Síguenos

Empresas

Porcelanosa inaugura un nuevo centro de producción de baños y fachadas

Publicado

en

Castelló, 2 nov (EFE).- La firma de ingeniería de Porcelanosa Grupo, Butech, inaugurará un centro de producción durante este mes de noviembre, destinado a la fabricación de baños industrializados (Monobath) y fachadas modulares (Modfaçade), con una superficie de 10.000 metros cuadrados y situado en Vila-real.

Según han informado fuentes de la compañía Monobath y Modfaçade son dos sistemas pertenecientes a la línea de PORCELANOSA Offsite.

La nueva línea de producción, que tiene posibilidad de ampliarse hasta 6.000 metros cuadrados más, utiliza la tecnología de última generación para la fabricación de módulos Monobath y paneles Modfaçade.

La planta, completamente automatizada, tiene una capacidad de producción anual que supera las 7.000 unidades, convirtiéndose en la planta más moderna y automatizada del territorio nacional.

En un diámetro de cinco kilómetros se concentran todas las firmas de la compañía internacional, que proporcionan productos para la nueva planta, asegurando el aprovisionamiento y el cumplimiento en los plazos de entrega.

Los brazos robóticos que incorpora la línea de montaje, caracterizados por su alta precisión, manipulan materiales y realizan un ensamblaje que permite un mayor rendimiento y productividad, a la vez que agiliza y automatiza todo el proceso de producción.

Algunas de las ventajas de este nuevo centro de producción son: mayor capacidad y velocidad de producción, mayor calidad de acabados, optimización de recursos, reducción en la producción de residuos y mejora en la gestión de restos de obra.

En respuesta y adaptación a las necesidades del sector de la construcción, el holding empresarial creó en 2019, Porcelanosa Offsite, la gama de sistemas constructivos acabados y listos para su puesta en obra en cocinas, baños y fachadas.

La reducción del impacto medioambiental, la mejora de los plazos de entrega y la eficiencia son las premisas sobre las que trabaja esta línea de elementos modulares.

La demanda de elementos modulares ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, a causa de diversos factores, entre los que destaca la falta de mano de obra cualificada, la necesidad de reducir los plazos de entrega y la búsqueda de alternativas que faciliten la minimización del impacto medioambiental.

Mediante una puesta en obra rápida y efectiva, los módulos industrializados se introducen y se llevan hasta el emplazamiento definitivo, sin más requisitos que disponer de un sistema de elevación y un hueco en el cerramiento a través del cual pasar el elemento industrializado hasta su ubicación definitiva.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo