Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento de València entrega los premios literarios ‘Ciutat de València’ en su 42ª edición

Publicado

en

Premios Ciudad de Valencia 2025

María José Catalá: “Los libros son refugio, pensamiento y esperanza en tiempos difíciles”

La XLII edición de los prestigiosos premios literarios ‘Ciutat de València’ ha incorporado este año una nueva categoría dedicada al cómic en homenaje a Josep Sanchis Grau, creador del icónico personaje Pumby. La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presidido la ceremonia de entrega en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial, donde se han dado cita personalidades del mundo editorial, literario y cultural.

En esta edición, se han recibido un total de 1.959 obras originales, superando en más de 300 las candidaturas del año pasado. Se han presentado autores de toda España y de 28 países, con una destacada participación de Argentina, Colombia, México y Cuba.

Ganadores de los Premios Ciutat de València 2024

  • Premio Isabel de Villena de narrativa en valenciano: Francesca Rodríguez López por El diari de Minerva Siuró (12.000€).
  • Premio Blasco Ibáñez de narrativa en castellano: Vital Citores Porqueras por Las noches búlgaras de la mujer torcida (12.000€).
  • Premio Josep Vicent Marqués de ensayo en valenciano: Rosa Mascarell por Cartografies (10.000€).
  • Premio Celia Amorós de ensayo en castellano: Jesús Camarero Arribas por Teoría del exceso (10.000€).
  • Premio Eduard Escalante de teatro en valenciano: Daniel J. Meyer por I ara què farem? (8.000€).
  • Premio Max Aub de teatro en castellano: Pilar Ruiz por Las lluvias del verano hacen un tajo en la tierra (8.000€).
  • Premio Maria Beneyto de poesía en valenciano: Marià Veloy Planas por Enforats (6.000€).
  • Premio Juan Gil-Albert de poesía en castellano: Nilton Santiago por Vocación de náufrago (6.000€).
  • Premio Josep Sanchis de cómic: Elva Vázquez Lombardía por Roncas.

María José Catalá destacó la importancia de la cultura y la literatura como pilares de resiliencia tras los desafíos recientes, incluyendo los efectos de la dana en el sector editorial. “Los libros nos humanizan y nos hacen más libres”, señaló la alcaldesa.

Los autores galardonados recibirán no solo la dotación económica, sino también una escultura de Miquel Navarro. Además, sus obras serán publicadas por editoriales destacadas como Bromera, Bullent, Ñaque, Renacimiento, Sargantana, Visor y Grafito Editorial en el caso del cómic.

Estos premios literarios se consolidan como una referencia cultural en España, incentivando la creación literaria y reconociendo el talento de escritores en diferentes géneros.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo