Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PP dice que la vuelta de Rodríguez a la alcaldía «deja la credibilidad de Puig, Sánchez y Ábalos por el suelo»

Publicado

en

VALÈNCIA, 24 Jul. (EUROPA PRESS) – La portavoz del PP en la Diputación de Valencia, Mari Carmen Contelles, ha considerado este martes que con su vuelta a la Alcaldía de Ontinyent (Valencia), el expresidente de la Diputación de Valencia Jorge Rodríguez ha dejado «por los suelos» la «credibilidad» y la «autoridad» del presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig; del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y del Ministro de Fomento y secretario de Organización socialista, José Luis Ábalos.

La también vicesecretaria de Organización del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) se ha referido de este modo al «retorno sorpresa» del socialista Rodríguez como primer edil de Ontinyent en la «reunión fantasma» con la consellera de Sanidad. El expresidente de la corporación provincial retomó este lunes su actividad como alcalde con una reunión con la consellera de Sanidad, Ana Barceló, para abordar el futuro hospital de la citada localidad.

Jorge Rodríguez fue detenido y puesto en libertad con cargos en la ‘Operación Alquería’, que investiga presuntas irregularidades en la contratación de personal directivo de Divalterra, empresa pública dependiente de la corporación provincial.

Tras ello, decidió dimitir como presidente de la Diputación de Valencia y renunciar a su acta de diputado provincial pero mantenerse como alcalde de Ontinyent. No obstante, delegó la Alcaldía en la primera teniente de alcalde de este municipio, Rebeca Torró, durante el tiempo necesario para preparar su defensa. El encuentro de este lunes con Barceló fue su primer acto como primer edil tras esas decisiones.

Mari Carmen Contelles ha estimado necesario exigir a la consellera de Sanidad, la también socialista Ana Barceló, «explicaciones sobre su reunión con una persona investigada en el marco de una operación contra la corrupción por presuntos delitos de notoria gravedad tal y como ha señalado el propio juez instructor».

«Qué pretendía esconder la consellera de Sanidad que trató de ocultar deliberadamente su reunión con Rodríguez», ha preguntado la portavoz del PP, que ha resaltado la «incoherencia de Ximo Puig, su debilidad y su incapacidad para tomar decisiones» encaminadas a «apartar de las instituciones a presuntos corruptos de su partido».

«ATRINCHERADO EN EL AYUNTAMIENTO»
Contelles ha planteado que «si Jorge Rodríguez no puede ser presidente de la Diputación, ni diputado provincial, ni militante del PSPV» cómo «puede seguir siendo alcalde». «Cómo puede seguir al frente del consistorio una persona cuya gestión está siendo investigada en los tribunales», ha expuesto en este sentido.

La representante del PP ha censurado que Rodríguez se haya «atrincherado en el Ayuntamiento de Ontinyent, aferrándose a su acta de concejal» aunque «desde la dirección provincial del PSPV exigen que dimita de todos sus cargos». Así, ha criticado que mientras Ximo Puig esté «mirando hacia otro lado como si no hubiera pasado nada».

Por su parte, la portavoz de Ciudadanos (Cs) en la Diputación de Valencia, Mamen Peris, ha estimado «un insulto a todos los valencianos que Jorge Rodríguez se aferre al sillón y siga como alcalde de Ontinyent».

En esta línea, ha destacado que el PSPV «no está cumpliendo el pacto antitransfuguismo al mantener a un no adscrito al frente del consistorio». El PSOE suspendió de militancia a Jorge Rodríguez y el PSPV lo suspendió de todos sus cargos tras su detención en la ‘Operación Alquería’.

Peris ha señalado que «para Cs era insuficiente que Rodríguez abandonara tanto la Diputación de Valencia hace unas semanas» como su cargo en Divalterra –ha dicho en alusión al cese como consejero de esta empresa pública aprobado este martes en la Junta General de esta entidad–. Así, ha lamentado que «continúa riéndose de los valencianos mientras no deje la alcaldía de Ontinyent».

«LLEGADO AL ABSURDO»
«En Ontinyent se ha llegado al absurdo de que un no adscrito está al frente de la Alcaldía apoyado por los concejales socialistas», ha aseverado la portavoz de Ciudadanos en la Diputación de Valencia, que ha reiterado que de este modo el PSPV «se está saltando totalmente el pacto antitransfuguismo».

Mamen Peris ha opinado que Rodríguez «tendrá que dar muchas explicaciones» y ha estimado «una posición incoherente» que pretenda «aferrarse indebidamente a un sillón». Asimismo, ha resaltado que hay «voces críticas de su partido» y «cargos de su partido» que dicen que «no debería ningún alcalde en esa situación mantener el cargo».

«En Cs pedimos su dimisión en su momento», ha recordado Peris, que ha comentado que Ciudadanos está «presentando en todos los ayuntamientos mociones exigiendo que Rodríguez deje también su cargo como alcalde de Ontinyent». Ha explicado que esta iniciativa responde a la «campaña» que esta formación está haciendo «en todos los ayuntamientos» y en apoyo de su «compañero de Ciudadanos en Ontinyent».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo