Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana y otras autonomías recuperarán el Premio Nacional de Tauromaquia

Publicado

en

Premio tauromaquia

La Comunitat Valenciana, junto a otras comunidades autónomas, recuperará el Premio Nacional de Tauromaquia «mientras dure la censura» y «el pensamiento único» en el Ministerio de Cultura, que ha decidido suprimir este galardón, según ha manifestado el vicepresidente primero del Gobierno valenciano, Vicente Barrera (Vox).

Así lo ha avanzado Barrera antes de inaugurar la jornada «Testimonios audiovisuales de víctimas del terrorismo», donde ha señalado que el premio mantendrá la misma dotación económica de 30.000 euros.

Ha explicado que tras el anuncio de supresión del premio, hubo algunas propuestas por parte la Comunitat Valenciana, Madrid y Extremadura para recuperar este reconocimiento, y ahora están hablando con los consejeros de Cultura de las diferentes autonomías para ver quién se quiere unir a la propuesta.

«Vamos a dar ese premio en 2024 y en los años sucesivos mientras la censura siga existiendo, y el pensamiento único y el no cumplimiento de sus obligaciones legales, que es el fomento de la cultura y no dictar la cultura según sus opiniones y gustos personales o fobias y filias personales», ha asegurado.

Premio tauromaquia

El president de la Generalitat, Carlos Mazón (2º d), el vicepresident, Vicente Barrera (d), y otros miembros del Gobierno valenciano en una corrida de toros. EFE/Biel Aliño

Barrera ha señalado que la sede de estos premios aun no está decidida porque todavía no se sabe qué comunidades participarán, pero ha indicado que la idea es que pueda ser rotatoria.

Sobre la ‘Mención honorífica en defensa de la Tauromaquia como patrimonio cultural’ que otorgará este año la Generalitat dentro de los Premios Taurinos de la Comunitat Valenciana, la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha considerado que desde las instituciones se deben apoyar las tradiciones.

Por ello, ha señalado que se ha decidido dar esa mención especial a la tauromaquia con el fin de «visibilizar una tradición absolutamente española» y que, como institución, les toca «defender y fomentar».

Sobre las críticas a la celebración de estos festejos, ha manifestado que «opiniones hay muchas» y también hay mucha personas que piensan que «es una fiesta». «Una fiesta que se ve en nuestras calles, que mueve nuestra economía y que permite la convivencia en paz entre nuestros ciudadanos», ha añadido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo