Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PP y Cs mantienen su ‘no’ a Sánchez que defiende su acuerdo con Podemos

Publicado

en

Inés Arrimadas abandona política

Madrid, 16 dic. – A lo largo de la mañana de este lunes, el candidato a la Presidencia del Gobierno y actual Presidente en funciones, Pedro Sánchez ha mantenido sendas reuniones con el líder del Partido Popular (PP), Pablo Casado, y la representante de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas.

El objetivo, buscar acuerdos o puntos de unión ante una investidura que se antoja difícil. Tras su encuentro, de apenas 45 minutos, Casado ha vuelto a rechazar el acuerdo con un gobierno «comunista» con Unidas Podemos y el apoyo de los independentistas.

Por su parte, Arrimadas también ha mostrado su desacuerdo a formar parte de un gobierno «populista». La líder de Cs ha presentado a Sánchez unas bases para «un acuerdo estable y moderado para España de 221 escaños».

Su propuesta se basaba en cuatro puntos:

– Pactar con los constitucionalistas todas las decisiones de Estado
– Pacto nacional por la Educación
– No subir impuestos
– Corte electoral mínimo para entrar en el Congreso

«Estamos dispuestos a hablar y a negociar, pero exigimos que se cumplan cuatro puntos básicos», ha afirmado. «Estoy segura que la mayoría de españoles quiere un gobierno constitucionalista y no uno populista. Le pido que haga un gran acuerdo constitucionalista. Le pido que considere estas cuatro bases para el acuerdo», señalaba en relación a su propuesta.

A partir de este martes, Sánchez contactará vía telefónica con los presidentes autonómicos. En este encuentro, Casado trasladará personalmente al candidato socialista su ‘no’ a facilitar su investidura, pero está abierto a llegar a acuerdos en temas clave para España y pactos de Estado que faciliten la gobernabilidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo