Síguenos

Valencia

Vox y PP pactan en Náquera quitar banderas LGTBI y manifestaciones ante violencia machista

Publicado

en

pp vox naquera lgtbi
València, 20 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El acuerdo de gobierno de Náquera (Valencia) entre Vox, ganador de las elecciones, y el PP incluye medidas como la retirada de banderas LGTBI de los edificios oficiales y sustituir las concentraciones contra la violencia machista por actos «contra toda violencia» o «contra la violencia».

Así se desprende del acuerdo que Vox ha compartido en sus redes sociales y que ha permitido la investidura de Iván Expósito como alcalde de este pueblo de 7.700 habitantes el pasado sábado, tras haber obtenido Vox 4 concejales y el PP 3 en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo.

Eliminar las banderas LGTBI

Entre los puntos del acuerdo se encuentran la «promoción de los valores constitucionales» y el compromiso de no colocar banderas LGTBI en balcones y fachadas de instalaciones municipales.

El punto 16, además, incluye: «Sustituir las concentraciones de ‘No a la violencia machista’ por ‘No a la violencia’ o ‘Condenamos toda violencia’.

Otros puntos son la «celebración del día de la Constitución y la Hispanidad» en el municipio, en alusión al 6 de diciembre y al 12 de octubre, o el «ajuste de la política de subvenciones municipal» con la «supresión de aquellas que no tengan una marcada función social, deportiva, cultural» y de las destinadas «a financiar entidades independentistas y pancatalanistas».

También se establece como punto del acuerdo el «recorte del gasto político socialmente improductivo, revisando las partidas de publicidad institucional y gastos superfluos», y la delegación de competencias en materia de comunicación institucional, redes y prensa estará en manos de una concejal de Vox.

Además, se acuerda la «neutralidad institucional en el ámbito cultural», la «defensa de las tradiciones y cultura valenciana así como de las fiestas populares del municipio» y la «defensa de la propiedad frente a la ocupación ilegal».

El reparto de PP y Vox en Náquera

En el equipo de Gobierno, uno de los cuatro concejales de Vox tendrán las competencias de Tradiciones y Festejos Taurinos, Comunicación Institucional, Protocolo, Patrimonio, Aguas, Agricultura, Caza y Ganadería.

Otro de ellos contará con las competencias de Administración Local, Familia, Vida y Tercera Edad, Urbanizaciones y Nuevas Tecnologías, mientras que el tercero de los ediles tendrá Bienestar Social, Recursos Humanos, Sanidad, Educación y Atención al Ciudadano y el alcalde tendrá competencias de Hacienda, Seguridad Ciudadana y Régimen Interior.

Entre los concejales del PP se repartirán las competencias de Urbanismo, Obras Públicas, Servicios municipales, Deportes, Parques y jardines, por una parte, Emergencias, Juventud, Cultura y Fiestas, por otra y, por último, Turismo, Empleo, Desarrollo Local, Comercio, Industria y Ferias.

Desde el PSPV-PSOE de Náquera han considerado que este acuerdo es «el pacto de la vergüenza y del odio», fruto de «la dupla de la derecha y la extrema derecha que convierte a Náquera en laboratorio de las políticas de discriminación hacia los colectivos víctimas de mayor violencia».

Asimismo, han invitado a los vecinos de la localidad a colocar banderas arcoíris en sus balcones y ventanas, «con los colores que el nuevo gobierno niega a toda la sociedad».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana lleva unos días atípicamente blanquecino, un fenómeno que ha despertado la curiosidad y cierta inquietud entre vecinos y turistas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado que esta situación se debe a la combinación de humo procedente de los incendios en el noroeste de la Península Ibérica y la llegada de polvo en suspensión del desierto del Sáhara.

¿Por qué el cielo se ve blanco?

Según la AEMET, el color blanquecino del cielo no se debe a nubes bajas ni a calima intensa al nivel del suelo, sino a la presencia de partículas en capas medias y altas de la atmósfera. Esto explica que la visibilidad horizontal no sea mala, pese a la percepción de un ambiente velado o brumoso.

La nube de humo se desplaza de norte a sur, atravesando el nordeste de la Península y extendiéndose hacia el Mediterráneo occidental y Baleares, lo que provoca que el cielo pierda su azul habitual y adopte un aspecto apagado.

Influencia de los incendios y el polvo sahariano

El humo de los incendios que azotan el noroeste peninsular viaja por la atmósfera a gran altura, arrastrado por las corrientes de viento. Al mismo tiempo, un episodio de entrada de polvo en suspensión procedente del Sáhara intensifica ese efecto visual, dando como resultado un cielo de tonalidad blanca o gris clara sobre la Comunitat Valenciana.

Este fenómeno, aunque llamativo, no supone un riesgo directo para la población al encontrarse las partículas a varios kilómetros de altura. Sin embargo, podría acentuar la sensación de bochorno y afectar a la calidad de las fotografías del atardecer y el amanecer, generando tonos más apagados de lo habitual.

Conclusión

El cielo blanco en la Comunitat Valenciana de este 17 de agosto de 2025 es consecuencia directa de la superposición del humo de los incendios peninsulares y el polvo sahariano en suspensión. Una coincidencia atmosférica que transforma el paisaje habitual del verano mediterráneo y recuerda la interconexión entre los fenómenos naturales y la meteorología regional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo