La Fallera Mayor de València, Laura Mengó, y su Corte de Honor han participado en la primera jornada de la tradicional Recepción Fallera de la Diputació de València, a la que estaban invitadas el medio centenar de juntas locales que representan a las 445 comisiones repartidas entre los municipios de la provincia.
El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, ha explicado la evolución de este acto institucional que se celebra en la sede central de plaza Manises desde hace décadas, y que “empezó siendo una recepción de un solo día que ha evolucionado hasta las cuatro jornadas que hemos habilitado este año para dar la oportunidad de visitarnos a las más de 800 comisiones de València y sus pueblos”.
Antes de iniciar la recepción a las comitivas de la provincia, formadas por los responsables de las juntas locales, alcaldes y alcaldesas y comisiones de municipios de las distintas comarcas con tradición fallera, el presidente Gaspar ha acompañado a Laura Mengó y su Corte de Honor en la visita a la primera exposición del Año Sorolla en la Comunitat, organizada por la propia Diputación con fondos propios de la etapa del pintor como pensionado de la institución en Roma.
La recepción de la Diputació a las juntas locales:
La Fallera Mayor de València, que ha firmado en el Libro de Honor de la Diputació, ha calificado de “increíble” el montaje con las obras que un joven Joaquín Sorolla entregó a la Diputación en los años en que la corporación costeó sus estudios en el extranjero, principalmente en las ciudades italianas de Roma, Florencia y Asís. “Es un privilegio para mí y las compañeras de la Corte de Honor haber visitado esta exposición”, ha señalado Laura Mengó junto a la imagen de la campaña fallera de la Diputación, que con el lema ‘Soroll a València’ ha recreado el universo de ‘Las grupas’, otra de las grandes obras del pintor valenciano.
La Diputación, volcada con las Fallas
La Recepción Fallera, que se prolongará durante el viernes, con la visita de las comisiones de la ciudad de València, así como el sábado y el lunes con las juntas locales que no han podido asistir en la primera jornada, culmina la programación fallera de la Diputación, que se inició el 23 de febrero con el homenaje a las Falleras Mayores de la historia de València y el estreno del documental ‘Falleres Majors de València’, emitido por À Punt en la previa de la Crida.
Días después, la institución provincial lanzó la campaña ‘Soroll a València’, protagonizada por la Fallera Mayor de 2019, Marina Civera, y el grupo de bailes populares Les Folies de Carcaixent. Tanto el spot como los carteles, inspirados en ‘Las grupas’ de Sorolla, fueron la antesala de la presentación de la muestra sobre los años de aprendizaje del pintor en tierras italianas, que acogerá hasta julio el Saló de Respecte de la Diputación con visitas los fines de semana y acceso libre.
Un año más, la Diputación vuelve a estar con las Fallas de València y sus pueblos, un vínculo que, más allá de los actos organizados con motivo de la fiesta, se pone de manifiesto con la inversión que realiza la institución en los distintos sectores tradicionales y las comisiones que dan vida a las Fallas. Más de un millón de euros que anualmente se reparten entre el Gremio de Artistas Falleros, pirotécnicos, indumentaristas, floristas y, por supuesto, las más de 800 fallas de la provincia que han visto duplicada la subvención que reciben de la ‘Dipu’.
La ciudad de València vivirá durante las próximas semanas un agitado calendario pirotécnico en el que las ‘mascletàs’ y los castillos de fuegos artificiales serán dos piezas clave. En total, serán casi una decena de espectáculos pirotécnicos los que inundarán la ciudad de olor a pólvora, ruido y color durante esta última semana del mes de septiembre y principios del próximo octubre.
La plaza del Ayuntamiento y el paseo de la Alameda serán dos de las ubicaciones donde se lleven a cabo los disparos pirotécnicos con motivo de la conmemoración del 9 d’octubre.
Los actos donde la pólvora será la protagonista también se realizarán en diferentes barrios de la capital valenciano. Es el caso del barrio de Campanar dentro de la celebración de la II Semana Cultural; y también Patraix, donde la pirotecnia Vulcano disparará hasta cuatro espectáculos.
Calendario pirotécnico de València en septiembre y octubre:
Viernes 29 de septiembre (21 horas). ‘Correfoc’ en la plaza de la Iglesia en el barrio de Campanar.
Viernes 6 de octubre (a partir de las 22:30 horas). Espectáculo pirotécnico a cargo de la Pirotecnia Vulcano que se celebrará tras el pregón de las fiestas y el homenaje a Nino Bravo
Sábado 7 de octubre (14 horas). Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València organizada por la Asociación Valenciana de Pirotecnia (PIROVAL)
Domingo 8 de octubre (23 horas). Castillo de fuegos artificiales desde el paseo de la Alameda a cargo de la Pirotecnia Valenciana
Lunes 9 de octubre
Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de València por el Día de la Comunitat Valenciana a cargo de la Pirotecnia Martí. El espectáculo se iniciará tras la Procesión Cívica que empieza a las 12:30 horas.
14 horas. Minimascletà en la plaza de Patraix a cargo de la pirotecnia Vulcano
Jueves 12 de octubre (14 horas). Bombardeo aéreo a cargo de la Pirotecnia Vulcano en el barrio de Patraix
Domingo 15 de octubre
14 horas. Traca corrida a la antigua a cargo de la pirotecnia Vulcano
20 horas. Tras la actuación de la agrupación musical Patraix se realizará un ramillete de fuegos artificiales como broche de oro de las fiestas de Patraix
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.