Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PP rechaza el aumento de presupuesto de la JCF por ser un «copia y pega» y Cs por «incoherente e irreal»

Publicado

en

Junta Central Fallera presupuesto

VALÈNCIA, 30 Oct. (EUROPA PRESS) – Los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de València, PP y Ciudadanos (Cs), han rechazado este martes el aumento de presupuesto de la Junta Central Fallera (JCF) de 40.000 euros en 2019, hasta 2,3 millones, al verlo como «un ‘copia y pega'» y unas cuentas «incoherentes e irreales», respectivamente.

El Consejo Rector del organismo ha dado luz verde al aumento presupuestario con los votos a favor del equipo de gobierno –Compromís, PSPV y València en Comú–, mientras que tanto los ‘populares’ como la formación naranja han votado en contra.

Por parte del PP, el concejal Félix Crespo ha subrayado en un comunicado que «al igual que en el de 2018, en el presupuesto no aparece ninguna partida ni dotación económica para la promoción Unesco», tras la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. «De aquel reconocimiento solo quedo el ‘selfie’ del gobierno tripartito brindando», ha denunciado.

Otro de sus motivos contra unos presupuestos «ficticios» es el mantenimiento de los gastos para los actos festivos organizados por la JCF, después de que en la edición de 2018 «todos sufrieran aumentos: intercambio de fotografías (42,1%) Exposición del Ninot (30,4%), Crida (14,7%), exaltación de la Fallera Mayor (14,4%) o elección de las Cortes de Honor (10,4%)».

El ‘popular’ también ha advertido sobre al «aumento del 59%» en la dotación correspondiente al acuerdo de la JCF con la SGAE y ha criticado al respecto la falta de explicaciones por parte del presidente del organismo y concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

En cuanto a las partidas de ‘gastos diversos’, Crespo ha señalado que en 2018 llegaron a 204.007 euros mientras que en el último ejercicio del anterior gobierno del PP fueron de 160.594, y para 2019 se han presupuestado inicialmente 149.701 euros. De esta forma, en su opinión, «se alejan mucho de la tantas veces repetida y carente valor promesa de reducir los presupuestos de la JCF».

«LA GRAN MENTIRA DE FUSET»
También ha criticado «la gran mentira de Fuset: que los presupuestos participativos los elegirán los presidentes en la Asamblea». «Para 2016 se presupuestaron 20.000 euros para elegir un proyecto que no llegó a desarrollarse, y después la ‘partida estrella’ desapareció en 2017, 2018 y 2019», ha asegurado el edil del PP, en lo que ve «menosprecio y poco respeto al colectivo fallero».

Por otro lado, ha criticado que «Fuset no ha permitido» que el Consejo Rector votara la única propuesta presentada por su grupo: implantar la Plataforma Integral de Administración Electrónica (PIAE) en la JCF, y que el presidente «se haya sacado de la manga otro punto instando a seguir trabajando en su implantación», ante lo que ha avanzado que el PP estudiará la «ilegalidad».

CS: FALTA DE RELACIÓN CON EL GASTO REAL
Por parte de Ciudadanos, la concejala Amparo Picó ha resaltado que las cuentas de 2019 siguen «unas pautas similares a los de 2018, con lo que siguen siendo incoherentes e irreales por no apreciarse una relación lógica entre el gasto real y lo fijado en los presupuestos».

«Es incoherente habilitar una partida presupuestaria para después incrementar el gasto y, a la hora de redactar los presupuestos siguientes, poner la misma cantidad inicial», ha afirmado también a través de un comunicado, para justificar el voto en contra de la formación naranja.

Ha puesto como ejemplos tres partidas: la Crida, la Exposición del Ninot y las exaltaciones de las falleras mayores. «En el primero se sigue fijando 85.000 euros cuando se han gastado 97.000, en el segundo aún se destinan 90.000 cuando este año se gastaron 117.000 euros y en las exaltaciones se presupuestan 104.000 cuando el gasto real de este año ha sido de 197.000», ha desgranado.

Al igual que el PP, Picó ha criticado el bajo cumplimiento de la partida para promocionar las Fallas Unesco y ha recordado que el año pasado «faltaban por gastar 3.700 euros de los 15.000 presupuestados». A su juicio, «este año es más grave el caso porque de los 15.000 solo aún faltan por gastar 8.000», por lo que ha exigido a Fuset más compromiso en esta línea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huracán Melissa: la «tormenta del siglo» que amenaza el Caribe

Publicado

en

El huracán Melissa ha sido catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como “la tormenta del siglo”. Con vientos que alcanzan los 295 kilómetros por hora y una fuerza devastadora, Melissa ya figura entre los cinco huracanes más intensos de la historia del Atlántico, superando incluso la potencia inicial del temido huracán Katrina.


Un fenómeno sin precedentes

El reconocido meteorólogo Roberto Brasero, presentador de El Tiempo en Antena 3, advierte que “la amenaza de este huracán es enorme”. Melissa se ha fortalecido rápidamente mientras avanza por el mar Caribe, generando un escenario de máxima alerta en toda la región.

Hasta el momento, el huracán ha dejado al menos nueve víctimas mortales —tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana, según datos de EFE—, además de miles de evacuados y daños materiales incalculables.


Jamaica, el epicentro del desastre

En Jamaica, el gobierno ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado la evacuación de más de 500.000 personas que residen en zonas costeras o montañosas.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha pedido a la población “extremar la precaución” ante los vientos huracanados, marejadas de hasta cuatro metros y lluvias torrenciales.

La Cruz Roja ha informado que la isla nunca había experimentado un huracán de tal magnitud. Las carreteras están totalmente anegadas y numerosas comunidades permanecen incomunicadas. Muchos turistas se han refugiado en hoteles o escuelas reconvertidas en refugios de emergencia.


Camino hacia Cuba: las próximas horas, decisivas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirma que el ojo del huracán se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Kingston y a 375 kilómetros al suroeste de Guantánamo. Se espera que Melissa toque tierra en Cuba este miércoles, aún con categoría 4, lo que podría provocar olas de hasta cinco metros y un aumento del nivel del mar superior a cuatro metros.

Además del viento, uno de los principales peligros de Melissa es su lenta velocidad de desplazamiento, que podría generar lluvias equivalentes a todo un año en apenas 48 horas, con riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos de tierra.


Preparación y respuesta humanitaria

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el país está “tan preparado como puede estarlo”, aunque reconoció que la magnitud de Melissa supera cualquier experiencia previa.
El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas ya se encuentra movilizado para iniciar operaciones de rescate y distribución de ayuda humanitaria en cuanto amaine el temporal.

Por su parte, organismos internacionales como la ONU y Cruz Roja Internacional han anunciado el envío de fondos de emergencia y equipos de apoyo para asistir a las poblaciones más afectadas.


Melissa: la tormenta del siglo

Con su intensidad, extensión y consecuencias humanas y materiales, Melissa ya se ha ganado el título de “tormenta del siglo”. Su paso por el Caribe dejará una huella imborrable y marcará un antes y un después en la historia meteorológica del Atlántico.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo