Síguenos

Cultura

¿Dónde ver las películas premiadas en los BAFTA en Valencia?

Publicado

en

premios bafta cines valencia
La premiada Cate Blanchet en su paso por los Goya 2022

Este fin de semana tuvieron lugar los BAFTA 2023, premios de la academia británica de cine. Estos premios son considerados por muchos como la previa a los premios Óscar. Aunque los galardones son entregados por la academia de Reino Unido, se premia a películas de todas las nacionalidades.

¿Dónde podemos ver las películas premiadas en Valencia?

Premio a Mejor Película: Sin novedad en el frente

La película alemana, con un mensaje antibelicista que resuena en el contexto actual, ha sido la gran ganadora de la noche. Ha recibido además los BAFTA a mejor banda sonora, mejor guión adaptado, mejor fotografía y mejor película de habla no inglesa. Si te apetece verla, no necesitas moverte del sofá, está disponible en Netflix.

Mejor película británica: Almas en pena de Inisherin

La película, protagonizada por Colin Farrel, ha obtenido el premio en la categoría nacional. También ha valido el premio a mejores actor y actriz de reparto a Barry Keoghan y Kerry Condon. Farrel obtuvo la nominación a actor principal, pero no se llevó el galardón a casa. Sí se llevó el de mejor guión original. Si te interesa la comedia negra y las historias sobre la amistad, puedes verla en cines Babel, ABC Park y Kinépolis.

Mejor actriz: Cate Blanchet por TÁR

Tras ser alabada por la crítica, Blanchet recibe el premio a mejor actriz por su interpretación de la directora de orquesta Lydia Tár, que se apoya en su hija en un momento crucial de su carrera. Si quieres verla, está todavía en cartelera en los cines Lys, Babel y ABC Park.

Austin Butler, mejor actor principal por Elvis

El actor ha triunfado frente a otros como Farrel o Paul Mescal por su papel en la película Elvis. El filme recibió también el Bafta a mejor cásting y mejor maquillaje y peluquería. Si queremos verla, eso sí, tendremos que esperar a su estreno el 3 de marzo.

Mejor montaje para Everything, Everywhere, All at once

Esta película, que narra la historia de una familia china fugada a Estados Unidos y dueña de una lavandería, es una comedia absurda y de ciencia ficción que se desarrolla en múltiples universos. Puede verse ahora en Movistar+.

Debut de dirección destacado: Aftersun

Charlotte Wells ha sido reconocida con el Bafta a Outstanding debut como directora de la película Aftersun. La película, que trata la relación de la protagonista con su padre y con la imagen que posee de él, puede verse en las salas de cine ABC Park.

Mejor película de animación: Pinocho

Guillermo del Toro, director de películas tan conocidas como El laberinto del fauno o La forma del agua, ha recibido el galardón por su adaptación musical de Pinocho. Está disponible en Netflix.

Puedes consultar el resto de películas nominadas en la página web de los premios BAFTA. 

Si ya las has visto todas…

Aunque no ha obtenido el galardón en los Bafta, la actuación de Brendan Fraser en The Whale ha sido muy comentada. Además, te puede servir de preparación para los Óscar. Puedes verla en Cines Lys, ABC Park y Babel.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

San Vicente Ferrer: El predicador que transformó corazones y almas en la Valencia medieval

Publicado

en

San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer

La historia de San Vicente Ferrer es fascinante y está llena de eventos significativos que marcaron tanto su vida como su legado en la historia de la Iglesia Católica.

Nombre: San Vicente Ferrer

Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350

Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia

Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419

Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: Dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: Fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales de San Vicente Ferrer:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

Los aspectos más destacados de su vida:

  1. Orígenes y Educación: San Vicente Ferrer nació el 23 de enero de 1350 en Valencia, España, en el seno de una familia noble. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una inteligencia excepcional. Estudió teología y derecho canónico en la Universidad de Lérida y más tarde en la Universidad de Montpellier, donde obtuvo su doctorado.
  2. Vida Religiosa: Después de completar sus estudios, Vicente Ferrer ingresó en la Orden de los Dominicos, dedicándose por completo a la vida religiosa y al estudio de las Escrituras. Pronto destacó por su profunda espiritualidad y su elocuencia en la predicación.
  3. Predicación y Misiones: Uno de los aspectos más destacados de la vida de San Vicente Ferrer fue su extensa labor misionera y su capacidad para atraer multitudes con sus sermones. Recorrió gran parte de Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra, predicando la palabra de Dios y convirtiendo a miles de personas.
  4. Milagros y Leyendas: Durante su vida y después de su muerte, se atribuyeron a San Vicente Ferrer numerosos milagros. Se dice que realizó curaciones milagrosas, resucitó a los muertos y predijo el futuro. Estos eventos sobrenaturales contribuyeron a su fama de santidad y a la veneración popular.
  5. Reforma Eclesiástica: En un momento de agitación y división en la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer abogó por la reforma eclesiástica y la renovación espiritual. Sus sermones se centraban en la penitencia, la virtud y el amor a Dios, y su influencia contribuyó a revitalizar la fe de muchos.
  6. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455, apenas 36 años después de su muerte. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

La vida de San Vicente Ferrer es un testimonio de fe, devoción y entrega al servicio de Dios y de sus semejantes. Su ejemplo continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de virtud y amor cristiano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo