Síguenos

Valencia

El PP busca un acuerdo con Vox sobre la distancia para construir en la costa valenciana

Publicado

en

PP Vox Valencia costa construcción

El Partido Popular (PP) confía en alcanzar un consenso con Vox en Les Corts Valencianes respecto a la distancia mínima para edificar en el litoral. El proyecto de ley de Simplificación Administrativa propone reducir esta distancia a 100 metros, mientras que Vox ha presentado una enmienda para mantenerla en 500 metros, lo que ha abierto un debate sobre la protección del territorio costero.

Un acuerdo pendiente: entre 100 y 500 metros

El síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Vox, aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva. «No sabemos si serán 100 metros, 200 o 500», comentó Llorca, quien considera que el Plan Simplifica, aprobado inicialmente con el apoyo de Vox, es «muy ambicioso» y que sería «irresponsable» poner en peligro su aprobación por un desacuerdo sobre unos metros.

Llorca también ha subrayado que el PP está dispuesto a ceder en algunas cuestiones si esto mejora la ley, minimizando la importancia de diferencias menores en la distancia para edificar en la costa. Además, ha negado que esta ley fomente un urbanismo «depredador», argumentando que su principal objetivo es eliminar la burocracia excesiva.

Vox mantiene su postura y sigue negociando

Por su parte, el síndic de Vox, José María Llanos, ha asegurado que su grupo ha presentado 49 enmiendas parciales al proyecto de ley de Simplificación Administrativa, incluida la que busca mantener la distancia de 500 metros para construir en el litoral. Llanos ha señalado que este tema «no es especial» y que «todo se puede negociar», indicando que las conversaciones con el PP continúan.

Críticas de la oposición: urbanismo depredador

El debate ha generado una fuerte reacción por parte de los partidos de la oposición. El PSPV, a través de su síndic José Muñoz, ha acusado al PP de promover un «urbanismo depredador», criticando la posibilidad de construir a solo 100 metros de la costa, lo que, en su opinión, favorecería la liberalización de los controles administrativos y aumentaría la inseguridad jurídica. Según Muñoz, esta propuesta es una «gran falsedad» en cuanto a la eliminación de la burocracia y representa un retroceso hacia prácticas urbanísticas que, en el pasado, llevaron a la corrupción y la burbuja inmobiliaria.

Compromís celebra la rectificación del PP

Compromís también ha intervenido en el debate, con su síndic Joan Baldoví señalando que la rectificación del PP, al considerar ampliar la distancia a 500 metros, es una consecuencia directa de la presión ejercida por Vox. Baldoví ha destacado que esta ley afecta negativamente la autonomía municipal y desregula en exceso el urbanismo, regresando a prácticas del pasado. En su opinión, la rectificación del PP es «buena», aunque resultado de su incapacidad para sacar adelante la propuesta sin Vox.

Debate en Les Corts sobre la simplificación administrativa

El pleno de Les Corts también ha debatido la enmienda de totalidad presentada por el grupo socialista, que calificó el proyecto de ley de Simplificación Administrativa como una «contrarreforma en el urbanismo y el territorio». Según el PSPV, la norma propuesta por el PP pone en riesgo la protección del litoral y prioriza intereses económicos sobre la sostenibilidad ambiental. El PP, por su parte, ha rechazado esta enmienda, argumentando que va en contra del espíritu de la ley y de la necesidad de reducir la burocracia en la Comunidad Valenciana.

Conclusión: un acuerdo crucial para el futuro del litoral valenciano

El debate sobre la distancia mínima para construir en la costa valenciana sigue abierto, y el futuro de la ley de Simplificación Administrativa depende del acuerdo entre el PP y Vox. Mientras que el PP busca avanzar con una norma que elimine burocracia y favorezca el desarrollo, Vox insiste en mantener una mayor protección del litoral. Entretanto, la oposición critica el enfoque urbanístico de los populares, advirtiendo sobre el impacto negativo que podría tener en el territorio valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Miguel Polo (CHJ) declara como testigo por la DANA: «No tenemos absolutamente nada que ocultar»

Publicado

en

Imagen de archivo del president de la generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha comparecido este viernes ante el juzgado de Catarroja en calidad de testigo en la investigación por la gestión de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que dejó un trágico balance de víctimas mortales.

Polo ha llegado a las dependencias judiciales sobre las 9:00 horas, donde ha sido recibido por un grupo de personas que exigían responsabilidades por las 229 víctimas que, según sus pancartas, fueron consecuencia directa de una «mala gestión». A pesar del ambiente tenso, el responsable de la CHJ ha mostrado tranquilidad y firmeza:

“Venir aquí en estas condiciones no es agradable, pero no estoy nervioso ni tengo miedo. Nosotros no tenemos absolutamente nada que ocultar”.

Un testimonio clave en la investigación judicial

La comparecencia de Polo se enmarca dentro de las diligencias abiertas para esclarecer las posibles responsabilidades administrativas o técnicas en la gestión del episodio extremo de lluvias que azotó la Comunitat Valenciana. Las autoridades investigan si hubo fallos de coordinación o previsión por parte de los organismos competentes, entre ellos la CHJ.

La presión ciudadana crece

A las puertas del juzgado, alrededor de una decena de manifestantes han mostrado su indignación por lo que consideran una «negligencia institucional». Entre los carteles, se podían leer mensajes como «229 vidas por vuestra incompetencia», mientras algunos asistentes increpaban verbalmente a Polo en su llegada.

«Responderé a todas las preguntas»

Polo ha asegurado que responderá a las preguntas de los medios una vez concluya su declaración ante el juez. Desde la CHJ, reiteran su colaboración total con la Justicia y defienden su actuación durante el episodio meteorológico.

Contexto de la causa

La DANA, que se produjo en otoño de 2023, provocó graves inundaciones, daños materiales y una cifra de fallecidos sin precedentes en la región. Desde entonces, familiares de las víctimas y colectivos sociales reclaman que se depuren responsabilidades y se esclarezca si la tragedia pudo haberse evitado.

La magistrada del Tribunal de Catarroja amplía el plazo de instrucción para esclarecer las muertes y daños causados por la DANA del 29 de octubre de 2024

VALÈNCIA, 17 de septiembre de 2025 – La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 3 del Tribunal de Instancia de Catarroja ha acordado prorrogar seis meses más la investigación judicial abierta por los fallecimientos y lesiones provocados por la gota fría (DANA) que azotó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre de 2024.

Según el auto judicial fechado este miércoles, el nuevo plazo de instrucción comenzará a contar a partir del 30 de octubre de 2025, fecha en la que expira el actual periodo de 12 meses.

Investigación prorrogada por su «gran complejidad»

La instructora fundamenta la necesidad de la prórroga en la «complejidad de la causa», debido a que aún queda por tomar declaración a decenas de perjudicados, testigos y peritos, cuya participación ya ha sido acordada previamente.

Asimismo, el juzgado está pendiente de recibir informes, oficios y grabaciones de audio y vídeo, como las correspondientes a la reunión del CECOPI del mismo día del temporal, documentos que podrían ser claves para el avance de la causa.

“La finalización de la instrucción en el plazo restante de un mes no es factible”, señala la jueza, quien considera la prórroga una medida imprescindible para garantizar la tutela judicial efectiva de todas las partes implicadas.

Declaraciones y diligencias clave en octubre

Junto al auto, el órgano judicial ha emitido una diligencia de ordenación en la que se tramitan varios escritos, entre ellos uno del presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana SA, en respuesta a un requerimiento judicial emitido el pasado 15 de septiembre.

Además, se ha procedido a citar a declarar a nuevos perjudicados durante el próximo mes de octubre, lo que confirma que el caso continúa activo y en proceso de recopilación de pruebas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo