Síguenos

Cultura

Premios Goya 2024: lista completa de los ganadores

Publicado

en

Premios Goya 2024
Premios Goya 2024

Los Premios Goya 2024 encumbraron a  ‘La sociedad de la nieve’, pero los Goya de Valladolid se recordarán también por el rotundo apoyo a las víctimas de abusos sexuales y de poder y por el reproche que los ‘señoritos subvencionados del cine’ lanzaron contra el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo.

El más famoso de los ‘señoritos’, Pedro Almodóvar, hizo una ‘paradiña’ antes de leer el nombre de la mejor película, el gran momento de la noche, para decir al político -que se encontraba entre el público- que los cineastas devuelven “con creces al Estado” las subvenciones.

Desde el comienzo de la gala, Ana Belén y los Javis se posicionaron rotundamente junto a las víctimas de violencia sexual, “Aquí en el cine, también se acabó”, decía la actriz y cantante.

Y lo repitieron con música Niña Pastori, María José Llergó e India Martínez, en una emocionante interpretación de la canción de María Jiménez, ya convertida en himno.

Condena a los abusos y la violencia sexual, la reivindicación de los Goya

Había que condenar los abusos y la violencia sexual pero también destacar la necesidad de “revisar de manera profunda las estructuras que lo permiten”, dijo la presentadora de la gala.

Ese fue un ‘leitmotiv’ de la noche, que subrayaron desde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a los actores, actrices, productores y demás familia del cine que pasaron por la alfombra roja.

Hubo momentos para solidarizarse con los agricultores españoles y para protestar por la guerra.

Rigoberta Bandini, que se llevó el Goya a mejor canción por ‘Te estoy amando locamente’, fue la primera en dedicar el premio a sus amigas “bolleras y maricones”, que tuvieron que esconder su manera de ser para poder “encajar”. Y Alba Flores, la primera en pedir paz para Palestina.

Goyas para ‘La sociedad de la nieve’

Uno tras otro, fueron cayendo los Goyas para ‘La sociedad de la nieve’ y Juan Antonio Bayona ya no podía contener las lágrimas: su película arrasaba, mientras la gran favorita ‘20.000 especies de abejas’ culminaba solo el de la directora novel, Estibaliz Urresola, y otro de reparto para Ane Gabarain, a la que se le saltaron las lágrimas cuando la pequeña protagonista de la cinta, Sofía Otero, le entregó el premio.

Pero no fueron las únicas. La fría y calculadora teniente Ripley se emocionó al recoger el Goya Internacional y aunque intentó decir alguna palabra en español, Sigourney Weaver acabó por darle la razón a su amigo Bill Murray, que opinaba que la voz de la artista sonaba mejor doblada en español.

Y sorprendiendo a todos, la actriz dijo que tal vez su Goya debía ser también para María Luisa Solá, que la dobló en 30 películas, empezando por ‘Alien, el octavo pasajero’.

La racha de Bayona paró un instante con el Goya de Honor para Juan Mariné que a sus 103 años optó por no viajar a Valladolid Madrid y recibir su estatuilla unos días antes en la sede de la Academia en Madrid.

El espectacular discurso de Sacristán

José Sacristán, que hizo una hermosísima reseña de los méritos del cámara y director de fotografía, también echó en cara a García-Gallardo, que menospreciara a los cineastas.

“Juan -dijo Sacristán- se dejó la retina para cuidar, preservar, atender y conservar películas de una manera sencilla, humilde y dignamente (…) películas que forman parte del patrimonio cultural de este país”.

Homenaje a Concha Velasco

Ana Belén, recordando a Mariné y a Concha Velasco a la vez, compartió cómo el cineasta le dijo que si quería ser artista debía luchar por ello. Y “cuando tenía un bajón”, recordaba ese consejo y volvía a lo suyo “con toda la vitalidad de una chica ye-yé”.

La cantante y actriz hizo un repaso por las canciones más relevantes de la vallisoletana para terminar en una versión a tres de esa ‘chica ye-yé’ cantando y bailando con la pareja de presentadores.

Porque los Javis y Ana Belén estuvieron toda la noche compenetrados y divertidos. Fueron ellos los que propusieron hacer una foto de agraviados por ‘Goyas pendientes’, donde se juntaron Loles León, Ernesto Alterio, Hugo Silva y Alex Brnedemühl, y los propios presentadores ‘no ganadores’, a los que inmortalizó Isabel Coixet.

Edición de aniversarios en la que se recordaron los diez años de ‘Ocho apellidos vascos’ y los veinticinco de ‘Todo sobre mi madre’, en un ‘momentazo’ de la gala que reunió al reparto femenino de la película, Penélope Cruz, Antonia San Juan, Cecilia Roth y Marisa Paredes junto a Pedro Almodóvar. El equipo entregó después el premio a la mejor película.

Premios Goya 2024: lista completa de los ganadores

-Mejor película: La sociedad de la nieve

-Mejor dirección: Juan Antonio Bayona,  por La sociedad de la nieve

-Mejor actor protagonista: David Verdaguer,  por Saben aquell

-Mejor actriz protagonista: Malena Alterio, por Que nadie duerma

-Mejor película europea: la película francesa Anatomía de una caída

-Mejor película iberoamericana: La memoria infinita, de Maite Alberdi (Chile)

-Mejor actor de reparto: Jose Coronado, por Cerrar los ojos

-Mejor actriz de reparto: Ane Gabarain, por 20.000 especies de abejas

-Mejor película de animación: Robot Dreams, de Pablo Berger

-Mejor película documental: Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias, de Claudia Pinto

-Mejor guion adaptado: Pablo Berger, por Robot Dreams  

-Mejor guion original: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas

-Mejor dirección de arte: Alain Bainée, por La sociedad de la nieve

-Mejor montaje: Andrés Gil y Jaume Martí, por La sociedad de la nieve

-Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque, por La sociedad de la nieve

-Mejor cortometraje de animación: To bird or not to bird, de Martín Romero

-Mejor cortometraje documental:  Ava, de Mabel Lozano

-Mejor cortometraje de ficción: Aunque es de noche, de Guillermo García López

-Mejor música original: Michael Giacchino, por La sociedad de la nieve

-Mejor canción original: ‘Yo solo quiero amor’, de Rigoberta Bandini, por Te estoy amando locamente

-Mejor dirección novel: Estibaliz Urresola, por 20.000 especies de abejas

-Mejor actor revelación: Matías Recalt, por La sociedad de la nieve

-Mejor actriz revelación: Janet Novás,  por O corno

-Mejor dirección de producción: Margarita Huguet, por La sociedad de la nieve

-Mejores efectos especiales: Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro, por La sociedad de la nieve

-Mejor sonido: Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts, por La sociedad de la nieve

-Mejor maquillaje y peluquería: Ana y Belén López-Puigcerver y Montse Ribé,  por La sociedad de la nieve

-Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez, por La sociedad de la nieve

-Goya de Honor: Juan Mariné

-Goya Internacional: Sigourney Weaver

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo