Síguenos

Fallas

El brillante Pregón del Corpus de Toni Gaspar

Publicado

en

pregon corpus toni gaspar

El presidente de la Diputación de València fue el encargado del Pregón del Corpus 2023. Toni Gaspar pronunció un brillante discurso que ya impactó desde su inicio «Que este lugar sea testigo de una de mis últimas intervenciones como presidente de la Diputación es un regalo y un privilegio».

Definió al Corpus como «una fiesta de colaboración, de personas y de instituciones, una fiesta de unión, que aúna lo humano y lo espiritual, la razón y la fe, lo lúdico y lo litúrgico, las raíces con la actualidad. Una fiesta de recuerdo y de esperanza». Y haciendo referencia a Serrat, destacó «una celebración, como dice la canción, de gentes de cien mil raleas, donde el noble y el villano bailan y se dan la mano. Una celebración solemne y alegre, piadosa y desenfadada, de fervor y admiración».

El Pregón del Corpus, por Toni Gaspar

Como defensor a ultranza de las fiestas y tradiciones valencianas afirmó que «tenemos muchísimas cosas por las que presumir, pero sin nuestras celebraciones, sin su organización ejemplar y única, quizás seríamos un pueblo empobrecido».

Su vinculación a la iglesia de Faura y a sus raíces religiosas también tuvieron un papel destacado en el Pregón de Gaspar: «Cuando fui monaguillo, cuando se sabe poco de todo, cuando ni tan siquiera había tomado la comunión, el Corpus era ese día de fiesta donde las calles se llenaban de artísticos tapices aromáticos y de mesas adornadas con flores, los balcones lucían los mejores cobertores y el olor de incienso dejaba los muros de la iglesia y se confundía con la pólvora en las calles».

Yo solo era el monaguillo, el que llevaba la artística base de la Custodia con minutos de antelación a cada mesa donde reposaba el Santísimo. Era como una carrera de obstáculos, tapices que no podías pisar antes que el palio, mesas tan llenas de flores que siempre al situar la base de la custodia acababas dañando un ramo de flores o unas velas, con la consiguiente regañina de la vecina que había dedicado tantas horas a engalanar su montaje.

Su admiración por La Moma

Confesó ser un gran admirador de La Moma a la que comparó, junto a los siete pecados capitales que la acompañancomo «el día a día de la humanidad en todas las trincheras posibles».

  •  «¿No es acaso la Moma, la representación de nuestros anhelos de vivir en paz, respetando la diferencia, en equilibrio con el resto de la Creación, desde el respeto absoluto a la grandeza de la condición humana?»
  • «¿O no son las violaciones de los derechos humanos, de la integridad física e intelectual de las personas de toda condición una plasmación de la lujuria?»
  • «¿O que unos tiren los frutos de la tierra que le sobran mientras otros no los pueden comer sea una evidencia de la gula?»
  • «¿O no son y continuarán siempre siendo las guerras en este mundo fruto de la avaricia desmesurada de algunos pocos?»
  • «¿O no es la ira, la envidia y la pereza esos males que dinamitan desde dentro instituciones, asociaciones y relaciones personales?»
  • «¿O no es la soberbia el peor de los males, porque no reconocemos que por mucho que sepamos no podemos juzgar lo que desconocemos?»

Un Pregón muy aplaudido en una tarde en las que también se celebró la entrega de los nombramientos de “Corpusians d´Honor” entre los que figura, precisamente, el pregonero de este año, Antoni Gaspar y el fotógrafo de Official Press, Toni Cortés.

Fotos: Toni Cortés

Viernes, entrega del Pomell del Corpus al Arzobispo

Como es tradición, una representación de la Asociación de Amics del Corpus, encabezada por el presidente, Francisco Esteve, entregará, a lo largo de la jornada de este viernes, adornos florales, llamados “pomells”, a autoridades civiles, religiosas y militares de la ciudad, invitándoles a participar de la festividad y a engalanar sus edificios.

Así, uno de los “pomells” será entregado por la mañana al Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, en el Palacio Arzobispal.

Por la noche, la asociación Amics del Corpus celebrará la tradicional “Nit d´albaes”, en la Plaza de la Virgen, con canciones típicas valencianas y bailes.

Celebraciones principales del sábado y del domingo

Entre las celebraciones del sábado destaca la “Representació dels misteris” en el escenario de la plaza de la Virgen, a las 18 horas, este año a cargo de los alumnos del Colegio Esclavas de Maria de la calle Ayora y , a las 23 horas, el “concierto extraordinario” de la Banda Municipal de Valencia.

Y el domingo, a las 10:30 horas, el Arzobispo presidirá la misa de pontifical que será retransmitida por el Canal Youtube de la Catedral de Valencia. A las 12 horas, será la “Cabalgata del Convite” y a las 19 horas la solemne Procesión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

40 aniversario: María José Herrero, Fallera Mayor de 1986, y su corte celebran en Roma

Publicado

en

María José Herrero y su corte de honor de 1986 celebran en Roma 40 años de recuerdos y amistad

Han pasado cuarenta años desde aquel momento mágico en que María José Herrero fue elegida Fallera Mayor de Valencia 1986, acompañada por una corte de honor que marcó una época. Cuatro décadas después, la emoción sigue viva: la Fallera Mayor y su corte de honor de aquel inolvidable año han viajado hasta Roma para celebrar, juntas, un aniversario lleno de recuerdos, cariño y gratitud.

 


Un reencuentro lleno de emoción

La capital italiana ha sido el escenario perfecto para un encuentro que trasciende el tiempo. María José Herrero y su corte de honor han revivido aquellos días de ilusión que, en 1986, las unieron bajo el símbolo de la flor, el fuego y la tradición fallera.
Entre abrazos, sonrisas y brindis, las protagonistas de aquella historia volvieron a sentirse las jóvenes que representaron con orgullo a Valencia y a sus Fallas ante el mundo.

El grupo de amigas visitó lugares emblemáticos como la Fontana di Trevi, el Coliseo y la Ciudad del Vaticano, dejando en cada rincón un pedacito del espíritu fallero que tanto las une.

 


Cuatro décadas de amistad y recuerdos compartidos

Más que una celebración, este viaje ha sido una reafirmación de la amistad y el cariño que han perdurado durante cuarenta años.


Roma, testigo de un vínculo eterno

La elección de Roma no fue casual. La ciudad eterna, símbolo de historia, arte y belleza, se convirtió en el reflejo perfecto de lo que este grupo de mujeres representa: elegancia, fortaleza y unión a lo largo del tiempo.
Cada rincón visitado fue una oportunidad para brindar por los recuerdos, reír por las anécdotas y mirar hacia el futuro con la misma ilusión que las acompañó en 1986.


Cuarenta años después, el fuego sigue encendido

El viaje de María José Herrero y su corte de honor de 1986 es mucho más que una celebración: es un tributo al valor humano de las Fallas, a las amistades que nacen entre trajes de seda, música de pasodobles y olor a pólvora.
Cuarenta años después, sus miradas siguen brillando con la misma luz que iluminó su reinado.

En Roma, el tiempo pareció detenerse por unos días para recordar que, cuando algo se vive desde el corazón, no hay distancia ni calendario que lo apague.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo