Síguenos

Valencia

Vox y PP pactan en Náquera quitar banderas LGTBI y manifestaciones ante violencia machista

Publicado

en

pp vox naquera lgtbi
València, 20 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El acuerdo de gobierno de Náquera (Valencia) entre Vox, ganador de las elecciones, y el PP incluye medidas como la retirada de banderas LGTBI de los edificios oficiales y sustituir las concentraciones contra la violencia machista por actos «contra toda violencia» o «contra la violencia».

Así se desprende del acuerdo que Vox ha compartido en sus redes sociales y que ha permitido la investidura de Iván Expósito como alcalde de este pueblo de 7.700 habitantes el pasado sábado, tras haber obtenido Vox 4 concejales y el PP 3 en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo.

Eliminar las banderas LGTBI

Entre los puntos del acuerdo se encuentran la «promoción de los valores constitucionales» y el compromiso de no colocar banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales.

El punto 16, además, incluye: «Sustituir las concentraciones de ‘No a la violencia machista’ por ‘No a la violencia’ o ‘Condenamos toda violencia’.

Otros puntos son la «celebración del día de la Constitución y la Hispanidad» en el municipio, en alusión al 6 de diciembre y al 12 de octubre, o el «ajuste de la política de subvenciones municipal» con la «supresión de aquellas que no tengan una marcada función social, deportiva, cultural» y de las destinadas «a financiar entidades independentistas y pancatalanistas».

También se establece como punto del acuerdo el «recorte del gasto político socialmente improductivo, revisando las partidas de publicidad institucional y gastos superfluos», y la delegación de competencias en materia de comunicación institucional, redes y prensa estará en manos de una concejal de Vox.

Además, se acuerda la «neutralidad institucional en el ámbito cultural», la «defensa de las tradiciones y cultura valenciana así como de las fiestas populares del municipio» y la «defensa de la propiedad frente a la ocupación ilegal».

El reparto de PP y Vox en Náquera

En el equipo de Gobierno, uno de los cuatro concejales de Vox tendrán las competencias de Tradiciones y Festejos Taurinos, Comunicación Institucional, Protocolo, Patrimonio, Aguas, Agricultura, Caza y Ganadería.

Otro de ellos contará con las competencias de Administración Local, Familia, Vida y Tercera Edad, Urbanizaciones y Nuevas Tecnologías, mientras que el tercero de los ediles tendrá Bienestar Social, Recursos Humanos, Sanidad, Educación y Atención al Ciudadano y el alcalde tendrá competencias de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Régimen Interior.

Entre los concejales del PP se repartirán las competencias de Urbanismo, Obras Públicas, Servicios municipales, Deportes, Parques y jardines, por una parte, Emergencias, Juventud, Cultura y Fiestas, por otra y, por último, Turismo, Empleo, Desarrollo Local, Comercio, Industria y Ferias.

Desde el PSPV-PSOE de Náquera han considerado que este acuerdo es «el pacto de la vergüenza y del odio», fruto de «la dupla de la derecha y la extrema derecha que convierte a Náquera en laboratorio de las políticas de discriminación hacia los colectivos víctimas de mayor violencia».

Asimismo, han invitado a los vecinos de la localidad a colocar banderas arcoíris en sus balcones y ventanas, «con los colores que el nuevo gobierno niega a toda la sociedad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo