El rey Felipe VI y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, entre otros, aplauden a Olympia Bover, premio Jaume I de Economía, entregado hoy en la Lonja de valencia. EFE/ Biel Aliño
El Rey Felipe VI ha defendido la necesidad de reconstruir con visión de futuro y conciencia del territorio y el clima tras la DANA 2024, destacando el esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad colectiva como pilares para reforzar a la sociedad española.
Entrega de los Premios Rei Jaume I en València
El monarca ha presidido en la Lonja de los Mercaderes de València la 36ª edición de los Premios Rei Jaume I 2024, ceremonia que debía celebrarse en noviembre pero fue aplazada debido a la catástrofe meteorológica que afectó la provincia de Valencia.
Durante su intervención, Felipe VI elogió la resiliencia del pueblo valenciano, asegurando que es una sociedad capaz de superar adversidades, aprender y fortalecerse. Además, ha agradecido la labor de quienes han trabajado desde el primer día para ayudar a los damnificados, con especial mención a los jóvenes voluntarios.
Innovación y emprendimiento, claves para el futuro
El rey ha destacado que, en un contexto de cambios acelerados e incertidumbre, la capacidad del ser humano para afrontar desafíos radica en el conocimiento, la innovación y el emprendimiento. Subrayó la importancia de la colaboración entre la ciencia, la tecnología y el mundo empresarial como motor de progreso.
En relación con los Premios Rei Jaume I, elogió su papel en la creación de sinergias entre estos sectores, señalando que el diálogo abierto y constructivo entre investigadores y empresarios es esencial para el desarrollo económico y social de España.
Además, defendió la necesidad de que las estructuras de gestión y control, las administraciones públicas y el marco regulatorio sean parte activa del éxito, generando confianza, respeto y un propósito compartido por el bien común.
La Unión Europea y la apuesta por la I+D+i
Felipe VI ha reivindicado el papel de la Unión Europea como el mayor activo para afrontar los desafíos globales actuales. Hizo referencia al informe Draghi, que subraya la importancia de un esfuerzo colectivo en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la necesidad de una mayor cooperación entre los estados miembros.
El monarca destacó que España puede liderar en múltiples sectores, como lo demuestran las instituciones de investigación y empresas nacionales que son referentes en Europa.
Desafíos de la Inteligencia Artificial y el papel de la educación
Otro de los puntos clave de su discurso fue la Inteligencia Artificial (IA), resaltando los riesgos y oportunidades que plantea. Para afrontarlos, apostó por la educación, asegurando que es el gran reto de la sociedad.
Animó a aprovechar el talento joven y a fomentar vocaciones científicas, promoviendo la claridad, transparencia y rendición de cuentas en las decisiones de administraciones, empresas e instituciones.
Premiados en los Rei Jaume I 2024
Felipe VI hizo entrega de los Premios Rei Jaume I 2024, cuyo jurado cuenta con 22 premios Nobel. Cada categoría está dotada con 100.000 euros, parte de los cuales deben ser reinvertidos en investigación y emprendimiento.
Los galardonados de este año son:
Investigación Básica: Antonio Acín
Economía: Francisco Pérez
Investigación Biomédica: Xavier Trepat
Protección del Medio Ambiente: Sergio M. Vicente-Serrano
Nuevas Tecnologías: Luis Serrano
Emprendedor: Víctor Amarnani
Investigación Clínica y Salud Pública: Jordi Sunyer
Con estos premios, la ciudad de València refuerza su papel como un referente en ciencia, innovación y emprendimiento en España y Europa.
La alcaldesa de València, María José Catalá, participa en el acto de entrega de los Premios Rei Jaume I 2024, acto presidido por S.M el Rey Felipe VI. Salón Columnario de la Lonja de los Mercaderes de València
La alcaldesa de València, María José Catalá, participa en el acto de entrega de los Premios Rei Jaume I 2024, acto presidido por S.M el Rey Felipe VI. Salón Columnario de la Lonja de los Mercaderes de València
Rey Jaume I de Nuevas Tecnologías
Por lo que respecta al Premio Rey Jaume I de Nuevas Tecnologías, el Jurado ha destacado por unanimidad el “trabajo de Serrano Pubul en el desarrollo tecnológico de la biología de sistemas y en el uso de la inteligencia artificial para crear estructuras de proteínas”.
Serrano Pubul es un investigador nacido a Madrid en 1959. Cursó Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid, estudios que completó con un Doctorado en Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha creado un software para el diseño computacional de proteínas para la obtención de nuevas funciones biológicas. Es el responsable del Programa de Biología de Sistemas en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona y recientemente ha sido investido doctor Honoris causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Fotos : ANTONIO CORTÉS
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi
VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.
Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.
Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.
Gritos y protestas a su llegada a los juzgados
Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.
Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias
La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas
También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.
Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.
En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.
“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas
La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.
Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder