Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón: «El uso de guantes es muy peligroso si no se hace bien»

Publicado

en

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación para Alertas y Emergencias Sanitarias ha intervenido desde el Palacio de la Moncloa y además de actualizar los datos de la pandemia en España, este domingo España ha registrado 87 muertos en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde hace dos meses, ha confirmado que la epidemia va bien. En preguntas a los periodistas, ha confirmado que «la eliminación de la limitación de horarios en municipios de menos de 10.000 habitantes es debido a que hay menos riesgos. La medida es apropiada. No creo que suponga ningún problema la flexibilización de las franjas horarias que se ha propuesto».

Preguntado sobre si están pudiendo identificar los casos positivos, ha dicho que «estamos en muy buena dirección. El tiempo de confinamiento ha reducido muchísimo la propagación del virus. Estamos muy cerca de acabar con la transmisión. Los contagios no se están produciendo en hogares ni lugares sociales».

Sobre la bajada de este domingo en el número de fallecidos, Simón ha alegado que «no sé si el efecto fin de semana tiene algo que ver. Podría haber un pequeño efecto de fin de semana».

Preguntado sobre si es mejor que una persona joven pase la enfermedad para ser inmune, Simón ha sido tajante: «Que un joven pase la enfermedad no es un problema, pero puede transmitir a muchas personas. No sabemos a quién vamos a transmitir. En una enfermedad que afecta a la sociedad entera y a grupos vulnerables y sabiendo que tenemos casi 28.000 fallecidos no deberíamos plantear aspectos como ese. Esta teoría de vamos a pasar la enfermedad, no es ni la más solidaria ni la más prudente».

Simón también ha explicado el contagio por objetos y ha asegurado que «la distancia entre personas es mucho más importante que tocar superficies infectadas, pero es difícil de valorar. La ausencia de evidencia de un efecto no implica ausencia de efecto. El uso de guantes es muy peligroso si no se hace bien. Cuando los tenemos puestos es como si no los lleváramos. Tenemos que centrarnos en la distancia y en las mascarillas».

Sobre la enfermedad de Kawasaki que afecta a los niños, Simón ha confirmado que «en España se han identificado algunos casos vinculados al coronavirus, pero también a otras infecciones. Se están investigando. Parece que la hipótesis podría ser sólida pero las hipótesis hay que demostrarlas».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reducción de la jornada laboral: quién puede beneficiarse de ella y quién no

Publicado

en

teletrabajo
OFFICIAL PRESS

La jornada laboral de 37,5 horas no será para todos: más de 6,3 millones de españoles quedarán excluidos

Autónomos y empleados públicos no se beneficiarán de la nueva reducción de jornada que llega al Congreso

La reducción de la jornada laboral en España entra en debate este miércoles 30 de abril en el Congreso de los Diputados. El Gobierno busca limitar legalmente la jornada semanal a un máximo de 37,5 horas sin reducción salarial, pero la medida no será universal: más de 6,3 millones de trabajadores quedarán excluidos, lo que ha generado inquietud entre los colectivos afectados.

Entre los principales excluidos de la jornada laboral reducida se encuentran los autónomos y los empleados públicos, dos pilares fundamentales del tejido económico y social del país. Además, la medida tampoco afectará a aquellos trabajadores con convenios colectivos que ya contemplan jornadas por debajo del nuevo límite propuesto.

¿Quiénes no podrán acogerse a la jornada de 37,5 horas?

1. Autónomos: sin jornada legal y sin protección

El colectivo de trabajadores autónomos, que supera los 3 millones de personas en España, no tendrá acceso a la reducción de jornada. Al operar por cuenta propia, su tiempo de trabajo no está regulado por ley. Aunque no se ven afectados directamente, muchos de ellos deberán reorganizar sus horarios y asumir el impacto de los cambios si emplean personal contratado que sí se beneficie de la nueva normativa.

Esto podría traducirse en un aumento de costes laborales o en una reestructuración interna de sus negocios para mantener la operatividad, sobre todo en el caso de pequeñas empresas o profesionales independientes.

2. Empleados públicos: regulados por normativas distintas

En el caso de los funcionarios y empleados públicos, su jornada está determinada por regulaciones propias. Muchos ya trabajan 35 horas semanales o menos, por lo que no se verán afectados por la reforma.

Sin embargo, esta exclusión ha provocado quejas dentro del sector público, donde algunos sindicatos pedían una homologación generalizada que equiparara las condiciones laborales de todos los trabajadores del país.

¿A quién beneficia la nueva reducción de jornada?

La nueva medida se aplicará a trabajadores por cuenta ajena del sector privado cuya jornada actual supere las 37,5 horas semanales. El objetivo es impulsar la conciliación familiar, mejorar la salud laboral y aumentar la productividad, en línea con modelos implantados en otros países europeos.

El impacto será más notable en sectores como el comercio, la hostelería, la industria o los servicios, donde aún predominan jornadas largas. La aplicación será progresiva y dependerá de negociaciones colectivas con patronales y sindicatos.

Una reforma laboral con grandes ausencias

Pese al avance que supone para muchos trabajadores, la nueva jornada laboral en España deja fuera a una parte importante del mercado laboral. Más de 6,3 millones de personas —entre autónomos y empleados públicos— no se beneficiarán directamente, lo que pone en evidencia la desigualdad estructural en el acceso a los derechos laborales en el país.

Esta exclusión plantea desafíos importantes: cómo adaptar la legislación para ser más inclusiva y cómo compensar a quienes, por la naturaleza de su trabajo, no pueden acceder a reformas que buscan mejorar la calidad de vida del trabajador medio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo