Síguenos

Comisiones

Nueva edición de los Premios Arc Iris para premiar la diversidad visible en Las Fallas 2023

Publicado

en

premios arc iris 2023

València, 1 de marzo.  Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar, ha convocado un año más los Premios Arc Iris para reconocer a las fallas que mejor muestran la diversidad sexual, de género y familiar en sus monumentos. Se abren dos premios, uno a la falla y otro a la falla infantil, en los cuales pueden participar todas las fallas de cualquier categoría o sección de la ciudad de València. 

Nueva edición de los Premios Arc Iris para premiar la diversidad visible en Las Fallas 2023

Las fallas interesadas tendrán que presentar sus proyectos a través del formulario que puede encontrarse en la web de Lambda  antes de las 14:00 horas del día 14 de marzo de 2023.

«La implicación del mundo fallero en el reconocimiento de la diversidad sexual, de género y familiar es fundamental para que las leyes se hagan reales en nuestra sociedad, por eso animamos a participar a todas las comisiones», señala Fran Fernández, coordinador general de Lambda. Las fallas que optan al premio se comprometen a hacer difusión en sus casales de la campaña Borinot el que no bote.

Tres personas seleccionadas por Lambda formarán el jurado para la ocasión y visitará los monumentos falleros el día 16 de marzo para evaluar aspectos como «la utilización de un lenguaje inclusivo, el sentimiento de la obra o la originalidad de la escena», explica el coordinador del colectivo valenciano. Este mismo día se darán a conocer los nombres de las fallas ganadoras.

Borinot el que no bote

Por unas fiestas igualitarias y respetuosas para todas las personas, Lambda ha relanzado la campaña Borinot el que no bote con una nueva imagen. El colectivo LGTBI+ valenciano pretende que aquellas personas que hacen este cántico sin ser conscientes del odio que la canción esconde detrás cambien su texto.

«Queremos que las futuras generaciones no continúen sufriendo el acoso, la vejación, la invisibilidad, la inseguridad, etc. que se perpetúa en cánticos ofensivos como este en las fiestas falleras», insiste Fernández.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Constituidas las mesas del IX Congreso Fallero 2025: 274 congresistas ejercen su derecho a voto

Publicado

en

Foto: ARMANDO ROMERO

El plenario fallero arranca con la elección de las mesas de trabajo que marcarán el rumbo de las Fallas en los próximos años

VALÈNCIA, 8 de mayo de 2025 – El IX Congreso Fallero 2025 ha quedado oficialmente constituido tras la celebración del plenario en las instalaciones de Mercaflor, donde 274 congresistas de los 320 convocados han participado en la votación para elegir la composición de las diferentes mesas de trabajo del congreso.

Este encuentro, fundamental para el futuro de la fiesta fallera, forma parte del proceso participativo que organiza la Junta Central Fallera (JCF) cada cinco años, y que reúne a representantes de las 384 comisiones falleras censadas.


🗳️ Elección de las mesas de trabajo del Congreso Fallero

El orden del día del plenario se centró exclusivamente en la votación de las mesas del Congreso Fallero 2025, que abordarán temas clave para el funcionamiento interno, la normativa disciplinaria y las actividades falleras.

Estas son las mesas constituidas y sus miembros elegidos:

🏛 Mesa del Plenario:

  • Presidente: José Manuel Nieto (142 votos)

  • Vicepresidente 1.º: Ignacio Ballester (77 votos)

  • Vicepresidenta 2.ª: Amparo Serrano (75 votos)

  • Vicepresidenta 3.ª: María Amparo Felip (48 votos)

  • Secretario: Nicolás Garcés (por su cargo como Secretario General de JCF)

🟡 Mesa 1: “Comisión de falla”

  • Presidente: Enrique Vicente Almero (105 votos)

  • Vicepresidente: Antonio Fagoaga (65 votos)

  • Secretaria: Nuria Soler (125 votos)

  • Vicesecretaria: Mari Carmen Lledó (107 votos)

  • Vocal: Empate entre Moisés Climent y María Fernández (52 votos)

🟠 Mesa 2: “Régimen Interno”

  • Presidente: Julio Torras (155 votos)

  • Vicepresidente: Gabriel Aranaz (107 votos)

  • Secretario: José Luis Vaello (175 votos)

  • Vicesecretaria: María Jesús Andrés (98 votos)

  • Vocal: Marcos Chico (87 votos)

🔴 Mesa 3: “Régimen Disciplinario”

  • Presidenta: Carmen Boscá (87 votos)

  • Vicepresidenta: Beatriz Ramos (77 votos)

  • Secretaria: Mónica Peris (108 votos)

  • Vicesecretario: Luis Miguel Fortuny (103 votos)

  • Vocal: Omar Soler (93 votos)

🟢 Mesa 4: “Actividades”

  • Presidente: Vicente Almela (98 votos)

  • Vicepresidenta: María Tomás (91 votos)

  • Secretario: Alberto de Marco (106 votos)

  • Vicesecretario: Empate entre José Miguel Hortelano y Rosa Miquel (82 votos)

  • Vocal: Será quien no ocupe la vicesecretaría


📌 Próximos pasos: periodo de preenmiendas abierto

Con las mesas ya formadas, se abre un plazo de 15 días para presentar preenmiendas, en las que cualquier fallero o fallera censado en Junta Central Fallera podrá participar. Este proceso permitirá enriquecer los debates en cada mesa de trabajo y marcará el contenido final del Congreso Fallero.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo