Síguenos

Valencia

Felipe VI destaca la importancia de la reconstrucción y la innovación en los Premios Rei Jaume I 2024

Publicado

en

Premios Jaime I
El rey Felipe VI y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, entre otros, aplauden a Olympia Bover, premio Jaume I de Economía, entregado hoy en la Lonja de valencia. EFE/ Biel Aliño

El Rey Felipe VI ha defendido la necesidad de reconstruir con visión de futuro y conciencia del territorio y el clima tras la DANA 2024, destacando el esfuerzo, la solidaridad y la responsabilidad colectiva como pilares para reforzar a la sociedad española.

Entrega de los Premios Rei Jaume I en València

El monarca ha presidido en la Lonja de los Mercaderes de València la 36ª edición de los Premios Rei Jaume I 2024, ceremonia que debía celebrarse en noviembre pero fue aplazada debido a la catástrofe meteorológica que afectó la provincia de Valencia.

Durante su intervención, Felipe VI elogió la resiliencia del pueblo valenciano, asegurando que es una sociedad capaz de superar adversidades, aprender y fortalecerse. Además, ha agradecido la labor de quienes han trabajado desde el primer día para ayudar a los damnificados, con especial mención a los jóvenes voluntarios.

Innovación y emprendimiento, claves para el futuro

El rey ha destacado que, en un contexto de cambios acelerados e incertidumbre, la capacidad del ser humano para afrontar desafíos radica en el conocimiento, la innovación y el emprendimiento. Subrayó la importancia de la colaboración entre la ciencia, la tecnología y el mundo empresarial como motor de progreso.

En relación con los Premios Rei Jaume I, elogió su papel en la creación de sinergias entre estos sectores, señalando que el diálogo abierto y constructivo entre investigadores y empresarios es esencial para el desarrollo económico y social de España.

Además, defendió la necesidad de que las estructuras de gestión y control, las administraciones públicas y el marco regulatorio sean parte activa del éxito, generando confianza, respeto y un propósito compartido por el bien común.

La Unión Europea y la apuesta por la I+D+i

Felipe VI ha reivindicado el papel de la Unión Europea como el mayor activo para afrontar los desafíos globales actuales. Hizo referencia al informe Draghi, que subraya la importancia de un esfuerzo colectivo en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la necesidad de una mayor cooperación entre los estados miembros.

El monarca destacó que España puede liderar en múltiples sectores, como lo demuestran las instituciones de investigación y empresas nacionales que son referentes en Europa.

Desafíos de la Inteligencia Artificial y el papel de la educación

Otro de los puntos clave de su discurso fue la Inteligencia Artificial (IA), resaltando los riesgos y oportunidades que plantea. Para afrontarlos, apostó por la educación, asegurando que es el gran reto de la sociedad.

Animó a aprovechar el talento joven y a fomentar vocaciones científicas, promoviendo la claridad, transparencia y rendición de cuentas en las decisiones de administraciones, empresas e instituciones.

Premiados en los Rei Jaume I 2024

Felipe VI hizo entrega de los Premios Rei Jaume I 2024, cuyo jurado cuenta con 22 premios Nobel. Cada categoría está dotada con 100.000 euros, parte de los cuales deben ser reinvertidos en investigación y emprendimiento.

Los galardonados de este año son:

  • Investigación Básica: Antonio Acín
  • Economía: Francisco Pérez
  • Investigación Biomédica: Xavier Trepat
  • Protección del Medio Ambiente: Sergio M. Vicente-Serrano
  • Nuevas Tecnologías: Luis Serrano
  • Emprendedor: Víctor Amarnani
  • Investigación Clínica y Salud Pública: Jordi Sunyer

Con estos premios, la ciudad de València refuerza su papel como un referente en ciencia, innovación y emprendimiento en España y Europa.


 

Rey Jaume I de Nuevas Tecnologías

Por lo que respecta al Premio Rey Jaume I de Nuevas Tecnologías, el Jurado ha destacado por unanimidad el “trabajo de Serrano Pubul en el desarrollo tecnológico de la biología de sistemas y en el uso de la inteligencia artificial para crear estructuras de proteínas”.

Serrano Pubul es un investigador nacido a Madrid en 1959. Cursó Ciencias Biológicas en la Universidad Complutense de Madrid, estudios que completó con un Doctorado en Bioquímica en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha creado un software para el diseño computacional de proteínas para la obtención de nuevas funciones biológicas. Es el responsable del Programa de Biología de Sistemas en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona y recientemente ha sido investido doctor Honoris causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

 

 

Fotos : ANTONIO CORTÉS

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo