año haya más medusas puesto que la disminución de los aportes fluviales a las zonas del litoral hacen que haya una diferencia de salinidades entre el agua de la costa y el mar abierto, y que cuando los vientos cambian las medusas se acercan a la costa por haber una menor densidad del agua, que afectaría negativamente a su flotabilidad.

La sobrepesca también es una de las causas más probables del incremento de las poblaciones de estos cnidarios debido a que la disminución de algunos peces, que compiten con las medusas por el plancton, favorece su desarrollo.

UN INICIO DE VERANO SIN MEDUSAS

Tras dos años de pandemia por la covid-19, la Comunitat Valenciana parece ir contra esta tendencia, que no se está cumpliendo este año en sus costas. Este verano han habido avistamientos de medusas pero no de enjambres, algo que es «inusual» según Juan Guillén, investigador del IEL.

«Lo habitual es que desde las dos grandes zonas de producción de plancton, como son el mar de Alborán en el sur del Mediterráneo, y el Golfo de León, al norte de las Islas Baleares, los vientos y corrientes hubieran desplazado alguna masa de agua que acercase enjambres de medusas», explica Guillén.

Estos ciclos marítimos acercan a estos animales a las costas y hacen que se queden atrapados, aunque también depende de la dinámica poblacional y estacional de cada especie de medusas.

Ya ocurrió en abril de este año, cuando miles de ‘medusas velero’ llegaron a las orillas de la playa de Dénia, y algo parecido sucedió el mismo mes en 2021, cuando las medusas conocidas como ‘lágrimas del mar’ quedaron varadas en la cala Cantalar, en Alicante, un suceso que es muy común en verano pero que todavía no ha ocurrido en estos meses.

MEDUSAS EN AGOSTO

«Estas corrientes que no están llegando a las costas valencianas sí lo están haciendo en otras zonas del Mediterráneo como Málaga, Almería, Ceuta y el norte de la costa africana», ha asegurado el biólogo, que además ha apuntado que aunque se han avistado en la costa central valenciana algunos grupos, «ha sido a una escala muy baja».

El investigador ha afirmado también que esto no ha sucedido con la especie Pelagia Noctiluca, comúnmente conocida como clavel del mar, que es una de las que más picaduras producen.

Guillén ha explicado que «en la zona norte de Alicante se han avistado medusas claveles del mar», mientras que en Santa Pola han habido algunas avispas marinas, pero siempre lejos de los bancos de medusas que acostumbraban a verse en los anteriores veranos.

No obstante, se espera que en agosto lleguen algunos enjambres de medusas a las costas valencianas: «En cuanto se produzca algún movimiento de importancia en anticiclones, las corrientes sufrirán oscilaciones y desde las zonas de producción planctónica se desplazarán masas de agua con grupos de medusas», ha augurado el el investigador marino.

El tiempo que las medusas pasen en las costas valencianas y en sus playas y calas dependerá en gran medida de los vientos locales y de la orografía del terreno.

Por Óscar Bartual

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo