Síguenos

Valencia

Porcelanosa: «Más allá del revuelo en redes sociales, no tenemos a nivel profesional ninguna queja»

Publicado

en

El consejero de Porcelanosa Silvestre Segarra, realiza declaraciones a la prensa a las puertas de la embajada de Ucrania en Madrid. La compañía cerámica Porcelanosa ha solicitado formalmente este miércoles al embajador de Ucrania en España que "aclare" el "malentendido" surgido ayer después de que el presidente del país, Zelenski, acusara directamente a la empresa de seguir haciendo negocios en Rusia pese a la guerra. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 6 abr (EFE).- La compañía cerámica Porcelanosa ha solicitado formalmente este miércoles al embajador de Ucrania en España que «aclare» el «malentendido» surgido ayer después de que el presidente del país, Volodímir Zelenski, acusara directamente a la empresa de seguir haciendo negocios en Rusia pese a la guerra.

«Nosotros no tenemos que pedir una rectificación, entendemos que habla con muchos países y gobiernos y le puede llegar una información que no sea la real. Pero sí nos gustaría aclarar a los ojos de la opinión pública española y la mundial qué es lo que ha ocurrido en estos meses y por qué ha podido existir este malentendido», ha explicado el director comercial de la firma, José María Segarra.

Hasta la embajada del país en Madrid se ha desplazado una delegación de la compañía cerámica comandada por Segarra y su padre, el consejero Silvestre Segarra, y de la que también forman parte varios trabajadores de nacionalidad ucraniana.

«El presidente Zelenski tiene nuestra total admiración, entendemos que habla con muchos países y gobiernos (…) Más que pedir una rectificación, lo interesante es acercar posturas entre Porcelanosa y los representantes de Ucrania en España», ha insistido en declaraciones a los periodistas Segarra.

Los portavoces de la cerámica con sede en Vila-real (Castellón) han explicado que el grupo no tiene tiendas propias en Rusia, donde opera a través de terceros: «Trabajamos con agentes externos y distribuidores multimarca que importan producto de Porcelanosa y otras fábricas. Sí es verdad que muchos de ellos usan el nombre de Porcelanosa junto al suyo por marketing«.

«No hemos tenido red de tiendas propias, ni una filial, ni empleados… Y sobre las ventas, nosotros cerramos el último contrato con Rusia en enero, antes de la invasión», ha detallado Segarra, quien ha precisado que desde entonces lo que sí se ha hecho es servir el material comprado con antelación a los clientes rusos, en parte debido a que no pudieron enviarlo antes por los problemas logísticos.

Según sus datos, la facturación correspondiente a su negocio en Rusia durante el mes de marzo se situó en el 0,09 % de sus ingresos.

«Es un desafortunado malentendido y se puede ratificar sin problema, dejamos de tener un día a día con el mercado ruso a partir de la invasión», ha insistido el director comercial del grupo.

Respecto al posible impacto de las acusaciones de Zelenski en la imagen y reputación de Porcelanosa, Segarra se ha mostrado confiado en que si la compañía explica lo ocurrido «y la información es transparente» no debería suponer un daño sustancial.

«Más allá del revuelo en redes sociales, de momento no tenemos a nivel profesional ninguna queja», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana crece un 9,3% en abril pese a una ligera ralentización

Publicado

en

firma de hipotecas en la Comunitat Valenciana

València, 20 de junio de 2025. – La firma de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana aumentó un 9,3% interanual en abril, hasta alcanzar un total de 4.741 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra refleja una evolución positiva respecto al mismo mes del año anterior, la tasa muestra una leve ralentización respecto al crecimiento del mes anterior.

A nivel nacional, el aumento fue del 14,39%, lo que sitúa a la Comunitat por debajo de la media estatal, aunque manteniendo una tendencia ascendente.

Aumento del capital prestado para hipotecas en la Comunitat

El capital total prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en la Comunitat Valenciana ascendió a 577,13 millones de euros, lo que representa un incremento del 22,67% interanual. No obstante, comparado con marzo, el importe muestra un descenso del 0,4% mensual, indicando una moderación en el volumen de crédito hipotecario.

Evolución de las hipotecas sobre fincas

En abril se constituyeron 6.533 hipotecas sobre fincas en total, con un capital conjunto de 818,04 millones de euros. De estas, 106 correspondieron a fincas rústicas y 6.427 a fincas urbanas. Entre estas últimas, las hipotecas se distribuyeron del siguiente modo:

  • 4.741 sobre viviendas

  • 44 sobre solares

  • 1.642 sobre otro tipo de inmuebles urbanos

Cambios de condiciones y cancelaciones

Durante el mes de abril, se registraron 1.506 modificaciones de hipotecas, de las cuales 1.013 fueron novaciones (cambios en las condiciones del préstamo original). Además:

  • 79 hipotecas cambiaron de entidad financiera (subrogaciones al acreedor)

  • 414 hipotecas cambiaron de titular (subrogaciones al deudor)

Por otro lado, se cancelaron 7.203 hipotecas en la región. La mayoría de ellas correspondieron a:

  • 5.339 sobre viviendas

  • 155 sobre fincas rústicas

  • 1.641 sobre urbanas

  • 68 sobre solares

Comparativa autonómica: Extremadura, Navarra y La Rioja lideran el crecimiento

Por comunidades autónomas, todas las regiones registraron aumentos en la firma de hipotecas durante abril. Los mayores incrementos se dieron en:

  • Extremadura: +84,91%

  • Navarra: +61,69%

  • La Rioja: +45,30%

En cambio, las subidas más moderadas se observaron en:

  • País Vasco: 0,00%

  • Asturias: +4,31%

  • Aragón: +5,42%

En cuanto al capital prestado, los mayores aumentos se registraron en:

  • Extremadura: +109,42%

  • La Rioja: +64,99%

  • Navarra: +56,61%

Mientras que los crecimientos más discretos fueron en:

  • País Vasco: +12,98%

  • Galicia: +19,60%

  • Andalucía: +22,11%


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo