Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento defiende que el precio de los hinchables de la Cabalgata costó 5.445 euros

Publicado

en

precio hinchables Cabalgata Reyes Valencia
Hinchables de la Cabalgata de Reyes de Valencia. Foto: COMPROMÍS

València, 9 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- La concejala de Fiestas del Ayuntamiento de València, Mónica Gil, ha defendido que el precio del conjunto de seis hinchables manchegos de la Cabalgata de Reyes de Valencia costó 5.445 euros y el mismo conjunto en la Feria de Albacete tuvo un coste de poco más de 4.700, lo que supone 726 euros más y no el triple como dice Compromís.

Gil ha respondido así a la denuncia de la portavoz de Compromís, Papi Robles, y el concejal Pere Fuset, que han señalado que a València le costó el triple los mismos muñecos hinchables que Albacete y han anunciado que amplían su denuncia a la Agencia Valenciana Antifraude por un posible fraccionamiento de contratos en la contratación de la Cabalgata.

«Parece que al señor Fuset y al equipo de Compromís no les salen las cuentas, porque quizás no saben, o lo que es peor, hacen un uso partidista de la información para buscar el titular a toda costa», ha sostenido Gil en un comunicado del Ayuntamiento.

A su juicio, «utilizar la información pública de forma sesgada e interesada no es ético ni moral. Pero eso es algo a lo que siempre han jugado: confundir a la opinión pública con datos tergiversados dice mucho de su calidad como oposición».

El precio de los hinchables de la Cabalgata de Reyes de Valencia costó 5.445 euros

«Vamos a dejar las cuentas claras para que no haya dudas. Si en Albacete, el conjunto de seis hinchables manchegos compuesto por cinco personajes y un libro ascendía a poco más de 4.700 euros, para la cabalgata de Reyes de València de 2024, este mismo conjunto supuso un coste de 5.445 euros, sólo 726 euros más. Es más, si incluso añadiésemos los portes, el conjunto valdría 6.074 euros, una diferencia de 1.355 euros», ha detallado.

Ha reprochado que «de nuevo no se corresponde con la cifra que han aportado esta mañana los señores Fuset y Robles y vendida a bombo y platillo».

«Iremos más allá, los 15.488 euros que anuncian engloban 15 hinchables y no seis como en Almansa y como tergiversa Compromís. En cuanto a la contratación, como ya se dijo, está todo arreglo a derecho», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos pide al Supremo un abogado de oficio para su declaración en el ‘caso Koldo’ este miércoles

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

El exministro de Transportes y actual diputado José Luis Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que le asigne un abogado de oficio para que le acompañe este miércoles durante su declaración como imputado en el ‘caso Koldo’, tras haber renunciado al letrado que le representaba hasta ahora por “diferencias irreconducibles”.

Renuncia a su abogado y pide defensa pública

Ábalos comunicó su decisión este martes a través de un escrito presentado ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo, en el que solicita que se libre oficio al Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid para la designación de un abogado que le asista en su declaración del 15 de octubre.

En un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), el exministro ha explicado:

“He tenido a bien solicitar al Tribunal Supremo un abogado de oficio para que me pueda asistir en el día de mañana, dado que he renunciado a la asistencia de quien hasta ahora ejercía la representación de mi defensa”.

La decisión llega apenas 24 horas después de que el exministro notificara al tribunal su renuncia al abogado José Aníbal Álvarez, con quien —según indicó— mantiene “diferencias irreconducibles” que han provocado un “deterioro irreversible” de la relación profesional.

Ábalos admite que ha preparado su declaración por sí mismo

El también exsecretario de Organización del PSOE aseguró en su escrito que las discrepancias con su abogado “lejos de ser puntuales, se han convertido en una constante”.
El diputado incluso reconoció que ha tenido que preparar su declaración ante el Supremo por su cuenta, ante la falta de sintonía con su defensa anterior.

Esta circunstancia podría marcar un cambio de estrategia jurídica, según fuentes jurídicas consultadas, ya que Ábalos podría optar esta vez por acogerse a su derecho a no declarar, a diferencia de ocasiones anteriores en las que sí respondió a las preguntas del juez.

El informe de la UCO, punto de inflexión en el caso

La nueva comparecencia de Ábalos llega después del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que menciona una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido, supuestamente gestionada por su exasesor Koldo García.

El magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Supremo, ha citado a ambos —a Ábalos este miércoles y a García el jueves— para aclarar los indicios de ingresos irregulares detectados por la investigación.

Posible endurecimiento de las medidas cautelares

Fuentes jurídicas no descartan que, tras estas nuevas declaraciones y a la luz del informe de la UCO, la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones soliciten endurecer las medidas cautelares que pesan sobre ambos investigados.
Actualmente, Ábalos y Koldo tienen impuestas las siguientes medidas:

  • Retirada del pasaporte,

  • Prohibición de salir del país,

  • Comparecencias quincenales en el juzgado.

Entre las opciones que podrían plantearse está incluso la petición de ingreso en prisión preventiva, en función de cómo evolucione la instrucción.

Dos líneas de investigación abiertas

El Tribunal Supremo investiga a Ábalos por dos posibles tramas de corrupción:

  1. Adjudicación irregular de contratos de material sanitario durante la pandemia a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a Víctor de Aldama.

  2. Cobro de comisiones ilegales relacionadas con contratos de obra pública.

ras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo