Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PPCV estudia llevar a los tribunales la ley de plurilingüismo del Consell

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha anunciado que están estudiando, junto a asociaciones, acciones legales contra la nueva ley de plurilingüismo aprobada el pasado miércoles en las Corts Valenciana. La líder de los ‘populares’ valencianos ha calificado la norma de «ataque sin precedentes a la libertad» y una «imposición lingüística» y ha aseverado: «Lo llevaremos a los tribunales porque entendemos que esta ley es inconstitucional».

Bonig se ha pronunciado así este viernes en Castellón, donde ha asistido a la reunión del consejo de dirección del PPCS. Ha anunciado que «el partido está a la espera de un informe jurídico» pero ha asegurado que utilizará «todas las herramientas legales para paralizar esta ley del chantaje lingüístico donde no se tiene en cuenta la libertad de los padres».

A su parecer, «lo que se perpetró el miércoles en Les Corts fue un ataque sin precedentes a la libertad, a la libertad de los padres, a los que no se permite elegir el tipo de educación de sus hijos y la lengua vehicular».

Además, ha culpado al actual Consell de «hacer del valenciano un motivo de enfrentamiento cuando siempre ha sido una razón de unión», ha dicho.

Bonig ha agregado que el Ejecutivo autonómico «quiere trasladar la imposición lingüística catalana a la Comunitat Valenciana con un fin claro de adoctrinamiento y de seguir la hoja de ruta del nacionalismo» y ha añadido que «el único responsable es Ximo Puig, que ha desoído sistemáticamente todas las veces que el PPCV le ha tendido la mano».

En esta línea, la presidenta ‘popular’, también ha hecho referencia a la iniciativa presentada ayer por la diputada Ferrer San-Segundo para pedir que el valenciano no sea requisito para acceder a la función pública. «Debe ser un requisito de concurso de mérito, nunca excluyente», ha dicho.

«Estamos a favor de que la administración tenga funcionarios suficientes que hablen valenciano, pero no se puede convertir la lengua en un mecanismo para excluir. No queremos que con la función pública pase lo mismo que con la educación», ha argumentado.

La presidenta del PPCV ha pedido a Puig que «se centre en los problemas de los valencianos». «Si él es incapaz lo haremos nosotros presentando proyectos como el de la Ley de autónomos», ha indicado Bonig.

«UN CAOS»

Asimismo, ha afirmado que Puig es «quien ha permitido y consentido que la educación valenciana sea hoy un caos, y el PPCV va a seguir adelante denunciándolo».

En este sentido, la presidenta Bonig ha señalado que, «según el último barómetro, los problemas son el desempleo, y Puig no ha hecho nada porque la ejecución es bajísima; y la sanidad, que se ha convertido en un área complicada; y la educación.

La reforma de la Constitución de la que tanto habla Puig o el cambio de nombre de ciudades no le interesa a nadie».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo