Síguenos

Salud y Bienestar

Potencian la memoria olfativa en enfermos de Alzheimer a través del arte y las esencias

Publicado

en

Los diez avisos para detectar el alzhéimer

VALÈNCIA, 15 May. – El equipo de Alva Cultural, formado por Raquel Álvarez, licenciada en Historia del Arte, y Sagrario Álvarez, doctora en Psicología, empezará a trabajar este jueves, 16 de mayo, en el proyecto ‘La esencia de la memoria’ con los usuarios del centro que la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia (AFAV) tiene en València.

Este primer taller finalizará el 6 de junio y posteriormente, del 13 de junio al 4 de julio, se desarrollará otro con los usuarios del centro de AFAV en Moncada.

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Divina Pastora, es potenciar la memoria olfativa, a través de unas esencias creadas por Ernesto Ventós de la Colección Olor Visual, elaboradas por Lucta, y de obras de arte de los artistas Carlos Saura, José Tapia, Prado Garijo, Saval y Zarva Barroso que pueden ayudar a los enfermos a recrear imágenes.

Para el proyecto se han seleccionado obras de arte de distintas temáticas, motivos y técnicas con las que puedan ayudar a rememorar algún recuerdo que, más que objetivo, sea de sensaciones y experiencias vividas.

‘La esencia de la memoria’ nace a raíz de una experiencia anterior vinculada a una exposición de arte. En aquella ocasión se invitaba a la gente que participaba en dicho taller a que se convirtieran en perfumistas.

Los resultados obtenidos evidenciaban que las esencias con las que trabajaban les evocaban algún recuerdo o lugar de su infancia, así que, partiendo de esta premisa, se decidió trasladar la investigación a enfermos de Alzheimer para estimular su memoria sensitiva, explican responsables del proyecto en un comunicado.

Alva Cultural desarrolla diferentes actividades y talleres en los que emplea la cultura, en sus diferentes disciplinas, como instrumento para el bienestar y la mejora en la calidad de vida. También organiza proyectos culturales para la salud en entornos hospitalarios.

Por su parte, la Fundación Divina Pastora es una organización sin ánimo de lucro que presta atención a personas con alto riesgo de exclusión social y está orientada a la promoción de obras sociales, benéficas, médico sanitarias y de protección de salud.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo